» 21-07-2020 |
Ya conocen la noticia (hay acuerdo) y ahora les contaremos la verdad. Un acuerdo es un conjunto de circunstancias y ahora las vamos a analizar.
1) La UE la cagó en la anterior crisis apostando por los recortes (la teoría de los frugales) y no por la inversión como les hubiera recomendado Keynes, y como hizo USA que si bien dejó caer a Lehmans Bros inyectó miles de millones en su economía para incentivarla.
2) La sombra del Brexit es alargada. Tal como se han ido los británicos (con solo el 50% de los votos y con más que palabras sobre el referéndum) podrían irse otros y dejar a la UE en bragas. Hay que contentar a todos los socios y sobre todo a los del sur
3) La señora Merkel se retira y quiere dejar huella. Y la huella no se dela siendo mezquina, cicatera o autoritaria. Se deja siendo grandiosa. ¿Qué mejor grandeza que apoyar a sus tradicionales enemigos: los vagos, fiesteros, cigarras y anarquistas sureños?
4) Los brughales (grandes aficionados al alcohol y al austericidio al mejor estilo calvinista, con un sentimiento judío del dinero y con una envidia sempiterna por los meridionales) han defendido su posición de cara a su propia bancada pero, evidentemente el eje Alemania-Francia les ha puesto en su lugar de países pequeños que pueden sufrir mucho si no colaboran. El Rutter como su nombre indica es de control remoto.
5) La UE necesita urgentemente resultados esperanzadores (no, hacia los meridionales, precisamente, sino en general). Sus fracasos en las políticas comunes: fiscal, política y económica son clamorosas. Juegan a la política (y al lobbismo) pero no consiguen el estado federal que sería necesario. Los capitales se mueven a su aire pero las personas tienen muchas más dificultades. Los paraísos fiscales son numerosos y recientemente Irlanda ha sido absuelta de ser un esquirol fiscal en contra de los intereses de los socios respecto a Apple. Los paraísos fiscales son una asignatura pendiente.
6) Con el pato Donald en la casa blanca hacer una política coherente es muy difícil. El localismo (America first) de USA se blinda con aranceles y prohibiciones constantes lo que dificulta enormemente las relaciones bilaterales. Su espantada de el tratado del clima, de la OMS y probablemente de cualquier organización que le cueste dinero y le contradiga, pone en jaque la unidad occidental de las naciones. La unidad es esencial para afrontar lo lo que sería imposible si los brughales se dedican a dar por el culo a los meridionales.
Hay más razones pero ya las han dicho los tertulianos. Solo os digo las que están ocultas. Los brughales no son buenos. Son pequeños. Y los grandes los han puesto en razón porque los problemas actuales de la UE no son los que ellos defienden, mientras se dedican a favorecer sus paraísos fiscales aprovechándose que la UE no tiene una política fiscal unitaria. Precisamente toda esta negociación se ha producido porque la UE no tiene una política económica unitaria. Y no la tiene porque favorece a los brughales, que seguramente lo celebran entre copa y cope, como aquel Hankel de bebida fácil o aquel Khan de picha más fácil todavía. Los meridionales tendremos defectos pero en todas partes cuecen habas. No han sido buenos. Han sido cautos. por ciertp seño Rutter ¡Hot verdomme!
El desgarrado. Julio 2020.