» 08-01-2021

Reflexiones tipográficas 289. ¿Cómo afrontaremos lo que queda del SXXI?

Ya hemos consumido un 20% del SXXI y lejos de mejorar vamos de mal en peor. 1) En ecología los poderes fácticos (con la colaboración de los políticos) se niegan a reconocer que la “civilización” humana está destruyendo el planeta (es decir: su propia civilización, pues el planeta seguirá adelante… vacío de seres humanos). El calentamiento global, la polución, la desaparición de la biodiversidad, las especies invasoras, el empecinamiento en el uso de los derivados del petróleo, los residuos (desde los nucleares a los domésticos) de la cultura de usar y tirar, el desarrollismo como único camino para el progreso, la extenuación de los recursos, la destrucción de la capa de ozono, la explotación de las zonas protegidas y en especial del antártico, la transgenia, etc. El capitalismo sabe como repartir los recursos y les han tocado todos a los especuladores y ninguno al planeta.

 

2) La política ha quedado retratada en el intento del golpe de estado de USA: un político azuza a los ciudadanos a la revolución contra el estado democrático. Somos rehenes de los políticos a los que no importa que se produzca un déficit democrático porque solo les interesa su bolsillo, su poltrona y sus prebendas (su culo en definitiva). No les interesa una mierda el bienestar de los ciudadanos, ni su vida como se vio en las guerras y se ha visto en la pandemia. La escalada en la desposesión de la soberanía del pueblo se refleja en las leyes mordaza, el recorte de los derechos humanos, la presión fiscal desigual y el uso de las crisis como niveladores (recortes) de sus derechos laborales, y del estado del bienestar. Legislan para darse prebendas desde obviar cualquier preparación académica a la irresponsabilidad total de sus actos y por supuesto para librarse de rendir cuentas ante los jueces. Ante la imposibilidad de justificarse mienten, tergiversando conceptos e intoxicando al pueblo para que su desinformación les obligue a votar emocionalmente. El caos informativo es su medio natural. La rendija electoral está tan mediatizada (listas cerradas y clausuradas, ley de proporcionalidad, mínimos institucionales, imposibilidad del voto rogado, elecciones dopadas, financiación ilegal de los partidos, etc.), la democracia directa no existe en absoluto y la representación se sigue manteniendo como si estuviéramos en el SXVII.

 

3) La economía se ha convertido en un problema global que dirigen las multinacionales y no los Estados. Los políticos se han entregado a unos financieros que “inventan” efectos absolutamente tóxicos cuya misión no es mejorar la economía sino mejorar la especulación como los futuros o los swap. La deuda se ha convertido en la manera de mejorar los ingresos sin mejorar la productividad y de paso en  una forma de regulación del mercado mediante las crisis (cuando los acreedores deciden que no hay seguridad en cobrar sus deudas y cortan el grifo). Se han anulado los sindicatos (por aniquilación o por corrupción) para evitar la defensa de los trabajadores y se arguye que el salario mínimo es nocivo para la economía. Los países del primer mundo venden a los inferiores desde armas a medicamentos caducados pasando por excedentes agrícolas, e incluso exportan la tortura y los golpes de estado que no consienten (consentían) en su territorio. Los tratados globales de comercio se apoderan de los derechos de autor y derechos de copia mientras parece que tratan a los inferiores con igualdad.

 

4) La igualdad se ha convertido en una broma. La igualdad de género, la igualdad colonial y la igualdad de opciones sexuales, se cacarea pero no se aplica (la brecha de género, la brecha colonial y la brecha altersexual siguen intactas). Los jueces disculpan a los pobres violadores. La igualdad de derechos se recorta continuamente mediante las leyes mordaza (que se extienden como la pólvora por todo el mundo). La igualdad fiscal es una utopía (un obrero paga el 20% mientras un banco paga el 6% y Google paga el 1%). No solo se ha perdido la progresividad sino que se ha perdido la absolutividad. Los impuestos indirectos (iguales para pobres y ricos) son los que priman para proteger a los pobres ricos que bastantes problemas tienen. La igualdad ante la ley también es una entelequia como vemos con el trato que se da a los políticos o al rey emérito, sin ir más lejos. Eso cuando llega ante los jueces porque antes disponen de la inviolabilidad, el aforamiento, el indulto, la amnistía y las prebendas). La educación privada y pública son radicalmente distintas no solo por la calidad sino también por el adoctrinamiento. La iglesia (socia de Franco durante la dictadura) interviene en política cuando le da la gana (y en los genitales de los niños) y tiene prebendas respecto al pago del IBI, las subvenciones y el monopolio de la educación concertada cosa que no ocurre con otras confesiones reconocidas por la constitución en un estado laico. Evidentemente las oposiciones y las promociones de empleo están siempre manipuladas y las concesiones de obras públicas se dan previo pago, en una de las corrupciones más extendidas en nuestro país. Los políticos redondean su sueldo con el 3% de mordida que cobran en todos los contratos.

 

5) La sanidad -que se sigue anunciando como la mejor del mundo- ha conseguido entre 40.000 y 100.000 muertos por el coranavirus en un año, según como se mida. Y la culpa de ello son las privatizaciones y los recortes es decir, de los políticos. Incluso que parte de la población no siga sus indicaciones es también causa de los políticos que han acabado con la paciencia de los ciudadanos con sus mentiras, su intoxicación, sus descalificaciones y su partidismo. Dice Europol que el 80% de los españoles no creen en los políticos (evidentemente en España hace tiempo que no se hacen este tipo de encuestas). A ellos eso les importa una mierda… hasta que llega una situación como esta en que sería necesario que les creyeran para salvar unas cuentas vidas. Su ejemplo de irresponsabilidad inveterada tampoco ayuda. ¿Te puede llamar irresponsable quien ha orquestado leyes y disposiciones para librarse él mismo de cualquier responsabilidad? Respecto a las colas para operarse, la desaparición de la sanidad universal, la exclusión del dentista de las prestaciones (como si no fuera cosa de salud), y otras lindezas os remito a vuestro propio uso del sistema de salud. Solo comentar el caos que ha supuesto que cada comunidad tenga su sanidad a la hora de tratar el virus.

 

Podría hablaros de seguridad social (pensiones, paro, ayudas a los pobres, etc), sociedad, industria, turismo, y un largo etc. pero no lo haré porque me pongo de mala leche. Hemos perdido 20 años de este siglo y seguiremos perdiendo los 80 que nos quedan porque así lo quieren nuestros políticos y nosotros mismos, aplicando la máxima de que a los políticos no hay que vigilarlos que bastante tenemos con ganarnos la vida. ¡Cuando aprenderemos a priorizar!

 

El desgarrado. Enero 2021.




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site