» 06-12-2023

La 15-3 Legislatura. Podemos y la inevitable desunión de la izquierda.

Podemos se abre en cuanto se ha sabido cuál es el reparto de carteras, presidencias y comisiones, no le ha tocado nada y se va. Por otra parte el objetivo de entrar en el Parlamento -de haber ido solo no habría entrado- se ha cumplido: tiene cinco diputados, sin votos para tenerlos.  Que un partido que defendió a capa y espada la contingencia de las poltronas y la casta profesional política, se largue porque no hay puestos y se aferre a las poltronas (en contra de lo acordado en el pacto de la coalición), es un indicio de que todos los políticos son iguales y el mal va con la bestia y no con la ideología. Ahora todo son cábalas de qué hará en la legislatura. Y qué futuro le espera. Los dos grandes partidos transversales C`s y Podemos están el uno desaparecido y el otro con cinco diputados (en stand by). Ambos disputaron a sus pares (PP y PSOE) su liderato en aquel famoso “sorpasso” que nunca se produjo pero que tuvo una excelente respuesta popular.

 

Los partidos del bipartidismo son rancios, mastodónticos, jerárquicos, corruptos, poltronistas y cazavotos… son como dijo Iglesias, casta. Pero su historia juega a su favor. Casi todas las ocurrencias que han tenido los nuevos, eran cosa superada para los viejos. Y han sabido aguantar el tirón y esperar en la puerta de su partido, ver pasar el cadáver de su enemigo. En política -si no tienes un electorado histórico- la volatilidad es enorme. El electorado está a la eterna búsqueda de lo nuevo, en la esperanza de que sea mejor, y no duda en cambiar de chaqueta porque los nuevos partidos solo son ropa de temporada. Confundir los votos obtenidos con los votos que son propios… es fatal. Los históricos siempre aguantan el tirón porque tienen un electorado fiel que constituye un núcleo férreo que aguanta lo que le echen. Aunque el jueguecito de la amnistía ha llegado a conmocionar ese núcleo irreductible. 

 

Podemos se dirige a su extinción, y lo sabe. Irse ha sido una maniobra desesperada para recuperar electorado en una legislatura que dará muchas vueltas. Pero había que irse ahora. Ni antes de las elecciones (que hubiera perdido) ni más tarde en la legislatura, en la que Sumar, se los habría comido. Podemos va a hacer en esta legislatura lo que hizo en la pasada: ser la izquierda de la izquierda, los progresísimos del progreso, pedir para el pueblo más que el resto y definitivamente, apuntarse el tanto de que sin ellos nada habría sido posible. Hay que hacer ruido pues ya se sabe que la batalla es por el relato, por ver quien cuenta mejor el cuento de la mejora de la vida del ciudadano. A la (ultra)derecha le ha salido un serio competidor en su afán de ser noticia cada día. La sintonía de Sumar y Psoe es demasiado intensa para que puedan repetir el tira y afloja de la pasada legislatura y Podemos se puede (se ha de) convertir en el Pepito Grillo de la izquierda.

 

¿Votará desde el grupo mixto a las iniciativas de izquierda progresistas? Si y no. Se dice que no apoyarlas, sería un suicidio político, pero la realidad es que se puede no apoyarlas por insuficientes, por poco ambiciosas, por escasas. La bandera del progresismo quedaría en alto y la defensa del ciudadano, también, si sobre todo, se sabe amplificar la señal con habilidad. Con apoyar algunas tendrá suficiente para mostrar su buena fe. Y es que el ejemplo de los nacionalismos cunde. Con trescientos mil votos se puede gobernar. La izquierda no puede permitirse el lujo de dejarse ni un solo voto y la coalición se convierte en rehén de la izquierda y de la derecha. Lo único bueno para la izquierda es que el PP se queda fuera de cualquier lid… y liderar viene de lid. El bisagrismo se ha convertido en tendencia, aunque con tantas bisagras es difícil que la puerta funcione. En fin. De nuevo la división de la izquierda como rasgo distintivo. Por cierto que IU se ha quedado en Podemos. La unión de la izquierda que diseñó Podemos y que le costó un millón de votos se ha deshecho sin una palabra. Garzón sabe que está mejor escondido entre las faldas de Yolanda y bajo siglas poco reveladoras, que a pecho descubierto. La marca comunistas, hoy, no cotiza en política.

 

Estamos en la política ficción (Orriols). Todo puede pasar y de seguro asistiremos a situaciones jamás pensadas y, por supuesto, rocambolescas. Es cierto que la intoxicación del ciudadano, por exceso o defecto de información, no puede llegar más lejos. Pero vuelve a ser a cuatro voces, al aparecer Podemos a la izquierda de la coalición. No puede subir la intensidad pero se multiplican las fuentes. La posibilidad de entender lo que está pasando se convierte en nula y la volatilidad del voto, máxima. No gobernar (porque no ha querido, ¡qué quede claro!) resultará para el PP letal, pues las perspectivas bélicas, económicas y políticas son halagüeñas. Con una guerra en Europa y otra en el mediterráneo (ya no cabe otra), el final de la subida de los tipos de interés (una vez los bancos han hecho caja), la inflación en vías de controlarse, Calviño en el BEI, y Maquiavelo a los mandos de la nave, ¿Que puede salir mal? Los mercados económicos empiezan a ser inmunes a los sobresaltos (por lo menos, a los que no han sido propiciados por ellos mismos). Era una legislatura fetén para la derecha, que siempre ha sabido tomar el poder cuando las crisis declinaban. 

 

¿Cuánto tardará el PP en deshacerse de Nuñez Feijóo? Nada ha cambiado desde que echaron a Casado, desde ser oposición a la crispación, o la no renovación del CGPJ y entonces ¿para qué el cambio? El asesinato de Casado ha sido el más inútil de la historia del PP. El pragmatismo más cauto recomienda un cambio fulminante. Núñez no ha cambiado absolutamente nada (excepto a la nueva guardia por la vieja, los Hernando, González Pons, etc.)… y la sombra de la lideresa amenaza a cualquier candidato. Algo sí ha cambiado: nadie se opone ya a la tigresa de Chamberí, Helena de Buya, la madre Ángel de los madrileños. Mal han de ir las cosas para que dentro de cuatro años no de el salto a la política nacional y entonces ¿qué pinta Núñez? ¿Va de telonero? Su única solución es acortar la legislatura y pillar a Diaz con el paso cambiado. ¡Maquinista, más madera!

 

Podemos nos devolvió la ilusión cuando apareció de la mano de aquellos Indignados magníficos. Luego se volvió un partido como todos, pero más moderno Asambleario, internet, redes sociales). Iglesias se convirtió en mesías (costumbre inveterada de los comunistas), se unión con IU, se separó de Errejón, quiso tomar el cielo por asalto y cuando lo tenía al alcance de la mano… se le escapó y empezó su declive. Los errores se pagan y en política, con la desaparición. Gracias por la ilusión, por casi sorpassar al PSOE y sobre todo por no haber caído nunca en ningún caso de corrupción real (inventados hubo muchos). Es una pena que alguien tan válido políticamente desaparezca víctima de sus errores (y de una persecución inclemente por parte de la derechona). Espero volver a verte en política, y si no, ¡Nos vemos por los bares!

 

El desgarrado. Diciembre 2023.




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site