» 19-08-2024 |
El monólogo es una reflexión en voz alta y en público (si lo haces en privado y en silencio se llama monólogp interior o concious line) sobre temas generalmente considerados como serios (a veces la simple cotidianidad de la vida) tratados de forma humorística. No solo suele encerrar una crítica sino que introduce temas de reflexión en el auditorio dada la seriedad de los temas que trata. Pero lo que manda es el humor por cuanto el auditorio espera de un monólogo que le haga reír. Si este requisito falla se llama lectura de tesis doctoral, homilía, discurso del estado de la nación o telediario 2.
Woody Allen empezó como monologuista hasta que amplió su auditorio mediante el cinematógrafo, con el resultado de que ahora -separado de su público- no sabe si hace reír o pensar. El gran monologuista español ha sido Gila. Si se utiliza más de un cómico ya no es un monólogo aunque uno de ellos se calle. La TV lanzó masivamente este formato (confinado en pequeños garitos, hasta entonces): “El club de la comedia”. El formato escrito que os propongo solo es entendible como guión para un monólogo posteriormente performatizado como dios manda, aunque podéis pedirle a Siri que os lo lea, aunque con el puto sentido de humor que tiene, dudo que la cosa resulte. Si estás pensando en lanzar tu carrera de monologuista te autorizo a que utilices estas ideas aunque te rogaría que no las mezcles con insultos a la corona o como texto para un atraco, pues estoy muy mayor para ir a la cárcel o al exilio; que irse es fácil y mira lo que le está costando volver al Puigy. Os adjunto un posible listado de los monólogos (monotextos en este caso) a publicar.
El desgarrado. Agosto 2024.