ob-art en BAC! 08
. . . . . . . . . . . . El consumo, la moda, la publicidad y sus consecuencias. El éxito, los modelos a imitar, la imagen como icono. La superficialidad frente al compromiso (en arte, en vida). La globalización, la individualidad versus la uniformidad. En una palabra: TODO. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué añadir a los conceptos de mercancía absoluta de Baudelaire, de sociedad del espectáculo de Dabord, de sociedad de consumo de Baudrillard, de imperio de la moda de Lipovetsky o de globalización de Verdú? ¿Qué añadir al feminismo de J. Chicago, al activismo de Guerrilla girls, al antibelicismo de Spero, al desgarro de Emin, a la muerte del padre de Bourgois. Pues estos nueve vídeos… Y no tenemos más que añadir. Los vídeos: En ["REVERSO"](http://ob-art.com/artists/7-evaristo-benitez/entries/124-reverso)de Evaristo Benitez asistimos a la Opera (arte total, culmen cultural) en una de sus arias más conocidas, El anverso de este arte es la parafernalia “Ad Hoc”: moda, música, canto, maquillaje, iluminación; el reverso es la verdad desnuda. ["KAOS OPACO"](http://ob-art.com/artists/7-evaristo-benitez/entries/125-opaco) del mismo autor, nos presenta al gran marginado de la aventura plástica: el invidente. Le vemos descargar su ira contra Rothko. Pero como temía Dabord ¿no será su gesto (revolucionartio) convertido en espectáculo? En ["ANEXO CICLO"](http://ob-art.com/artists/31-liz-k-penuela/entries/72-anexo-ciclo) de Liz K. Peñuela. La moda es vista desde el armario. La angustia del ¿Qué me pongo? Se escenifica desde la simplicidad de los estantes. En ["¡H.O. HAPPY OBJECT!"](http://ob-art.com/artists/31-liz-k-penuela/entries/71-ho-happy-object)De la misma autora se habla de la publicidad, de lo absurdo de sus propuestas, de lo imposible de sus soluciones. El sentido del humor asoma por las costuras. En ["ART?"](http://ob-art.com/artists/5-fatima-tocornal/entries/128-art) Fátima Tocornal encara el diálogo entre individuo y sociedad (el consumo, el arte, la cultura) la inevitable incompatibilidad se resume en aquella frase programática: “Todo individuo, por el mero hecho de serlo, será severamente castigado” En ["PAN Y LECHE"](http://ob-art.com/artists/38-victoria-bianchetti/entries/113-pan-y-leche) Victoria Bianchietti nos muestra la otra cara del consumo, los damnificados del progreso, los daños colaterales. ["PIELES"](http://ob-art.com/artists/41-laura-celada/entries/120-pieles) de laura Celada desgarra la metáfora del cuerpo desnudo/cuerpo vestido. El vestido - simbolizado por la cinta adhesiva cuyo nombre comercial se convirtió en genérico - puede llegar a ser asfixiante… literalmente. ["LATE RANURA"](http://ob-art.com/artists/52-fabian-kesler/entries/150-late-ranura) de Fabian Kesler & Ricardo Reich se centra en la reducción a los elementos mínimos, la representación y la rutina, en la representación actual. Magnífico ejemplo de animación. En ["AITOR Y CARLOTA"](http://ob-art.com/artists/46-jesus-pau-vazquez/entries/142-aitor-and-carlota), Jesús-Pau Vázquez Vilardell desgrana una historia de amor atípicamente narrada. Declaraciones de amor a medida… ¡con la colaboración de A, Artaud!
Videos