Este video propone hablar de las relaciones interpersonales basadas en el ejercicio del poder. Su estructura textual sitúa al espectador en la dinámica de “dominador- dominado” en un juego de tensión entre deseos y carencias donde lo pensado se arraiga en el sujeto y encuentra su (necesaria) correspondencia (mental) en los otros. Estableciéndose estructuras que componen un círculo que se retroalimenta continuamente, en un conflicto donde el ejercicio de la culpa, el miedo, la soberbia, la desvalorización, el egoísmo, el control, el desamor y el castigo, tienen un destino inexorable: el aislamiento.
El carácter tácito del texto abre el juego de las interpretaciones en distintas instancias de relaciones de poder: filiaciones parentales, laborales, políticas, religiosas, entre otros ámbitos sociales donde se establecen relaciones jerárquicas.