» 2015-10-28

Barómetro de la democracia en la independencia 2. La propuesta de resolución.

Disponemos del texto que JPS y la CUP elevan al parlamento para su aprobación y que supone la iniciación del proceso independentista catalán. En el se hacen una serie de interpretaciones de los resultados de las elecciones, las leyes y la democracia, el proceso en sí frente al estado español, la aprobación de unas leyes preconstitucionales y la redacción de una constitución que sin dejar de ser ingeniosas no dejan de ser eso… interpretaciones. Repasémoslas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
990 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-27

Barómetro democrático de la independencia catalana 1.

A las pocas horas de constituirse el Parlament y sin President, JPS y la CUP presentan una petición de la constitución del estado catalán. Ha sido un golpe de efecto en el que se quiere escenificar que el asunto de la independencia corre prisa. Minutos antes, en el reparto de dignidades por los servicios prestados la presidenta de ANC (asociación civil) se convertía en la presidenta del Parlament en la carrera más fulgurante protagonizada nunca por un político que le ha llevado de no serlo, a la presidencia del Parlament que recuerda aquella película: “De lavandera a casi reina”. Minutos antes, decíamos, la presidenta del Parlament de todos los catalanes (de los que la mayoría no son independentistas) soflamó: “Visca la república catalana” Bonita forma de ecuanimidad hacia la mayoría del pueblo catalán. Naturalmente el Mas no da la cara.


CONTINUAR LEYENDO »
1329 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-22

“Miserachs Barcelona” MACBA Barcelona. Del 18 de Septiembre de 2015, al 27 de Marzo de 2016. Curator: Horacio Fernandez.

Tras cuatro años de espera desde que se cedieran los fondos de Miserachs al  Macba, la exposición desembarca focalizada en el libro “Blanco y negro” (Es decir parcial) y con polémica. Todavía calientes los rescoldos del último escándalo que supuso el relevo del director y de su equipo, el nuevo equipo se estrena con polémica.


CONTINUAR LEYENDO »
1145 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-21

Lecciones de economía alternativa 29 . La economía sumergida

La conraofensiva de los viejos partidos no se ha dejado esperar tras el debatísimo. Ambos se desgarran las vestiduras porque los protagonistas del debate reconocieron -tibiamente- que había pagado en dinero negro en alguna ocasión, en un ejercicio de honradez y de sinceridad que no está al alcance de sus detractores. Inhabilitación y cárcel han sido las palabras vertidas. ¿Es posible vivir en España y evadir el tráfico económico en dinero negro?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1496 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-19

“Lonely together” Roberto Olivan y Gregory Magoma. Mercat de les flors. 16-18 de Octubre 2015.

No siempre los coreógrafos quieren hacer una obra. A veces simplemente quieren jugar, divertirse, improvisar, reir. Ese es el caso de estos dos bailarines de procedencias y técnicas absolutamente distintas. Porque a la hora de divertirse es mejor hacerlo en compañía. Surgen así una serie de cuadros levemente basados en emociones simples: amor, odio, consuelo, empatía, dolor, rechazo, etc. y que sirven para que ambos bailarines se exhiban en su técnica y en su pericia. Un espectáculo menor pero no despreciable.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1275 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-19

Reflexiones preelectorales 4. El debate Iglesias-Rivera.

Se produce el primer debate electoral del 20D. Las dos fuerzas emergentes más importantes del panorama electoral Español se ponen cara a cara. Derecha e izquierda (o centro y extrema izquierda si nos desplazamos un poco). Más allá de quien ganó (que debió ser Rivera porque Iglesias estuvo más verde) nos queda la sensación de que se ha producido una ruptura con lo que ha sido la política partidista española. Lo tradicional es que no estén de acuerdo en nada, incluso que se opongan, cuando en el fondo están de acuerdo, por una cuestión de principios. Pues bien, eso se ha acabado. Estuvieron de acuerdo en muchas cosas.


CONTINUAR LEYENDO »
1395 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-17

Reflexiones tipográficas 26. El conflicto judío-palestino.

Nunca he comprendido el conflicto judio-palestino. Que un pueblo dolorosamente golpeado por el holocausto se enzarce en una represión sistemática en nada diferente a la sufrida por ellos mismos, me parece incomprensible. A no ser que pensemos en la revancha. Una revancha diferida que se produce no sobre los agresores sino sobre unos pobres campesinos cuya única falta es ocupar los territorios que hace veinte siglos ocuparon sus verdugos. Pero uno se resiste a no encontrar explicaciones para todo (esa es nuestra irremediable condición) y por lo tanto, voy a exponer algunas hipótesis.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1285 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-17

“El triunfo del color”. Fundación Mapfre, C. Diputación 250. Barcelona. Del 10 de Octubre al 10 de Enero. Entrada gratis con cita previa.

La fundación Mapfre se instala en Barcelona y lo hace a lo grande con una exposición que reúne 70 lienzos (de postimpresionistas y nabis hasta llegar a Matisse) de relumbrón. La excusa curatorial para reunir estos cuadros es la explosión de color que se produce hacia 1890. Monet, Cèzanne, Van Gogh, Redon, Seuret, Toulose-Lautrec, Signac, Gauguin, Bernard, Bonard, Matisse, etc. Obras procedentes de Orsay y l’Orangerie. Mucho público a pesar de la incomodidad de la cita previa.

 

CONTINUAR LEYENDO »
2182 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-16

Lecciones de política alternativa 9. Democracia 2. Rancière.

¿Cómo se aplican las teorías de Ranciére sobre la democracia al pan nuestro de cada día? Lo primero que hay que destacar es que hay dos clases de democracia. Una teórica y otra real. La democracia teórica (la ideal, la que es nuestro objeto de deseo) es la que otorga voz a los sin voz, visibilidad a los que están fuera de foco, lugar a quienes no ocupan lugar. La democracia no es estática (esencia), es dinámica (devenir). Parte, de la existencia de individuos excluidos y los integra. La democracia no es unas instituciones, ni un régimen de gobierno. Es una manera de tratar al pueblo, de darle voz. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1421 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-15

Por sus hechos los conoceréis 5. ¡Caretas fuera!

El PP (de mis amores) organiza un acto de partido en el Congreso interrumpiendo la habitual marcha de éste. Se trataba no solo de ocupar un espacio público para un acto de partido sino que nadie se escapara del evento, incluidos los curiosos de otros partidos. Se proyecta un vídeo fastuoso (quizás pagado con dinero negro) en el que en una agudísima metáfora digna de Floriano, se compara a España con un enfermo y al PP con su médico salvador. ¡Sútil! Difícil de mejorar. Digno de un IVA del 21% en el caso de que lo tribute.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1366 lecturas    
0 Comentarios