» 2015-11-09

Mas de lo mismo 17. ¿Pucherazo?

Mañana Mas se juega su investidura. De acuerdo con las previsiones las va a perder. Pero ¿no las iba a perder también la gran ambición rubia y las ganó? simplemente hacen faltan dos tránsfugas y no solo de la CUP sino alternativamente de Podemos. La pregunta ¿Es capaz Mas de comprar dos tránsfugas con tal de cumplir su delirio? Me disculparán pero la respuesta es si. Solo la fortaleza de esos presuntos tránsfugas podrá oponerse a una ambición que no es menor que la de E$peranza Aguirre. Mañana sabremos de la fortaleza de los tentados. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1417 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-11-08

“Gilles Deleuze y la geología de la creación” seminario al MACBA 6 y 7 de Noviembre, comisariado por Gabriela Berti.

El pensamiento de Deleuze es lo bastante complejo, amplio y multidisciplinar para que la sola idea de un seminario (reunión de expertos) resulte, cuando menos, chocante. La idea de titularlo “geología”, huyendo del título de filósofo (ontológico) que tiene bien merecido, puede deberse al miedo que el solo nombre de la disciplina provoca entre el público profano (¿pero no era un seminario de expertos?). La escasa participación del público en el debate (y siempre alejado del pensamiento duro de Deleuza) así lo confirmó. Por último las dos sesiones se dedicaron momográficamente a la música (“Ritornellos y canturreos”) y a la imagen “Cartografía de la imagen”).


CONTINUAR LEYENDO »
1126 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-11-08

Relaciones entre sexos 1. Violencia de género.

Pocas cosas tan fascinantes como las relaciones entre sexos. Por ello iniciamos hoy una nueva sección dedicada a ese singular tema. Las relaciones entre sexos se han sujetado siempre a la opresión del masculino sobre el femenino. No quiere eso decir que el sexo femenino haya estado totalmente desprotegido (como así era a nivel jurídico, moral, social, etc.) pues desplegó una serie de estrategias subterráneas (bajo el derecho y las instituciones) que le permitieron sobrevivir. Estas estrategias siempre fueron mal vistas por los machos que las combatieron con ferocidad hasta llegar a la acusación de brujería (alianza con el diablo).


CONTINUAR LEYENDO »
1409 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-11-08

Mas de lo mismo 16. Nuevas elecciones.

Mas prepara nuevas elecciones para Marzo. Si no puede ser presidente…  que no lo sea nadie. Parecería que si uno quiere lo mejor para su patria (la independencia de la España chupa-sangres) debería dar los pasos para que esa bondad ocurriera. No es el caso. Mas quiere la presidencia y si no hay presidencia no hay independencia. Curiosa manera de amar a su patria. Dicen que Trias Fargas le dijo a Pujol “Yo estoy aquí para servir a Catalunya. Tu estas aquí para salvarla” Es evidente que Mas no está aquí para servir. ¿Está aquí para salvar Catalunya? Teniendo en cuenta lo mucho que ha heredado de Pujol (como poco un 3%) no sería de extrañar. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1404 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-11-05

Lecciones de política alternativa 13. Militares y políticos.

El fichaje de un militar (general de cuatro estrellas y perteneciente al alto estado central) para las filas de Podemos causa un revuelo extraordinario. La derechona ve peligrar su tesis de los antisistema. ¿Cómo explicar que un militar intachable se vaya con Podemos (¡Esos!). El PSOE tampoco lo encaja bien. ¡Pero si bebió la política de Zapatero y de Chacón! Los demás lamentan en silencio ese fichaje-estrella perdido.


CONTINUAR LEYENDO »
1206 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-11-03

“Espacio invisible” Carlos Bunga. Capella del MACBA. Barcelona. 30 de Octubre a 7 de Febrero de 2016. Comisario: Bertomeu Marí.

La obra de Carlos Bunga es original, innovadora y personal. Es difícil encontrar parangones entre sus coetáneos. La obra es de las que no se explica sola y ahí está él para remediarlo. CB está obsesionado/fascinado por el tiempo. El suyo y el de los demás. Perpetuar los momentos, aspirar a la inmortalidad, dejar huella, permanecer en la memoria. El hombre se resiste a su condición efímera y CB también. Pero lo hace desde la condición efímera de sus obras. No es nuevo. La performace, el accionista, el land art, ya habían tomado este camino. Pero el lo hace desde otros parámetros.


CONTINUAR LEYENDO »
1363 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-11-02

Mas de lo mismo 15. Las ocurrencias de la CUP y las consecuencias del caso Pujol.

La Cup ha descubierto la monarquía representativa. Y no solo la ha descubierto sino que la quiere aplicar en Catalunya. Mas sería el rey pero sin poderes, que escenificarían una dirección colegiada: los vicepresidentes o virreyes. Mas reina pero no gobierna. Ingeniosa restauración monárquica que permitiría a la CUP con irrisorios 10 escaños encaramarse a la cúspide del poder ejecutivo. Mas no puede aceptarlo por cuanto lo que Mas tiene en mente es la monarquía absoluta. Él, andando pausadamente, quizás extendiendo el saludo fascista con los cuatro dedos desplegados y un manto de armiño cubriendo su hombros de padre de la patria. Hay algo que Atacat tiene claro: o el paquete independentista le incluye a él como primer presidente de la república catalana, o si no, no hay independencia.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1298 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-31

Lecciones de política alternativa 12. Democracia 5. Ranciére

Leo “El desacuerdo. Política y filosofía” Jacques Ranciére. Nueva visión. 2012 (1995). Me centraré en el quinto capítulo “Democracia o consenso” (pag. 121 a 152) en el que el autor hace un agudo análisis de la evolución de la democracia en nuestro mundo Occidental, desde la caída del muro de Berlín. Es esta la quinta entrega sobre la democracia y en ella recapitulamos sobre el problema catalano-español. Las palabras que usa Rancière no coinciden con el uso habitual de las mismas. Democracia, consenso, policía, políticas, estética, etc. Tienen sentidos precisos que han sido definidos en blogs anteriores aunque solo la lectura directa de Rancière es aconsejable.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1156 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-30

Lecciones de política alternativa 10. Democracia 3. Ranciére

Leo “El desacuerdo. Política y filosofía” Jacques Ranciére. Nueva visión. 2012 (1995). Me centraré en el quinto capítulo “Democracia o consenso” (pag. 121 a 152) en el que el autor hace un agudo análisis de la evolución de la democracia en nuestro mundo Occidental, desde la caída del muro de Berlín. Es esta la tercera entrega sobre la democracia y en ella concluiremos el análisis del capítulo a falta de unos comentarios finales. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1093 lecturas    
0 Comentarios    

» 2015-10-30

Lecciones de política alternativa 11. Democracia 4. Ranciére

Leo “El desacuerdo. Política y filosofía” Jacques Ranciére. Nueva visión. 2012 (1995). Me centraré en el quinto capítulo “Democracia o consenso” (pag. 121 a 152) en el que el autor hace un agudo análisis de la evolución de la democracia en nuestro mundo Occidental, desde la caída del muro de Berlín. Es esta la cuarta entrega sobre la democracia y en ella realizamos unos comentarios acercando lo expuesto a la legislatura que ahora termina. Las palabras que usa Rancière no coinciden con el uso habitual de las mismas. Democracia, consenso, policía, políticas, estética, etc. Tiene sentidos precisos que han sido definidos en blogs anteriores aunque solo la lectura directa de Rancière es aconsejable.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1193 lecturas    
0 Comentarios