» 2016-01-22

Lecciones de política alternativa. Transparencia informativa.

No es la primera vez que hablo de este tema. Los periodistas (el cuarto poder) hacen una labor incuestionable en el desarrollo democrático de un pueblo. Sin embargo adolecen de un gremialismo casi enfermizo, y de muchos de los defectos que critican en el cuerpo político. Y el principal es la transparencia. Está bien que defiendan sus fuentes como si fueran curas defendiendo el secreto de confesión. Podemos admitir, incluso, que el tempo de las noticias se ajuste a sus necesidades estratégicas. Pero hay muchas actuaciones que exceden, en mucho, los protocolos democráticos de cualquier democracia.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1381 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-01-19

Independencia 4. La nueva hoja de ruta.

En una semana el panorama independentista catalán ha cambiado radicalmente. Lo que prometía ser un choque de trenes se ha convertido,  en pocos pasos, en un proceso de independencia, racional y legal. Si el otro día nos referíamos al cambio de estrategia que supone redactar la constitución y aunar así el máximo de apoyos ciudadanos al proceso, toca ahora reclutar grupos parlamentarios para la comisión de estudio del proceso constituyente, porque ahí está la novedad, la comisión para la transitoriedad nacional y el proceso constituyente pasa a ser una comisión de estudio y no legislativa.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1400 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-01-17

Vídeoarte y pornografía. ¿Una historia imposible?

¿Es imposible hacer una película porno con guión? Parece que hay consenso en esta cuestión: no es posible. En cuanto una historia es interrumpida por una escena porno la historia se arruina (Han). ¿Por qué? En general se afirma que el porno no cuenta una historia, una ficción, sino que expone una realidad prácticamente documental. También se puede entender que las historias manipulan al espectador mientras que el porno cede esa manipulación al propio espectador. El porno es transparente: no trata de manipular, no trata de ficcionar, sino que solo trata de exponer. Bien, volvamos sobre la pregunta. ¿En esas condiciones es posible historiar, ficcionar el sexo explícito?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1656 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-01-17

Videoarte, pornografía y narración. Han.

Continuo el análisis de “La salvación de lo bello” de Byung-Chul Han. Erder. 2015 (2015),en este caso en la relación que establece entre la pornografía y la narración.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1506 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-01-16

“Fractus V”. Compañía Eastman, Coreografia: Sidi Larbi Cherkaoui. Mercat de les flors Barcelona. 14-17 de Enero 2016.

A partir de la libertad de pensamiento tomada de Alan Watts (la dificultad de observar el mundo debido a todos los pensamientos preconcebidos con que nos bombardean), -hilo argumental que seguiremos a través de los discursos que lanzan los bailarines, pues es imposible de inferir- Cherkaoui trata de explicarnos como se construye esa libertad. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1341 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-01-15

Independencia 3. Estrategias.

La maquinaria independentista ya está en marcha. Los actores desfilan por los medios de comunicación propios y afines para crear el clima de independencia que les conviene. Puigdemont desgrana pequeñas variaciones en la estrategia independentista que, en seguida, analizamos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1365 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-01-14

Videoarte y estética 6. Lo bello 2. Han, Kant.

Continuo el análisis de “La salvación de lo bello” de Byung-Chul Han. Erder. 2015 (2015), que se enfrenta con ese tema tan poco de moda como es lo bello. En la primera entrega vimos un resumen del capítulo tercero del libro seguido de dos cuadros que ponen a la vista las relaciones que en él se explican. La hipótesis es que tal como lo pensó Kant y lo recrea Han, es posible integrar el arte moderno en el esquema que se pensó cuando éste no existía. Repitamos uno de los párrafos de la anterior entrega

 

CONTINUAR LEYENDO »
1251 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-01-14

Videoarte y estética 6. Lo bello. Han, Kant.

Leo “La salvación de lo bello” de Byung-Chul Han. Erder. 2015 (2015). Se enfrenta con ese tema tan poco de moda como es lo bello. Ya nadie habla de lo bello en arte. Éste se ha desligado de la belleza, como si apestara y sin embargo nosotros seguimos apegados a la belleza como polillas a la luz. ¿Se puede integrar lo bello en el arte moderno? ¿Se puede postular un esquema amplio en el que lo bello y lo que lo ignora puedan coexistir? Ese es el objetivo de esta entrega. ¿Interesante, no?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1464 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-01-14

Lecciones de política alternativa 15. Actualidad, Parlamento, Podemos.

Siempre he pensado que los gobiernos necesitan dos cámaras: El Parlamento y la cámara de TV. La segunda cámara es esencial para vigiliar, difundir y divulgar los hechos de los apóstoles. El Senado no desaparece porque los cementerios son sagrados, pero las cámaras de los medios, cobran más y más protagonismo. En Catalunya el proceso independentista se lidia en los medios de comunicación y en los tribunales. Ellos no necesitan diálogo ni comunicación directa. Los medios indirectos son suficientes. Pero en España la cuestión lleva el mismo camino. Los partidos se hablan a través de las cámaras y esta semana ha sido un buen ejemplo.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1320 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-01-13

Independencia 2. El diálogo.

Ayer se produjo la toma de posesión del nuevo President de la Generalitat Sr. Puigdemont. Como era de esperar hubo gestos y guiños de todo tipo. Forcadell, presidenta del Parlament, evita en la pregunta de juramento hacer referencia al rey y a la constitución a lo que el presidenciable respondo “Si prometo”. De momento es Forcadell quien carga con la responsabilidad de la omisión, el presidente está limpio. Pero la escenificación de la república independiente, aunque sútil, fue contundente. En la fórmula se hace referencia al “pueblo de Catalunya representado por el Parlament”. Aquí la democracia directa ha desaparecido, estamos en una democracia representativa. Aquí también se nos da una pista sobre la futura constitución. Hará falta saber si con el clamor popular y el “mandato” democrático se acaba el papel del pueblo en este proceso o se le reserva algún otro. Dos mensajes pues para empezar: independencia respecto a España y Democracia representativa.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1429 lecturas    
0 Comentarios