» 2016-03-19 |
“Mariembad eléctrico” Enrique Vila Matas. Seix Barral. (2016)
Tras el análisis de “La guitarra azul” de Benville en donde vimos que la nueva narrativa solo se cohesionaba con las micro-intrigas de los micro-acontecimientos, pasamos ahora a analizar un autor cuya investigación de los recursos de la novela moderna han colmado toda su obra. EVM piensa (y ejerce en cuanto a ese pensamiento) que la cohesión de la nueva novela se puede hacer de múltiples maneras y especialmente, volviendo la vista hacia las artes plásticas. Esta es la historia de la relación de dos almas gemelas: el autor y Dominique González Forster, uno perteneciente al mundo de la novela y la otra al de la plástica, y de los transvases y las influencias entre el arte de ambos. El libro es engañosamente pequeño pues la cantidad de ideas que contiene es abrumadora. Sin embargo está escrito como una novela (aunque su contenido teórico y de investigación es inmenso) y consecuentemente, se lee como una novela. Extraerle todo el jugo es cuestión de reiterar las lecturas que nos abrirán los ojos a nuevas ideas y relaciones. Antes de empezar, un pequeño resumen de lo que Rancière nos ha dicho sobre la novela (y el arte) modernos, ya expuestos en Videoarte y narración literaria 12 y 13.
CONTINUAR LEYENDO »