» 2016-03-19

“Mariembad eléctrico” Enrique Vila Matas. Seix Barral. (2016)

Tras el análisis de “La guitarra azul” de Benville en donde vimos que la nueva narrativa solo se cohesionaba con las micro-intrigas de los micro-acontecimientos, pasamos ahora a analizar un autor cuya investigación de los recursos de la novela moderna han colmado toda su obra. EVM piensa (y ejerce en cuanto a ese pensamiento) que la cohesión de la nueva novela se puede hacer de múltiples maneras y especialmente, volviendo la vista hacia las artes plásticas. Esta es la historia de la relación de dos almas gemelas: el autor y Dominique González Forster, uno perteneciente al mundo de la novela y la otra al de la plástica, y de los transvases y las influencias entre el arte de ambos. El libro es engañosamente pequeño pues la cantidad de ideas que contiene es abrumadora. Sin embargo está escrito como una novela (aunque su contenido teórico y de investigación es inmenso) y consecuentemente, se lee como una novela. Extraerle todo el jugo es cuestión de reiterar las lecturas que nos abrirán los ojos a nuevas ideas y relaciones. Antes de empezar, un pequeño resumen de lo que Rancière nos ha dicho sobre la novela (y el arte) modernos, ya expuestos en Videoarte y narración literaria 12 y 13.


CONTINUE READING »
1239 lectures    
0 Comments    

» 2016-03-17

Lecciones de política alternativa 22. La contrarrevolución intelectual.

Leo a Rancière “Momentos políticos” Clave intelectual, 2011 (2009). Es una recopilación de textos desde 1986 hasta ahora. El autor desvela el avance de una contrarrevolución intelectual que se origina tras el Mayo del 68 y que en cuatro etapas (no implicantes como sucede en Rancière) mediatiza el desarrollo político ajustándolo a los intereses del capitalismo. En los textos se desgranan los temas que pueblan sus escritos sobre política como el disenso, el consenso y la propia concepción de la política como construcción de lo común al margen de las prácticas políticas institucionales, la lucha por el poder o la dialéctica de las ideologías. La política es la labor de cualquiera que no está especialmente destinado o dotado para ella. La voz de los sin voz.


CONTINUE READING »
1235 lectures    
0 Comments    

» 2016-03-16

Lecciones de política alternativa 21. ¿El cielo se toma por asalto?

La cultura política es eso: cultura y los españoles estuvimos 40 años de dictadura huérfanos de esa cultura. La conocida frase del dictador: ¡haga lo que yo. No se meta en política! es suficientemente explicativa. Donde hay dictadura no hace falta política. Esa carencia histórica (y estructural) ha hecho que tres generaciones de españoles no hayan sentido la más mínima atracción por la política. La generación de los diez (los que lucharon en la guerra), porque tanto si perdieron como si ganaron (!), la política no tenía sentido. La generación de los cuarenta porque nacieron y se criaron en un páramo político. La generación de los setenta porque la muerte de Franco y la restitución de la democracia les pilló sin bases históricas o estructurales que les ayudaran a entender los cambios. Aquello les era ajeno. Sesenta años perdidos que los políticos profesionales aprovecharon para crear la política institucional y que dejaron ese desdén que nos caracteriza.


CONTINUE READING »
1411 lectures    
0 Comments    

» 2016-03-05

“Veronia”. La veronal. 3-6 de Marzo 2016. Mercat de les flors. Barcelona. Dirigida por Marcos Moreau y coreografiada coralmente por el director y los intérpretes.

Nuestra sociedad no cree en Dios pero cree en el diablo. Es la fascinación (y el terror) por el mal. Necesitamos poner cara y figura a nuestros demonios interiores y nada mejor que los demonios exteriores. No necesitamos hacer lo mismo con nuestra virtud y eso ha supuesto la muerte de Dios. Durante mucho tiempo el demonio era la otra cara de Dios. Constituían una pareja inseparable. A medida que el mundo ha derivado hacia el terror y la depravación, Dios se convierte en una figura ausente y el diablo es la pura expresión de nuestro mundo. La iglesia -cabal representante de Dios en la tierra- no se ha dejado arrinconar tan fácilmente. Hoy Dios es el papa. La bondad encarnada en la debilidad humana. La iglesia hace exorcismos (se enfrenta al diablo) mientras se confiesa pederasta. La iglesia ha sabido encarnar, mucho más que Dios, la dialéctica del bien y el mal.


CONTINUE READING »
1343 lectures    
0 Comments    

» 2016-03-04

Lecciones de pòlítica alternativa 20. Estrategias.

Ya he comentado en otro lugar que la peculiar situación política en que nos encontramos ha dejado completamente descolocados a los partidos hasta el punto que no saben como lidiar los problemas que se les vienen encima. En especial no tienen ni idea de como se pacta (¿Hay que reunirse o se puede hacer a través de los medios? ¿Convienen las líneas rojas o son una negociación antes de la negociación? ¿Estamos solos o nos acompañan los poderes fácticos?).  Como suele ocurrir en estos casos lo mejor es recurrir al instinto y así ha sido, remontándose más o menos en la escala evolutiva hasta encontrar el animal-ancestro que les soluciona el problema. Veamos, pues, estas estrategias instintivas que aplican nuestros ediles.


CONTINUE READING »
1352 lectures    
0 Comments    

» 2016-03-03

Vídeoarte y artesanía. Ruskin. Rancière.

El movimiento de “arts and crafts" -que desembocará en el art nouveau (modern style) y el art decó en primera instancia y en el funcionalismo y la Bauhouse, en segunda-, que lideraran Ruskin y Morris, son hoy caracterizados como una defensa de los oficios medievales y un rechazo de la modernidad. No es así. En la relectura que hace Rancière son, ni más ni menos que el principio de la modernidad tal como la entendieron Flaubert en literatura (la novela sobre nada) y, remotamente, Murillo en pintura (la pintura sin tema y sin destino). En esta época ya se ha producido la división del arte en artes puras (bellas artes) y artes aplicadas (tildadas de utilitarias) y se ha caracterizado a las primeras como arte y a las segundas como artesanía. La segunda mitad del S. XIX soporta el romanticismo, el neoclasicismo y el impresionismo, pero también alumbra la edición de “Las siete lámparas de la arquitectura” (1851) de Ruskin, entre la “Estética” de Hegel (1830) y “Madame Bovary (1856).


CONTINUE READING »
1561 lectures    
0 Comments    

» 2016-03-03

Reflexiones tipográficas 44. El postureo.

En este nuevo panorama político que disfrutamos, en el que el bipartidismo ha sido sucedido por el tetramix se ha producido un cambio en los modos y en las estrategias que nos aleja sustancialmente de sus homólogos anteriores. La gran formula anterior era el “¡y tú más!”. En una rotación de partidos siempre el oponente había pasado por las mismas situaciones que uno mismo y había cometido los mismos errores o similares. ¡Ustedes hundieron España! -sin especificar que tipo de hundimiento (económico, moral, político, social) está en juego o ¡ustedes han desmantelado el estado del bienestar! (aquí, sí, poniendo el acento en lo social). 

 

CONTINUE READING »
2644 lectures    
0 Comments    

» 2016-03-01

Lecciones de política alternativa 19. Juego de tronos y de egos.

Todo el sistema se basa en una paradoja: la actuación de los políticos se rige por unas leyes que ellos mismos redactan; por unos sistemas de  control (policía, tribunales de cuentas, de la competencia, medios de comunicación, etc.) que ellos o las oligarquías nombran y por una separación de poderes nominal que no existe en absoluto. Los órganos que rigen a los jueces y fiscales son nombrados por el ejecutivo o el legislativo, el ejecutivo puede legislar mediante el decreto ley, el legislativo no es incompatible con sus trapicheos particulares incluso cuando esos intereses solapan con los institucionales. Evidentemente la soberanía popular se ha reducido a la rendija electoral, funcional una vez cada cuatro años. ¡Hasta los carnavales son más a menudo! Las leyes electorales pretenden y consiguen desvirtuar la voluntad popular mediante listas cerradas y bloqueadas, circunscripciones desiguales, desvíos (hay representantes escogidos por los propios políticos como los senadores autonómicos, los cargos de la Diputación, cada vez hay más altos cargos y asesores, etc.). Ni que decir tiene que las leyes contra la corrupción son pura fachada, complacientes y benévolas. En una palabra: ¡hemos puesto a los zorros a cuidar de las gallinas!. Pero todo esto ya ha sido suficientemente comentado en “Juego de poltronas”, “El estado imaginario” y en estas “Lecciones de política alternativa”.

 

CONTINUE READING »
1300 lectures    
0 Comments    

» 2016-02-29

Vídeoarte y emoción/sensación. Damasio, Spinoza.

Leo “En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos”. Antonio Damasio. Booket. 2014 (2003). En 2003 Damasio escribió al final de su libro (pág. 309). “A lo largo de las dos próximas décadas, quizá antes, la neurobiología de la emoción y de los sentimientos permitirá que la ciencia biomédica desarrolle tratamientos efectivos contra el dolor y la depresión… Combinadas con intervenciones psicológicas, las nuevas terapias revolucionarán la salud mental.”. Sea por la voracidad de las grandes farmacéuticas o por la corrupción de los políticos, no ha sido así. O tal vez porque era una afirmación demasiado arriesgada, en quince años nada de eso ha pasado. Sin embargo la teoría que estableció entonces sobre el funcionamiento de las emociones y los sentimientos sigue siendo funcional. El arte está directamente relacionado con la emoción y aunque Damasio no le dedicó más allá de tres líneas, vamos a tratar de articularlo.

 

CONTINUE READING »
1379 lectures    
0 Comments    

» 2016-02-28

Akram Khan Company. “Chotto desh (pequeña tierra natal)”. Mercat de les flors, Barcelona. 20, 21, 27, 28 de Febrero 2016.

Estamos ante la reconversión, para el público infantil y sus familias, de “Desh”, pieza que en 2011 supuso un gran éxito de crítica y de público. La pieza es autobiográfica: el nacimiento de la estrella de Akram, pero también podría ser genérica: el nacimiento de una estrella, visto desde la cotidianidad y con espíritu didáctico. Es, por tanto, un relato de esos que tan poco de moda están, pero con ciertas peculiaridades, pues no se trata de un único relato sino de una gavilla de ellos, y en eso reside su originalidad.

 

CONTINUE READING »
1263 lectures    
0 Comments