» 2016-01-08

Reflexiones tipográficas 37. Democracia 2. Rancière.

En una reflexión anterior sobre la ecología anuncié que el tema de la democracia debía ser revisitado. Es posible que, incluso, debiéramos concederle un espacio propio, pues los políticos se han acostumbrado a manipular el concepto de tal manera que es difícil distinguir lo verdadero de lo falso.. Analizamos ahora “El odio a la democracia” de J. Rancière. Amorrortu. 2012 (200).

 

CONTINUE READING »
2739 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-08

Reflexiones tipográficas 38. Democracia 3. Rancière.

Continuamos con el análisis de “El odio a la democracia” de J. Rancière. Amorrortu. 2012 (200). En la primera entrega (RT 37. Democracia 2) vimos el odio a la democracia, como un proceso de desamortización del concepto de democracia acuñado en la Revolución, especialmente en los aspectos de soberanía del pueblo, derechos individuales y derechos de expresión. Vimos como ese proceso hacía hincapié en la identificación de la democracia con el totalitarismo y el derribo del hombre democrático, al que sucesivamente se le identifica con el consumista ávido, individualista irredento, hedonista feroz, egoísta recalcitrante, cartelista de los derechos del hombre, obseso de la realización del sí, deseante ilimitado, etc., en un proceso de deconstrucción, sin límites. Entramos ahora en la sospecha de los intelectuales de que la democracia esconde un vicio oculto o una perversión estructural.

 

CONTINUE READING »
1251 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-06

Mas de lo mismo final 3. Erre que erre.

Mas comparece después de una sesión de gobierno para decirnos lo que ya sabemos (¿Por que después de una sesión de gobierno. No distingue entre partido y gobierno?). Se trataba de encontrar culpables y Mas los ha encontrado: el 50% de la CUP. Por lo visto Mas olvida que ese cincuenta por ciento es el alma de la democracia. Igual que el cincuenta por ciento de los catalanes dijeron no a la secesión, el cincuenta por ciento de la CUP dice no a un candidato, corrupto y fascista, aliado permanentemente con el PP a pesar de sus oportunistas declaraciones contra España de ayer. Sr. Mas le recordamos pactando con la derecha española una y otra vez. No tiene porque desligarse de un pasado que le dio pingues ganancias.

 

CONTINUE READING »
1365 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-05

Reflexiones tipográficas 35. Ecología y sicoanálisis. Zizek y Lacan.

No es la primera vez que caigo en este tema de la crisis ecológica. Pero ahora recibo las influencias benéficas de Sisek en su libro “Mirando al sesgo. Una introducción a J. Lacan a través de la cultura popular”. Paidos. 2010 (1991). No se si Zizek considera la ecología como cultura popular pero le da un amplio repaso en su libro y por eso vamos a comentarlo. 

 

CONTINUE READING »
1304 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-05

Reflexiones tipográficas 36. Democracia. Zizek, Lacan.

En la reflexión anterior sobre la ecología anuncié que el tema de la democracia debía ser revisitado. Es posible que, incluso, debiéramos concederle un espacio propio, pues los políticos se han acostumbrado a manipular el concepto de tal manera que es difícil distinguir lo verdadero de lo falso. A parte de la distinción entre democracia nominal (formal) y democracia real (lo que se legisla y lo que se aplica), existen muchas más acepciones de democracia que pueden ser torsionados: Democracia como sistema electoral, democracia como imperio del derecho, democracia como gobierno del pueblo (ésta, está de capa caída), democracia occidental (laica, aconfesional). 

 

CONTINUE READING »
2749 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-03

Videarte y metarrelato. Zizek, Lacan, Hitchcock.

Leo “Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock”. Zizek compilador. Manantial. 2013 (1993) y “Mirando al sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular”. Zizek. Paidos 2010 (1991). Ambas hablan de cine, de Hitchcock y de sicoanálisis. El primero de ellos extrae jugosas conclusiones aplicando las ideas lacanianas sobre el análisis de la trama y del arte en general. En el segundo se amplía un poco el foco hasta incluir otras facetas de la cultura popular aunque lo importante sigue siendo el cine y Hitch. Lo que subyace en ambos es el metarrelato, es decir el relato (la otra escena freudiana) que esconde la narración primera de los filmes.


CONTINUE READING »
1485 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-03

Vídeoarte y teoría cinematográfica. Zizek, Lacan

Leo “Mirando al sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular”. Zizek. Paidos 2010 (1991). Habla de cultura popular: paradojas filosóficas, novela policiaca, y negra. Habla de cine, de Hitchcock y de sicoanálisis. Entre sus páginas de desliza la teoría de Michel Chion (“La tolle trouée”. Paris. Cahiers de cinema. 1988) acerca de lo real en el cine que me parece muy provechosa para el vídeoarte.

 

CONTINUE READING »
1171 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-03

Mas de lo mismo. Esta vez sí. Capítulo final 2

La CUP no quiere a Mas. Quiere la independencia, pero no quiere a Mas. Mas es la corrupción, el continuismo. El chaquetero que se afilió a la independencia como único medio de salvarse de la cárcel. En una semana JXS deberás proponer otro candidato… o abrir nuevas elecciones. Por el bien de la independencia propondrán otro candidato. Primero Mas tratara de que sea un títere que él maneje. Pero es difícil que dure. Hasta ahora Junqueras ha tragado, por, sabe qué tratos secretos. Pero ahora ya no es posible mantener la impostura. Junqueras debe ser el próximo President y lo demás son maniobras orquestales en la oscuridad. 

 

CONTINUE READING »
1375 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-30

Reflexiones tipográficas 34. Incongruencias.

Estamos en época de incongruencias. Con dos parlamentos por constituir, las estupideces menudean. Dice el presidente del congreso en funciones: “el reglamento define las cosas de forma muy general” Vale que no quieras que las diversas manifestaciones de Podemos tengan grupo parlamentario, pero de eso, a desdecir lo que la ley dice que es un reglamento… Incluso para el sentido común (que no siempre abunda en las leyes) reglamentar es particularizar. Las leyes -no siempre- son generalistas, peros los reglamentos son, y valga la redundancia, reglamentistas. ¡A otro perro con ese hueso, Sr. Posadas!

 

CONTINUE READING »
2734 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-29

Mas de lo mismo 19. El CUPage catalán.

Los catalanes inventeran un cupage coupage para los cultos) inimitable, aunque él mismo fuera una imitación. De allí salió el cava catalán cuyo prestigio subió de tal manera que los franceses les vetaron el título de chapagne, aunque le llamábamos champaña o champán. Era una coalición de tres cepas que se parecían enormemente al champagne francais: xarel.lo, macabro y parellada. Años después los catalanes han querido remedar aquel cupage para independizarse, esta vez, de la tutela española. Tres partidos componen el cupage pero uno no ha querido entrar en la mezcla, aunque le da el nombre. El resultado ha sido desastroso. Tres meses más de desgobierno a añadir a los cinco años que arrastramos, una declaración unilateral de independencia y un electorado dividido que solo la ingeniería electoral ha podido sumar el 50%.


CONTINUE READING »
1380 lectures    
0 Comentarios