» 2016-01-12

Independecia 1. Democracia

Inicio aquí una nueva serie sobre la independencia de Catalunya. Mientras escribo, el candidato a la Generalitat de Catalunya desgrana su inútil discurso de investidura (todo está pactado) que culminará con su confirmación. No sabemos quien es, pero sabemos que lo ha designado Mas. Es raro encontrar en la máxima jefatura del estado catalán a alguien que ni se ha presentado, ni conocemos (con la fractura democrática que eso significa). Los caminos de la democracia son inescrutables, y de eso queremos hablar.

 

CONTINUE READING »
1359 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-10

Reflexiones tipográficas 40. Democracia 5. Rancière.

Continuamos con el análisis de “El odio a la democracia” de J. Rancière. Amorrortu. 2012 (200). En la entrega anterior vimos como la democracia  se torna juguete de las oligarquías que la retuercen y deforman a su conveniencia. La democracia representativa (parlamentaria) basada en las elecciones y el sufragio universal. La separación entre esfera pública ganada en la lucha social (trabajo, sanidad, educación, justicia, dependencia) y privada (libertad individual), y la mediación obligatoria de las instituciones para dar voz a los individuos. La dicotomía hombre-ciudadano y la formación del sujeto político y por último la ideología republicana y su desviación hacia la educación frente a la instrucción. Nos toca ahora buscar las razones de ese odio a la democracia.


CONTINUE READING »
1127 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-10

Reflexiones tipográficas 41. Democracia 6. Resumen y aplicación

Tras el análisis de  “El odio a la democracia” de J. Rancière. Amorrortu. 2012 (2000) toca ahora hacer unos comentarios y aplicarlo, quizás, al caso español. Empezaremos por hacer un breve resumen del libro, simplemente para tener a la vista las principales ideas. 

 

CONTINUE READING »
2360 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-09

Mas de lo mismo. Capítulo final 4 y último.

¡Habemus papam! No habrá elecciones en Catalunya. El proceso soberanista sigue adelante. Mas se autoinmola por el bien de la patria. no sin antes escoger a su sucesor (que no me ha quedado claro si es parlamentario de JXSI o se lo ha sacado de la manga). Con un cuarto de hora de retraso y menos cara de arrastrar el manto de armiño, Mas comparece ante su TV3 y explica a los medios el acuerdo con la CUP.

 

CONTINUE READING »
1302 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-09

Reflexiones tipográficas 39. Democracia 4. Rancière.

Continuamos con el análisis de “El odio a la democracia” de J. Rancière. Amorrortu. 2012 (200). En la segunda entrega vimos como Platón interpretó la democracia naciente en el tránsito entre el gobierno de la divinidad y el gobierno de la filiación y la riqueza. Esa democracia se fundamentó en su ausencia de fundamento. En la voz de los sin voz, en el gobierno de los que no están llamados a gobernar (ni llamados a ser gobernados, todo hay que decirlo). De esa situación insólita, surgen la democracia como complemento de la oligarquía, la política y la separación de ambas de la esfera de lo social y de la esfera del gobierno. Y entre todo, de la mano del gobierno de “cualquiera”, surge la igualdad, una misión imposible que todavía no ha conseguido consolidarse. En esta entrega veremos como la democracia ha evolucionado en la Europa occidental.

 

CONTINUE READING »
2471 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-08

Reflexiones tipográficas 37. Democracia 2. Rancière.

En una reflexión anterior sobre la ecología anuncié que el tema de la democracia debía ser revisitado. Es posible que, incluso, debiéramos concederle un espacio propio, pues los políticos se han acostumbrado a manipular el concepto de tal manera que es difícil distinguir lo verdadero de lo falso.. Analizamos ahora “El odio a la democracia” de J. Rancière. Amorrortu. 2012 (200).

 

CONTINUE READING »
2760 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-08

Reflexiones tipográficas 38. Democracia 3. Rancière.

Continuamos con el análisis de “El odio a la democracia” de J. Rancière. Amorrortu. 2012 (200). En la primera entrega (RT 37. Democracia 2) vimos el odio a la democracia, como un proceso de desamortización del concepto de democracia acuñado en la Revolución, especialmente en los aspectos de soberanía del pueblo, derechos individuales y derechos de expresión. Vimos como ese proceso hacía hincapié en la identificación de la democracia con el totalitarismo y el derribo del hombre democrático, al que sucesivamente se le identifica con el consumista ávido, individualista irredento, hedonista feroz, egoísta recalcitrante, cartelista de los derechos del hombre, obseso de la realización del sí, deseante ilimitado, etc., en un proceso de deconstrucción, sin límites. Entramos ahora en la sospecha de los intelectuales de que la democracia esconde un vicio oculto o una perversión estructural.

 

CONTINUE READING »
1256 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-06

Mas de lo mismo final 3. Erre que erre.

Mas comparece después de una sesión de gobierno para decirnos lo que ya sabemos (¿Por que después de una sesión de gobierno. No distingue entre partido y gobierno?). Se trataba de encontrar culpables y Mas los ha encontrado: el 50% de la CUP. Por lo visto Mas olvida que ese cincuenta por ciento es el alma de la democracia. Igual que el cincuenta por ciento de los catalanes dijeron no a la secesión, el cincuenta por ciento de la CUP dice no a un candidato, corrupto y fascista, aliado permanentemente con el PP a pesar de sus oportunistas declaraciones contra España de ayer. Sr. Mas le recordamos pactando con la derecha española una y otra vez. No tiene porque desligarse de un pasado que le dio pingues ganancias.

 

CONTINUE READING »
1371 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-05

Reflexiones tipográficas 35. Ecología y sicoanálisis. Zizek y Lacan.

No es la primera vez que caigo en este tema de la crisis ecológica. Pero ahora recibo las influencias benéficas de Sisek en su libro “Mirando al sesgo. Una introducción a J. Lacan a través de la cultura popular”. Paidos. 2010 (1991). No se si Zizek considera la ecología como cultura popular pero le da un amplio repaso en su libro y por eso vamos a comentarlo. 

 

CONTINUE READING »
1308 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-01-05

Reflexiones tipográficas 36. Democracia. Zizek, Lacan.

En la reflexión anterior sobre la ecología anuncié que el tema de la democracia debía ser revisitado. Es posible que, incluso, debiéramos concederle un espacio propio, pues los políticos se han acostumbrado a manipular el concepto de tal manera que es difícil distinguir lo verdadero de lo falso. A parte de la distinción entre democracia nominal (formal) y democracia real (lo que se legisla y lo que se aplica), existen muchas más acepciones de democracia que pueden ser torsionados: Democracia como sistema electoral, democracia como imperio del derecho, democracia como gobierno del pueblo (ésta, está de capa caída), democracia occidental (laica, aconfesional). 

 

CONTINUE READING »
2774 lectures    
0 Comentarios