» 2015-12-15

Reflexiones preelectorales 8. El debate jeta a jeta.

Y le llamo jeta a jeta porque son dos caraduras dispuestos a mentir, decir medias verdades, rehuir, disimular, imputar, hacerse el ofendido, etc. con tal de desinformar al electorado de sus manejos y de sus intenciones. Su único afán es perpetuarse en el cargo que tantas y tantas alegrías monetarias (y de otros tipos) da (o dará). Debate bronco en el que no faltaron los insultos (indecente, ruin, mezquino, miserable, deleznable) y en el que se obviaron temas como Catalunya (a pesar de estar en el guión), la responsabilidad de los políticos, las prebendas y corruptelas, el despilfarro, la separación de poderes, el déficit democrático ciudadano, la racionalización de los cuadros político-institucionales (supresión de diputaciones, senado, órganos consultivos, cámara de comercio, colegios profesionales, consejos comarcales, asesores, etc.), la desigualdad y la pobreza, los poderes fácticos, el cambio climático, las energías renovables, el modelo económico, los impuestos de las grandes empresas (y consiguientemente la asimetría de impuestos entre trabajadores y empresas), los paraísos fiscales, la regulación de la amnistía, I+D, y mucho más.


CONTINUE READING »
1362 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-14

Videoarte y narración literaria 15. Bela Tarr. Rancière.

Leo “Bela Tarr” de J. Rancière. Editorial Contracampo. 2011(2011). Ya otras veces hemos tratado de las diversas maneras que propone Rancière de romper la narración literaria tradicional (aristotélica) (Videoarte y narración literaria 12, 13 y 14: Flaubert, Conrad, Wolf), pero en esta obra, en la que analiza la obra de este cineasta húngaro, realiza una formulación que me parece realmente esclarecedora de la relación entre la narración literaria (y cinematográfica clásica) y la narración fílmica. Acabaremos, por supuesto, con su aplicación al videoarte.

 

CONTINUE READING »
1382 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-12

“Besties” Baró d’Evel cirk cie. Dirección: Camille Descourtye y Blaï Mateu Tias. Mercat de les flors. Barcelona. Del 11 al 20 de Diciembre.

Estamos en el circo. No cabe duda. La carpa, la pista redonda, la incomodidad de los asientos, el olor a estiercol, lo garantiza. Un circo de bolsillo pero circo al fin. Los performers -Fellinianos- nos advierten -además- que hemos entrado en el mundo de los sueños. E inmediatamente se establece una comparación mental. “Le cirque du soleil”. Otro mundo de sueños, pero de sueños de niños ricos y bien alimentados. Vestidos lujosos, escenografías bellísimas, números en el filo de lo imposible, poesía barroca. E inevitablemente, el circo de mi infancia en el que los sueños los aportaba el niño-espectador a una troupe de desheredados, remendados y deslavazados, con tristes fieras enjauladas, el maestro de ceremonias vestido de chaqué multicolor cerrando cada número con un “Et voilá” que señalizaba el principio de los aplausos. El circo de Fellini, en una palabra. Hay muchos circos y están en este.


CONTINUE READING »
1328 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-11

Reflexiones tipográficas 29. Sexi: erotismo y moda.

Leo en un magazine de variedades (como todos) que el concepto sexy en moda (Ceñido, minifalda, escote, tacones) ha variado al bodycon (conciencia del propio cuerpo) y al neosexy (sexy sin piel a la vista). Según la plumífera se trata de que las mujeres ya no se visten para gustar a los hombres sino que la cuestión ha mudado a una cuestión de empoderamiento (sic). La mujer debe sentirse a gusto con su cuerpo y eso les proporciona seguridad. Supongo que semejante análisis tiene por objeto vender tendencias y tiene poco que ver con la sociología de la elegancia, la moda o el erotismo. También podría ser el enésimo intento de desvincular la provocación de la elegancia y la moda. 

 

CONTINUE READING »
1272 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-11

Reflexiones preelectorales 7. PP

El PP es el partido en el gobierno. En un país en el que eres donde estás y no lo que realmente eres, el partido del gobierno es el gobierno. Eso para bien y para mal. Por un lado se aprovecha de todo el aparato del estado para fines electorales: inuguraciones, mensajes institucionales, el uso de los órganos (TV, radios, prensa, etc.) institucionales, etc. Por otro lado tienen que arrostrar el pesado bagaje de cuatro años de gobierno. 

 

CONTINUE READING »
1263 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-10

Por sus hechos los conoceréis 6. Rajoy/Mas

Parecen enemigos, quizás lo son, por que el dicho afirma que los que peor se llevan son los que más se parecen. ¿Se parecen Rajoy y Mas? Los generales enemigos defienden distintos territorios, raramente distintas ideas y coinciden en una concepción militar del mundo: rígidamente jerárquica, brutalmente elitista, negadora de la iniciativa y el individualismo, particularmente sexista, partidaria de la muerte como método de resolución de conflictos. No. No los voy a comparar con los generales de un ejército (sabemos que Rajoy forma parte de un gran equipo, así que no le cuadra), porque muchas de sus características son frontalmente opuestas a los guerreros.


CONTINUE READING »
1377 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-08

Reflexiones preelectorales 1. ¿Por que Podemos ha perdido fuerza?

En el momento en que Podemos irrumpió en el panorama político el apoyo popular fue incondicional. Paulatinamente ese apoyo fue disminuyendo. ¿Existen razones para que haya sido así? Tratamos de explorarlo.

 

CONTINUE READING »
1144 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-08

“Bonus trach” MACBA Barcelona 25 de Noviembre: “Baldassari. Entrega final de este recorrido por algunos de los artistas del museo vistos por el colectivo Avalancha.

Solo asistí a la primera parte porque con el gracejo que adorna al MACBA se habían programado tres actos a la misma hora: El bonos track, la recepción del director (copa mediante) a “els amics del museu" (incluido un homenaje a los amics de más de diez años y la entrega del catálogo que cada año se les regala) con la presentación de Francesc Torres de su montable “Poema” y una conferencia de Cloe Massota en el auditorio. ¿Tantísimos actos programa el MACBA que se le superponen tres? ¿O es que no estamos bien coordinados?

 

CONTINUE READING »
1358 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-08

Reflexiones preelectorales 2. El debate a cuatro,

Como dijo Iglesias en un momento dado: aquí estamos tres candidatos a la presidencia del gobierno y una candidata a no se sabe qué. A un presidente del gobierno que llevaba tres años “plasmado” no se le podía exigir el trajín que las campañas le exigen. Estar a la altura de Bertín, de Lasa, (¿como no fue al diván de Mejido?), de todo lo que se mueve en el mundo de la comunicación “popular” y gobernar, era evidentemente demasiado para él.


CONTINUE READING »
1358 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-08

Reflexiones preelectorales 3. Ciudadanos.

La formación de Albert Rivera no para de subir en las encuestas situándose por encima del PSOE, lo que supone que dos partidos de derechas encabecen los sondeos. ¿Cuales son las claves de su imparable ascensión? ¿Es España de derechas? ¿Carece el electorado de cualquier tipo de memoria? ¿Qué ha hecho él para merecer esto? Tratamos de encontrar esas claves.

 

CONTINUE READING »
1363 lectures    
0 Comentarios