» 2015-12-24

Reflexiones tipográficas 31. Onanismo político.

¿Son los políticos onanistas? ¿Se refería a ellos Dalí cuando pintó el gran masturbador? La cuestión es delicada y requiere un análisis profundo. Los políticos se votan a sí mismos. Anteponen sus apetencias individuales al bien común. Es decir no votan democráticamente, luego no son demócratas. Pero si no son demócratas no forman parte de los que tienen derecho a votar. Y sobre todo, de los que tienen derecho a ser elegidos. Sus votos deberían ser nulos. O mejor: sus resultados. Dicen que el que parte y reparte, se lleva la mejor parte. ¿Son así los políticos? ¿Nos embaucan con sus peroratas patrióticas en senderos que, ellos mismos, no transitan?

 

CONTINUE READING »
1190 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-21

Elecciones legislativas 20D. El fin de las mayorías absolutas… y de las mayorías simples.

Los resultados electorales han arrojado unos resultados que necesitan de ingeniería poselectoral para ser analizados. De entrada una prevención: no comparemos los resultados con las encuestas sino con los resultados anteriores. El PP pierde 63 escaños; el PSOE 20; izquierda unida 9;  DyL (antes CYU) 8, Bildu 5; PNV y coalición canaria 1. UPyD y Unió desaparecen ¿Y quien los gana? Ante todo los dos partidos emergentes: Podemos 69 y Ciudadanos 40. ERC gana 6 escaños (el único partido que supera su situación en el anterior parlamento, quizá porque juegan en otra liga). Entresaquemos algunas conclusiones.

 

CONTINUE READING »
1215 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-19

Reflexiones preelectorales 9. Jornada de reflexión.

No es fácil el trabajo de elector. Leerse el programa electoral es una proeza y entenderlo… un milagro. Las afirmaciones de los candidatos son contradictorias: hemos salido de la crisis/no hemos salido de la crisis. Se ha creado empleo/no se ha creado empleo. Eres corrupto/no eres corrupto. Eres experto en gobernar/eres novato en gobernar. Eres antisistema/no eres antisistema. Hundirás el país/no hundirás el país, se han subido los impuestos/no se han subido los impuestos. Al final será un mínimo detalle, un gesto lo que decantará el voto. Los candidatos lo saben y se presentan guapos, lustrosos, aseados, besaniños y pisamercados. Da la impresión de que no quieren el voto sino la mano de nuestra hija. Y sin embargo nos jugamos mucho.


CONTINUE READING »
1371 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-18

Lecciones de política alternativa 14. Geometría política.

El espacio tiene tres dimensiones visibles: arriba-abajo, derecha-izquierda y delante-detrás. La política no podía ser menos y se nos muestra con algunas más. La realidad es que hasta ahora dominaba el eje derecha-izquierda, con escasa incidencia del eje arriba-abajo (poder- pueblo) y poco más que referencias al eje delante-detrás (progresismo-conservadurismo). En las comunidades históricas existía el eje nacionalismo local-nacionalismo integrador, que se ha convertido recientemente en independentismo-unionismo. Pero el fenómeno de la corrupción ha alcanzado unas proporciones tan gigantescas que se vislumbra un nuevo eje ético decentes-indecentes que complejifica el panorama electoral de manera extraordinaria.


CONTINUE READING »
1281 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-16

Los muñecos del guiñol 10. El gran combate.

“A mi derecha: Marioneta Rajoy. Actual campeón. Alto y esbelto aunque un poco fondón. Puede ser el último combate de su vida. Su gran fallo: la cintura que tiene como un saco de cemento. Es lento y prefiere esconderse tras los guantes antes que pasar a la ofensiva. Gran fajador puede aguantar de todo antes de caer” El speaker se desgañita desde el centro del ring, con todo el aforo bendido.

 

CONTINUE READING »
1332 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-15

Reflexiones preelectorales 8. El debate jeta a jeta.

Y le llamo jeta a jeta porque son dos caraduras dispuestos a mentir, decir medias verdades, rehuir, disimular, imputar, hacerse el ofendido, etc. con tal de desinformar al electorado de sus manejos y de sus intenciones. Su único afán es perpetuarse en el cargo que tantas y tantas alegrías monetarias (y de otros tipos) da (o dará). Debate bronco en el que no faltaron los insultos (indecente, ruin, mezquino, miserable, deleznable) y en el que se obviaron temas como Catalunya (a pesar de estar en el guión), la responsabilidad de los políticos, las prebendas y corruptelas, el despilfarro, la separación de poderes, el déficit democrático ciudadano, la racionalización de los cuadros político-institucionales (supresión de diputaciones, senado, órganos consultivos, cámara de comercio, colegios profesionales, consejos comarcales, asesores, etc.), la desigualdad y la pobreza, los poderes fácticos, el cambio climático, las energías renovables, el modelo económico, los impuestos de las grandes empresas (y consiguientemente la asimetría de impuestos entre trabajadores y empresas), los paraísos fiscales, la regulación de la amnistía, I+D, y mucho más.


CONTINUE READING »
1367 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-14

Videoarte y narración literaria 15. Bela Tarr. Rancière.

Leo “Bela Tarr” de J. Rancière. Editorial Contracampo. 2011(2011). Ya otras veces hemos tratado de las diversas maneras que propone Rancière de romper la narración literaria tradicional (aristotélica) (Videoarte y narración literaria 12, 13 y 14: Flaubert, Conrad, Wolf), pero en esta obra, en la que analiza la obra de este cineasta húngaro, realiza una formulación que me parece realmente esclarecedora de la relación entre la narración literaria (y cinematográfica clásica) y la narración fílmica. Acabaremos, por supuesto, con su aplicación al videoarte.

 

CONTINUE READING »
1387 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-12

“Besties” Baró d’Evel cirk cie. Dirección: Camille Descourtye y Blaï Mateu Tias. Mercat de les flors. Barcelona. Del 11 al 20 de Diciembre.

Estamos en el circo. No cabe duda. La carpa, la pista redonda, la incomodidad de los asientos, el olor a estiercol, lo garantiza. Un circo de bolsillo pero circo al fin. Los performers -Fellinianos- nos advierten -además- que hemos entrado en el mundo de los sueños. E inmediatamente se establece una comparación mental. “Le cirque du soleil”. Otro mundo de sueños, pero de sueños de niños ricos y bien alimentados. Vestidos lujosos, escenografías bellísimas, números en el filo de lo imposible, poesía barroca. E inevitablemente, el circo de mi infancia en el que los sueños los aportaba el niño-espectador a una troupe de desheredados, remendados y deslavazados, con tristes fieras enjauladas, el maestro de ceremonias vestido de chaqué multicolor cerrando cada número con un “Et voilá” que señalizaba el principio de los aplausos. El circo de Fellini, en una palabra. Hay muchos circos y están en este.


CONTINUE READING »
1332 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-11

Reflexiones tipográficas 29. Sexi: erotismo y moda.

Leo en un magazine de variedades (como todos) que el concepto sexy en moda (Ceñido, minifalda, escote, tacones) ha variado al bodycon (conciencia del propio cuerpo) y al neosexy (sexy sin piel a la vista). Según la plumífera se trata de que las mujeres ya no se visten para gustar a los hombres sino que la cuestión ha mudado a una cuestión de empoderamiento (sic). La mujer debe sentirse a gusto con su cuerpo y eso les proporciona seguridad. Supongo que semejante análisis tiene por objeto vender tendencias y tiene poco que ver con la sociología de la elegancia, la moda o el erotismo. También podría ser el enésimo intento de desvincular la provocación de la elegancia y la moda. 

 

CONTINUE READING »
1277 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-12-11

Reflexiones preelectorales 7. PP

El PP es el partido en el gobierno. En un país en el que eres donde estás y no lo que realmente eres, el partido del gobierno es el gobierno. Eso para bien y para mal. Por un lado se aprovecha de todo el aparato del estado para fines electorales: inuguraciones, mensajes institucionales, el uso de los órganos (TV, radios, prensa, etc.) institucionales, etc. Por otro lado tienen que arrostrar el pesado bagaje de cuatro años de gobierno. 

 

CONTINUE READING »
1270 lectures    
0 Comentarios