» 2015-09-12

56º Biennale de Vanezia. 5 de Mayo a 22 de Noviembre 2015.

El monstruo sigue creciendo convirtiéndose en inabarcable, pues a los países y entidades participantes oficialmente se añaden los evento colaterales que de forma oportunista se plantan en Venecia aprovechando la cita bianual. Este año el Arsenal ha sido remodelado mediante compartimentaciones que multiplican las paredes de exposición y le quitan el aire de almacén industrial que le caracterizaba. Extraer conclusiones de un festival de esta magnitud es difícil pero trataremos de exponer algunos de sus rasgos.


CONTINUE READING »
1465 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-09-05

Lecciones de economía alternativa 28. La recuperación económica.

Tras una crisis que ha durado siete años el gobierno nos dice que hemos salido de la recesión, que la crisis se ha acabado y que eso ha sido debido a las medidas que ese gobierno vocero ha aplicado. En una palabra: que ha sido el gobierno el que nos ha sacado de la crisis. ¿Es así? ¿Realmente son las medidas tomadas por el gobierno las que nos han sacado de la crisis? y más importante ¿Hemos salido realmente de la crisis? Los políticos son dados a pensar que todo lo bueno es obra de sus medidas de gobierno y todo lo malo es obra de la oposición, pero ese maniqueísmo está lejos de ser verdad.


CONTINUE READING »
1190 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-09-04

Mas de lo mismo 10 . El 3%

Oportunos documentos desvelan que la posibilidad del 3% por cierto resulta cada vez más creíble en la contratación con las administraciones. Mas, recurre a la teoría de la conspiración: ¡Es una persecución. los jueces son buenos pero el ministerio del interior es malo y perverso!. En todo asunto jurídico existen la legalidad y la oportunidad. Las leyes justifican su oportunidad en su preámbulo (exposición de motivos) y su legalidad en el articulado. ¿Hay una cuestión de oportunidad en este caso? Si. ¿Hay una cuestión de legalidad? También. Igual que Mas decide unilateralmente su estrategia (en ese desencuentro clamoroso que deslegitima a ambos interlocutores como políticos), Rajoy le responde con la misma moneda. Hasta aquí empatados. Ahora viene el electoralismo: ambos deben rentabilidad las acciones del otro… y así estamos.

 

CONTINUE READING »
1461 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-09-02

Lecciones de política alternativa 4. La separación de poderes y el blindaje del PP.

Con la revolución francesa se estableció el modelo de democracia que ha llegado hasta nosotros. Uno de sus pilares fue la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Tras años de absolutismo los forzadores de la modernidad política pusieron especial énfasis en que los poderes del estado se balancearan de modo que ninguno pudiera imponerse a los otros. Evidentemente era una democracia para los ciudadanos al servicio de los cuales estaban los poderes del estado. Se trataba de que nunca más volviera el absolutismo.

 

CONTINUE READING »
1354 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-09-01

Jeff koons, Retrospectiva, 9 de Junio - 27 de Septiembre. Jean Michel Basquiat, “Ahora es el momento”, 5 de Julio - 1 de Noviembre, Shahzia Sikande, “Paralaje” 16 de Julio - 22 de Noviembre. Guggenheim-Bilbao

Interesante coincidencia en Bilbao de tres artistas que entienden la figuración de modos diversos y demostrativos de la vivacidad que ésta muestra en el arte contemporáneo. En la actualidad el mito del desarrollo del arte como un camino lineal hacia la abstracción que no tiene retorno, no tiene vigencia. Cuando la abstracción llegó a la total planitud del cuadro y la desaparición del motivo y la figura, se produjo un retorno a la figuración que puede ser entendido como una regresión ante una vía que ya estaba acabada o como el abandono de una vía lateral y retorno al tronco central del arte que tanto acoge a la figura como a la abstracción figurativa o temática.


CONTINUE READING »
1395 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-08-31

LECCIONES DE ECONOMÍA ALTERNATIVA 28 SACROSANTAS ELÉCTRICAS.

Leo en la prensa que Alemania ha reducido el coste del megawatio (o medida similar) a 25 €. En 2008 el precio fue de 90 €. Ello gracias a la introducción de las energías alternativas (principalmente eólica y fotovoltaica) que alcanzan el 25% del total energético. Esperan alcanzar el 40% en 2020 y rebajar el precio hasta los 20 €, es decir la cuarta parte de su precio en 2008. ¿Cómo es posible que hayan conseguido semejante rebaja cuando en España con mas viento y sol que ellos solo hacemos que subir la cuenta de la luz?


CONTINUE READING »
1221 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-08-06

Mas de lo mismo 10. Apalizados y listos para la independencia.

Romeba, el número uno de la lista barcelonesa “Junts p’el si” (los independentistas), declara que Catalunya ha sido apalizada continuamente por el estado español. Que en vez de tener un estado propio han tenido continuamente un estado enfrentado. Es cierto. El gobierno central ha ordeñado la vaca catalana y no ha dudado en agredirla, ridiculizarla y vejarla poniendo al resto de España en su contra. Pero ¿lo hicieron solos? No. El gobierno catalán colaboró eficazmente.


CONTINUE READING »
1384 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-08-03

VÍDEOARTE Y CINE 18. EPSTEIN.

Leo “Buenos días cine” de Jean Epstein. Editorial intermedio. 1921 (2015). La editorial Intermedio es conocida por su labor divulgativa del cine que antes se llamaba de “arte y ensayo” mediante DVD y libros. Coincidiendo con la publicación de sus obras completas en Francia se publica este saludo al cine que realiza un joven en su primera incursión en la literatura del cine. Nos situamos antes de la “traición” (Ranciére) y el cine se permite prescindir de la trama buscando su filosofía al lado de la lírica (lirosofía). Auténtico ejercicio de anticipación, el cine se configura, aquí, como lo que será en el futuro y con grandes cocomitancias con el vídeoarte. Completa el texto un epílogo de Daniel Pitarch que lo esquematiza y lo prefigura en su futura filmografía y literatura. Anteriormente comentamos a Epstein en “vídeoarte y filosofía del cine” y “vídeoarte y robots”.


CONTINUE READING »
1306 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-08-03

VÍDEOARTE Y CINE 18. EPSTEIN 2.

El cine no siempre fue igual (igual al cine clásico americano) como nos lo explicó Ranciére en “Las distancias del cine” (vídeoarte y narración literaria 1,2,3). Antes de la “traición” el cine no dependía del argumento literario del modo en que luego se desenvolvió. Las primeras películas se repartieron entre el documental de los Lumiére y la magia de Méliés. El cine tomo la estructura de atracciones del music hall en el que un narrador presentaba las atracciones sin conexión alguna. Era el cine de atracciones que daría lugar al montaje de atracciones. De todo esto hemos hablado profusamente y no hace falta repetirlo pero hay un punto al que tenemos siempre que volver. El cine de los años 20 se parece mucho al vídeoarte. Epstein nos lo confirma.


CONTINUE READING »
1443 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-08-03

Tómbola Catalunya 1. Plebiscito, elecciones a representantes… tómbola. Tres de agosto, un día para la historia.

Empecemos por aclarar lo de tómbola. Cuando se compra un boleto y no se sabe qué se puede ganar… eso es una tómbola. No es una compra en la que se sabe que te van a dar a cambio de tu inversión. Pero, ¡sabemos lo que nos van a dar! me diréis: la independencia. Buen intento. La pregunta es: ¿a qué país vamos, con qué constitución, cuales son las reglas del juego? No sabemos a donde vamos porque nuestros políticos se han guardado muy mucho de dar la más mínima pista. ¡Sorpresa, sorpresa! Es asombroso que se nos pida como ciudadanos que aceptemos separarnos de España sin saber a que país vamos. ¿Es tan irrazonable? ¿Todo el mundo zarpa alegremente sin saber cual es su destino? Lo dudo.

 

CONTINUE READING »
1117 lectures    
0 Comentarios