» 2015-12-11

Reflexiones tipográficas 29. Sexi: erotismo y moda.

Leo en un magazine de variedades (como todos) que el concepto sexy en moda (Ceñido, minifalda, escote, tacones) ha variado al bodycon (conciencia del propio cuerpo) y al neosexy (sexy sin piel a la vista). Según la plumífera se trata de que las mujeres ya no se visten para gustar a los hombres sino que la cuestión ha mudado a una cuestión de empoderamiento (sic). La mujer debe sentirse a gusto con su cuerpo y eso les proporciona seguridad. Supongo que semejante análisis tiene por objeto vender tendencias y tiene poco que ver con la sociología de la elegancia, la moda o el erotismo. También podría ser el enésimo intento de desvincular la provocación de la elegancia y la moda. 

 

CONTINUE READING »
1296 lectures    
0 Comments    

» 2015-12-11

Reflexiones preelectorales 7. PP

El PP es el partido en el gobierno. En un país en el que eres donde estás y no lo que realmente eres, el partido del gobierno es el gobierno. Eso para bien y para mal. Por un lado se aprovecha de todo el aparato del estado para fines electorales: inuguraciones, mensajes institucionales, el uso de los órganos (TV, radios, prensa, etc.) institucionales, etc. Por otro lado tienen que arrostrar el pesado bagaje de cuatro años de gobierno. 

 

CONTINUE READING »
1280 lectures    
0 Comments    

» 2015-12-10

Por sus hechos los conoceréis 6. Rajoy/Mas

Parecen enemigos, quizás lo son, por que el dicho afirma que los que peor se llevan son los que más se parecen. ¿Se parecen Rajoy y Mas? Los generales enemigos defienden distintos territorios, raramente distintas ideas y coinciden en una concepción militar del mundo: rígidamente jerárquica, brutalmente elitista, negadora de la iniciativa y el individualismo, particularmente sexista, partidaria de la muerte como método de resolución de conflictos. No. No los voy a comparar con los generales de un ejército (sabemos que Rajoy forma parte de un gran equipo, así que no le cuadra), porque muchas de sus características son frontalmente opuestas a los guerreros.


CONTINUE READING »
1392 lectures    
0 Comments    

» 2015-12-08

Reflexiones preelectorales 1. ¿Por que Podemos ha perdido fuerza?

En el momento en que Podemos irrumpió en el panorama político el apoyo popular fue incondicional. Paulatinamente ese apoyo fue disminuyendo. ¿Existen razones para que haya sido así? Tratamos de explorarlo.

 

CONTINUE READING »
1167 lectures    
0 Comments    

» 2015-12-08

“Bonus trach” MACBA Barcelona 25 de Noviembre: “Baldassari. Entrega final de este recorrido por algunos de los artistas del museo vistos por el colectivo Avalancha.

Solo asistí a la primera parte porque con el gracejo que adorna al MACBA se habían programado tres actos a la misma hora: El bonos track, la recepción del director (copa mediante) a “els amics del museu" (incluido un homenaje a los amics de más de diez años y la entrega del catálogo que cada año se les regala) con la presentación de Francesc Torres de su montable “Poema” y una conferencia de Cloe Massota en el auditorio. ¿Tantísimos actos programa el MACBA que se le superponen tres? ¿O es que no estamos bien coordinados?

 

CONTINUE READING »
1377 lectures    
0 Comments    

» 2015-12-08

Reflexiones preelectorales 2. El debate a cuatro,

Como dijo Iglesias en un momento dado: aquí estamos tres candidatos a la presidencia del gobierno y una candidata a no se sabe qué. A un presidente del gobierno que llevaba tres años “plasmado” no se le podía exigir el trajín que las campañas le exigen. Estar a la altura de Bertín, de Lasa, (¿como no fue al diván de Mejido?), de todo lo que se mueve en el mundo de la comunicación “popular” y gobernar, era evidentemente demasiado para él.


CONTINUE READING »
1377 lectures    
0 Comments    

» 2015-12-08

Reflexiones preelectorales 3. Ciudadanos.

La formación de Albert Rivera no para de subir en las encuestas situándose por encima del PSOE, lo que supone que dos partidos de derechas encabecen los sondeos. ¿Cuales son las claves de su imparable ascensión? ¿Es España de derechas? ¿Carece el electorado de cualquier tipo de memoria? ¿Qué ha hecho él para merecer esto? Tratamos de encontrar esas claves.

 

CONTINUE READING »
1381 lectures    
0 Comments    

» 2015-12-08

Reflexiones preelectorales 4. El PSOE.

El PSOE no pasa por sus mejores momentos. En Catalunya la mitad del PSC se declara independentista y la líder de Andalucía manda más que Sánchez. A Rubalcaba lo echaron de malas maneras, el Zapatero va haciendo de buen chico de foro en foro y González, que defendió su consejo de administración a capa y espada antes de abandonarlo obligadamente, muestra el síndrome del juguete roto mendigando una oportunidad como estadista. La opción federalista, antaño denostada, se ha convertido en la única solución para bregar con unos y otros. El pasado de reformas laborales y de pleitesía al poder hegemónico europeo junto al haber vivido el inicio de la crisis sin reconocerlo, enturbian su pasado. Además el bipartidismo se ha convertido en el enemigo a batir. Tampoco su pasado de pactos de estado con el PP le favorece. Y por lontananza se vislumbra Podemos.


CONTINUE READING »
1341 lectures    
0 Comments    

» 2015-12-08

Reflexiones preelectorales 5. Comunistas.

Cuando un partido cambia de nombre -porque el suyo ha perdido vigencia- la cosa no pinta bien. Es lo que tuvo que hacer el partido comunista tras la caída del muro de Berlín. El comunismo viene de Marx (una teoría a revisitar continuamente) pero ha colonizado lugares de lo más dispares. Rusia, China, Latinoamérica y por supuesto Europa, aunque en este caso se llamara eurocomunismo y fuera exclusivamente ideológico-político. Stalin fue el artífice de que el comunismo sufriera el gran repudio. Los progrom eran insoportables. Poco a poco se abrió la idea que: dictadura… ni del proletariado. Las ideas de Marx se marchitaron en su aplicación práctica y la caída del muro de Berlín supuso la caída de la praxis comunista. A partir de entonces los partidos comunistas se esconden tras siglas menos comprometidas como Izquierda unida, Verdes, etc. 

 

CONTINUE READING »
1294 lectures    
0 Comments    

» 2015-12-08

Reflexiones preelectorales 6. UPyD

Rosa Díez se separó del partido socialista vasco para formar un nuevo partido. Tuvo la intuición de que no fuera de clase, se separara del nacionalismo y que explotara el eje vertical del ciudadano-poder. Atacó con ferocidad la corrupción (nunca sabremos si por ideología o porque era el mejor bocado para atacar a sus contrarios) pero no lo hizo dialécticamente sino judicialmente. Gran parte de los escándalos de la corrupción fueron destapados por ellos. También atacó los evidentes defectos de la democracia (falta de democracia interna en los partidos, sistema electoral dúctil, política al servicio de la economía, transparencia, etc.). UPyD fue el fundador de los nuevos partidos, de tal modo que cuando creó escuela su futuro parecía esplendoroso. 

 

CONTINUE READING »
1299 lectures    
0 Comments