» 2015-10-19

Reflexiones preelectorales 4. El debate Iglesias-Rivera.

Se produce el primer debate electoral del 20D. Las dos fuerzas emergentes más importantes del panorama electoral Español se ponen cara a cara. Derecha e izquierda (o centro y extrema izquierda si nos desplazamos un poco). Más allá de quien ganó (que debió ser Rivera porque Iglesias estuvo más verde) nos queda la sensación de que se ha producido una ruptura con lo que ha sido la política partidista española. Lo tradicional es que no estén de acuerdo en nada, incluso que se opongan, cuando en el fondo están de acuerdo, por una cuestión de principios. Pues bien, eso se ha acabado. Estuvieron de acuerdo en muchas cosas.


CONTINUE READING »
1399 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-10-17

Reflexiones tipográficas 26. El conflicto judío-palestino.

Nunca he comprendido el conflicto judio-palestino. Que un pueblo dolorosamente golpeado por el holocausto se enzarce en una represión sistemática en nada diferente a la sufrida por ellos mismos, me parece incomprensible. A no ser que pensemos en la revancha. Una revancha diferida que se produce no sobre los agresores sino sobre unos pobres campesinos cuya única falta es ocupar los territorios que hace veinte siglos ocuparon sus verdugos. Pero uno se resiste a no encontrar explicaciones para todo (esa es nuestra irremediable condición) y por lo tanto, voy a exponer algunas hipótesis.

 

CONTINUE READING »
1288 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-10-17

“El triunfo del color”. Fundación Mapfre, C. Diputación 250. Barcelona. Del 10 de Octubre al 10 de Enero. Entrada gratis con cita previa.

La fundación Mapfre se instala en Barcelona y lo hace a lo grande con una exposición que reúne 70 lienzos (de postimpresionistas y nabis hasta llegar a Matisse) de relumbrón. La excusa curatorial para reunir estos cuadros es la explosión de color que se produce hacia 1890. Monet, Cèzanne, Van Gogh, Redon, Seuret, Toulose-Lautrec, Signac, Gauguin, Bernard, Bonard, Matisse, etc. Obras procedentes de Orsay y l’Orangerie. Mucho público a pesar de la incomodidad de la cita previa.

 

CONTINUE READING »
2191 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-10-16

Lecciones de política alternativa 9. Democracia 2. Rancière.

¿Cómo se aplican las teorías de Ranciére sobre la democracia al pan nuestro de cada día? Lo primero que hay que destacar es que hay dos clases de democracia. Una teórica y otra real. La democracia teórica (la ideal, la que es nuestro objeto de deseo) es la que otorga voz a los sin voz, visibilidad a los que están fuera de foco, lugar a quienes no ocupan lugar. La democracia no es estática (esencia), es dinámica (devenir). Parte, de la existencia de individuos excluidos y los integra. La democracia no es unas instituciones, ni un régimen de gobierno. Es una manera de tratar al pueblo, de darle voz. 

 

CONTINUE READING »
1428 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-10-15

Por sus hechos los conoceréis 5. ¡Caretas fuera!

El PP (de mis amores) organiza un acto de partido en el Congreso interrumpiendo la habitual marcha de éste. Se trataba no solo de ocupar un espacio público para un acto de partido sino que nadie se escapara del evento, incluidos los curiosos de otros partidos. Se proyecta un vídeo fastuoso (quizás pagado con dinero negro) en el que en una agudísima metáfora digna de Floriano, se compara a España con un enfermo y al PP con su médico salvador. ¡Sútil! Difícil de mejorar. Digno de un IVA del 21% en el caso de que lo tribute.

 

CONTINUE READING »
1370 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-10-14

Lecciones de política alternativa 8. Democracia. Ranciére

Leo “El desacuerdo. Política y filosofía” Jacques Ranciére. Nueva visión. 2012 (1995). Me centraré en el quinto capítulo “Democracia o consenso” (pag. 121 a 152) en el que el autor hace un agudo análisis de la evolución de la democracia en nuestro mundo Occidental (al que él llama “humanidad”), desde la caída del muro de Berlín. Entiendo el pensamiento de R como paradojal y evolutivo. Ningún dogma, ninguna certeza, siempre paradojas, siempre cambios (¿dialecticos?). Precisamente por eso niega la posmodernidad en lo que tiene de fin de las certezas y de los dogmas. Nada es nuevo. Todo se originó mucho antes. Todo ha fluido desde entonces con siniestra continuidad. Pero nada es lo que parece.

 

CONTINUE READING »
1293 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-10-14

Mas de lo mismo 14. La leyenda del intumbable.

La CUP aprovechándose de su situación de superbisagra empieza a emitir propuestas enloquecidas. Quiere presidir la Generalitat, colegiadamente, pero dirigirla. Mas contraataca defendiendo su derecho divino a dirigir esa Generalitat que le hará pasar a la historia (de una manera: la cárcel, o de otra: la gloria, de ser Atacat (el padre de la nación catalana). Los argumentos son los de siempre y no los repetiremos. Solo señalar que son los mismos argumentos que defiende el PP para defender su derecho no escrito, conseguido en las urnas, a liderar lo que la ley no le concede.  Ya vaticinamos que no se doblegaría fácilmente… y ahí está.

 

CONTINUE READING »
1349 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-10-14

Por su hechos los conoceréis 4. El retorno del Yedi Maroto.

Maroto ha decidido despedirse a lo grande. En una entrevista a “El mundo” arremete contra todo le que se mueve en su partido y en el mundo (valga la redundancia). Maroto es inteligente pero borde, afable pero mezquino, gracioso pero metepatas, dócil pero rebelde, humilde pero soberbio. Montoro es una bomba y era difícil que se acabara la legislatura sin que explotara. Y así ha sido. ¡Ahí os queda ese regalito!

 

CONTINUE READING »
1341 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-10-13

Lecciones de política alternativa 7. La prescripción y la irresponsabilidad.

La sentencia del tribunal supremo sobre los afectados por la talidomida pone en primer plano esa penuria de la ley que le impide ser justa por una cuestión de plazo. El tiempo no cura las heridas, simple y llanamente, las entierra. En otro campo, el tribunal de cuentas presenta sus asertos justo cinco años después de su conculcación, es decir, justo cuando han prescrito. El torturador (presunto ante los tribunales) Billy el niño (Pacheco) tampoco responderá de sus crímenes porque el tiempo le ha rehabilitado. Los delitos de corrupción se destapan cuando ya no son exigibles en derecho. ¿Es la prescripción un mecanismo de defensa de la ley o, por el contrario, es un mecanismo de defensa del delincuente, de ciertos poderosos delincuentes?

 

CONTINUE READING »
1296 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-10-09

Lecciones de política alternativa 6. Bailar, coregrafiar, entrevistar, quizás mentir.

La Sra. Saenz de Santamaría (SSS) se convierte en estrella de la TV mediante unos pasitos de baile. Pocos días antes sus adláteres de partido y creencias sacaban los ojos a Izeta por arrancarse a bailar en los mítines. Tras comprobar que es rentable electoralmente, con absoluto impudor, se lanzan a la aventura bailonga y arman una entrevista pactada en la que SSS se muestra risueña, ocurrente, simpática y bailonga. Pura propaganda electoral aparte de engaño a los telespectadores a los que se les vende como una ocurrencia casual, casi un imprevisto, cuando fue un espectáculo calculado y no una primicia informativa.


CONTINUE READING »
1375 lectures    
0 Comentarios