» 2016-04-05

Moros y cristianos 4. “La sobrelegitimación”. Rancière. En Momentos políticos”, Clave intelectual 2011(2009).

La coyuntura política y filosófica que dominó la década de los 80 (la caída del muro de Berlín) se conoció como el fin de las utopías y se distinguió por dos palabras clave. La palabra de la política fue realismo y la de la filosofía fue derecho (retorno a la Ley y al Estado de Derecho). La alianza entre la sabiduría realista y el rigor del derecho se establecía de varias maneras. Primero con el fracaso de la asociación entre la ceguera de la percepción (ceguera ante los hechos) y el desdén por el derecho (desprecio por el derecho). En segundo lugar ese fracaso garantizaba que la sabiduría empírica de las políticas realistas y la universalidad del derecho fueran naturalmente de la mano para construir la paz. A partir de esta alianza se ha construido una filosofía y una práctica del acuerdo armoniosos entre el hecho y el derecho.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1158 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-05

Moros y cristianos 5. Rancière. “La división del arjé”

Leo “La división del arjé”, en “Momentos políticos”, Rancière. Clave intelectual, 2011(2009). La crisis de identidad debe ser descrita en lo político por lo común que compara dos instancias, el Estado y la comunidad según el juego de opuestos: universal/particular y moderno/arcaico. El universalismo  del Estado moderno estaría discutido por el retorno a la ley arcaica de la comunidad, basada en la transmisión de lo propio (la ley de los ancestros y la relación con el fundador). A partir de esta descripción mínima pueden distinguirse dos tipos de discurso: el universalista que sostiene que solo mediante la ley y la in-diferencia de sus sujetos existe una comunidad política y el discurso del sujeto, para el que la crisis es consecuencia de de la violencia del estado moderno contra el orden de la filiación, que instituye los sujetos. El primero sostiene que la condición de la comunidad política es que el Estado no se ocupa de los sujetos y el segundo, que hay confusión en la comunidad política porque el Estado no se ocupa de los sujetos. Ranciere opone una tercera tesis: la política es una manera de ocuparse de los sujetos, en ruptura tanto con la ley del Estado como con la ley de la filiación. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1598 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-05

Datos y sapos 5. la privatizacion de la banca nacionalizada: Catalunya Bank.

LaVanguardia del 1 de Abril publica la noticia de la absorción de Catalunya Bank por BBVA. Catalunya Bank fue rescatada por el FROB por 12.000 millones € y ha sido vendida por 1.187 € de los que solo se abonarán 600 millones € (el resto corresponde a unos créditos fiscales y garantías sobre preferentes, Swap y cláusulas suelo, por valor de unos 600 millones €. Previamente a la absorción, Catalunya Bank se había saneado desprendiéndose de las hipotecas de dudoso cobro por valor de 6.400 millones € y su plataforma inmobiliaria y participadas. En el momento de la absorción su valor contable es de 63.000 millones €.


CONTINUAR LEYENDO »
1232 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-05

Lecciones de economía alternativa 30. Paraísos fiscales.

Nueva filtración a nivel internacional de los datos de las sociedades offshore que gestionaba el gabinete de abogados Mossack-Fonseca en Panamá. Dados los problemas que han sufrido Martin, Assange, Snowdem y Falcianni, esta vez los filtradores mantienen sus identidades en secreto. Un consorcio internacional de periodistas exprime la noticia para que durante este mes de Abril no nos falten noticias sobre estas sociedades. En Mayo se harán públicas y de acceso generalizado. Estas empresas se crean para mover dinero internacionalmente con el fin de evitar el fisco de los países de los nacionales. Sabemos que crear empresas en estos paraísos es muy fácil y muy simple. Transferir capitales entre distintas empresas radicadas en paraísos fiscales, también.


CONTINUAR LEYENDO »
1390 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-03-31

“No temeré mal alguno” Jose Antonio Hernández Díez. MACBA. 18/03 al 26/06 2015. por el autor.

Asisto a una visita guiada por el propio autor y unos ayudantes. La exposición recupera algunas de sus primeras obras y presenta las últimas.  Empecemos por las antiguas. “Anabel Lee” (1988) es una instalación en la que en una sección del terreno vemos la tumba en la superficie y la muerta en su ataúd en vídeo (90’), bajo tierra. “Houdini” (1989) es una pantalla de TV sumergida en en el agua y en la que se podría ver -si hubiera funcionado- al propio autor haciendo de Houdini y debatiéndose contra las cadenas tratando de salir. “San Guinefort” (1991) es una urna transparente en la que está un perro disecado (objeto de veneración cristiana en su tiempo) con unos guantes como de laboratorio peligrosísimo que permitían (ya no) tocar el bicho. “Sagrado corazón activo” (1991) era un corazón de vaca (ahora de silicona) conectado a unos mecanismos tecnológicos. “El resplandor de la santa conjunción aleja a los demonios” es una instalación consistente en una pantalla monocroma y unos sonidos de miedo.


CONTINUAR LEYENDO »
1223 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-03-30

Vídeoarte TV y pornografía sin sexo explícito.

En los años sesenta, coincidiendo con la generalización de la TV,  McLuhan dijo aquello de que el medio es el mensaje, es decir que es más importante el vehículo que el contenido (a muchos conductores les pasa lo mismo). Y es evidente que la televisión tenía  presunción de verdad (“Lo ha dicho la tele”). Influía en esta percepción la economía de escala: algo tan grande y tan complejo no puede albergar la mentira. Pero también el que se trataba de una amplificación de la palabra de los políticos que también poseían la presunción de verdad (porque eran grandes hombres, es decir, de nuevo por la economía de escala). También la confusión entre informativo y verdad (se pensaba que los informativos no eran manipulables, que no se podía mentir con las noticias). Aquella televisión era todavía una televisión acústica, en el sentido de que la perfección de la imagen estaba muy por debajo de la perfección del sonido. De hecho heredaba de la radio la presunción de verdad pero amplificada y engrandecida a una escala mucho mayor y más compleja al añadirle la imagen, no la imagen como perfección sino la imagen como complemento de la voz, como presencia.


CONTINUAR LEYENDO »
1351 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-03-28

Por sus hechos los conoceréis 12. Postureo.

El PP se apresta para las nuevas elecciones. Dos anuncios lo confirman. Desafiliación de los concejales del Ayuntamiento de Valencia que están imputados (léase investigados por intervención del PP que cree que cambiar los nombres de los chorizos les cambia la calidad) y solicitud de comparecencia en las cortes para dar explicaciones sobre los mangoneos con Europa acerca de los inmigrantes. ¿Por qué eso anuncia las elecciones, me diréis? Porque la situación de los concejales en rebeldía ya dura muchos meses y, entonces, ¿por que ahora? El tema no es el qué, sino el cuando, y es ahora, porque se inicia la semana nacional del postureo. En cuanto a la comparecencia, estaba cantado que todos los grupos parlamentarios la pedirían mañana y la posición del PP no quedaría muy airosa dando largas como hasta ahora. ¿por que tras argumentar hasta lo indecible que no tenían que comparecer, ahora comparecen? Por sus hechos los conoceréis y los hechos son inequívocos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1212 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-03-28

Moros y cristianos 1. Aproximación a la cuestión yihadista.

El reciente atentado de Bruselas vuelve a poner en evidencia, aparte de la existencia del terrorismo con todas sus consecuencias, que algo no funciona en las relaciones que se producen entre el el fundamentalismo islámico y el liberalismo judeo-cristiano. Están en juego, pues, las tres religiones bíblicas. Traemos aquí tres visiones de esta confrontación: Slavoj Zizek (Islan i modernidad), Jaques Rancière (Momentos políticos) y Bataille (La parte maldita). Nos proponemos traer claridad a unas relaciones que, en la actualidad, están copadas por los media y los políticos, lo que no es, precisamente, una garantía de que se pueda proyectar luz sobre el asunto. Empezamos con Zizek.


CONTINUAR LEYENDO »
1292 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-03-28

Moros y cristianos 2. Aproximación a la cuestión yihadista.

Vamos a analizar ahora la segunda parte del libro de Zizek “Islam y modernidad”, centrado en el sicoanálisis. En la entrega anterior vimos que el fundamentalismo no obedece a causas religiosas o a la preservación de la identidad cultural. Existe una envidia y un deseo de los modos occidentales y una puesta en uso de sus formas de pensamiento: han interiorizado nuestros valores y se miden a sí mismos según esos valores. El fundamentalismo es un fascismo más preocupado por la jerarquización de la sociedad que de su bienestar que, por otra parte centran en la subordinación a Dios (que considera una forma de libertad superior). No es pre-moderno por cuanto pone en servicio métodos ultramodernos de acción y de gestión. La causa del enfrentamiento es el choque entre dos formas de vida distintas en su caracterización de lo público y lo privado. En su manifestación social el musulmán no puede evitar intervenir ante la blasfemia (la caricatura, el humor, la ironía sobre sus creencias) que no considera una forma de opinión libre, no soporta, sobretodo, la seducción sexual, política, social, pero ampara la seducción religiosa y es benévolo con la violación. Mientras el liberal no soporta (y debe intervenir) ante el burka y el sometimiento extremo de la mujer. La posición del musulmán ante la mujer es de impotencia ante su provocación sexual irresistible lo que le obliga a velarla y en definitiva a confinarla en casa. Todo, sea lo que sea, es culpa de la mujer, ante cuya provocación (seducción) la esclavitud sexual del hombre, claudica.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1241 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-03-28

Datos y sapos 1, el gasto social.

La misión principal de un político es conservar la poltrona. Sin poltrona no hay posición de poder que le permita mangonear en los asuntos (léase caudales) públicos y enriquecerse legal o ilegalmente, pero siempre inmoralmente. Para conservar la poltrona hay que conseguir votos y para eso hay que convencer al votante de que la gestión realizada ha sido insuperable (digna de ser repetida). Esa labor de proselitismo se efectúa mediante la propaganda electoral (siempre estamos en periodo electoral) en la que no queda más remedio que maquillar (cuando no mentir descaradamente) los datos para que parezcan lo que no son: extraordinarios. En compensación alguien (los media) deben exponer los datos sin maquillar para que comprendamos la realidad de esa gestión que reluce maravillosa. La misión de esta sección es amplificar esos datos que, o no se explicitan por los políticos o se retuercen hasta que confiesan lo que el político quiere.


CONTINUAR LEYENDO »
1525 lecturas    
0 Comentarios