» 2016-06-12

Relato 3-2. La política. Rancière

Leo “El desacuerdo. Política y filosofía” Jacques Ranciére. Nueva visión. 2012 (1995). Capítulo dos: El comienzo de la política (13-34). 

1. La política primitiva, la pre-política, responde originalmente a un orden divino, el orden de los dioses pastorea. Cuando el logos (logos ordenador) sustituyó al mithos, pasó a ser un orden natural de las cosas. Recoge un orden social que resulta necesario y que se sitúa en el origen de la sociedad. Es  en definitiva el orden de la dominación de los propietarios sobre los desposeídos (los que no tienen parte). Corresponde a una división de la sociedad (partición de lo sensible) entre unos que mandan y otros que obedecen, sea la majestad, la divinidad, el ejército o los gestores. Todo ello constituye el relato “antiguo” del origen de la política.

 

 

 
 

CONTINUAR LEYENDO »
1320 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-06-10

“L’1% c’est moi”. Andrea Fraser. MACBA Barcelona. 22/04/16 a 04/09/16. Comisariada por Cuathtemoc Medina y Hiuwai Chu. Performance “May I help you?” de la autora el 09/06/16.

Lo primero que llama la atención de Fraser es los medios que utiliza. Documentos escritos, documentos grabados y documentos apilados. En una palabra documentos. Porque el tema de la obra de Fraser es ella misma, documentar su exceso, hasta el punto de que el título de la exposición “L’1% c’est moi” es francamente modesto. “L’100% c’est moi” sería mucho más apropiado. No se si la palabra exhibicionista es adecuado para una artista (¿Se puede ser artista sin ser exhibicionista?), pero en su caso, y mirando las cosas desde fuera, es perfectamente apropiado.


CONTINUAR LEYENDO »
4106 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-06-10

Por sus hechos los conoceréis 20. Otra ley anulada por la UE.

De entrada parece que sean idiotas. Una tras otra van cayendo leyes que aprueba nuestro Parlamento y que, sin embargo, Europa no acepta. El PP tiene ya una hermosa colección: extranjería, doctrina Parot, desahucio, canon farmacéutico, canon digital 2011, herencia, y ahora el canon digital de 2012. También caerá la ley mordaza y probablemente otras de las que no tengo constancia. Pero ¿Simplemente son ineptos o son cuestiones electoralistas que saben perfectamente que caerán… pero pasadas las elecciones. A este desmadre podríamos añadir el tema de las multas, que como la recientemente aplazada por incumplimiento del recorte del déficit, tendrá que pagar el próximo gobierno. Y las multas por mal uso de las subvenciones europeas, esas que engordan las arcas de la Sra Aguirre.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1322 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-06-08

Datos y sapos 19. Impuestos progresivos.

El artículo 31.1 de la CE establece que "Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad…" Es pues un sistema progresivo en el que el que más tiene, en mayor medida contribuye a los gastos públicos. Pues bien esto no se cumple ni de coña en el sistema tributario español. Es decir. La aplicación de la ley tributaria se hace de forma inconstitucional. Según el informe de Fedea realizado por López Laborda, Marín Gonzáles y Jorge Onrubia y publicado por La Vanguardia 8/06/16, los impuestos (directos e indirectos) solo reducen la brecha entre pobres y ricos en un 2,8%.


CONTINUAR LEYENDO »
1436 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-06-06

Relato 3-1. Política. Rancière.

Inicio en esta entrega una serie acerca de la política como relato. La política se ha convertido en un relato enrevesado e interesado que nos envuelve y en el que nos jugamos mucho como para no considerarlo.  La soberanía popular, el déficit democrático, la corrupción, la demagogia, la ineptitud, la política profesional, la irresponsabilidad de los políticos, la opacidad, la sumisión a las oligarquías, la legislación interesada, las mentiras, el desprecio de la ley internacional, el discurso económico, la descalificación del contrario, el despilfarro como compra de votos, las puertas giratorias, la rendija electoral, los abusos legislativos electorales, la inexistencia de democracia directa, la fiscalidad injusta, los paraísos fiscales, el control de los medios, etc. han convertido la política en el jardín privado de unos pocos patanes escasamente preparados para la política y sin ninguna vocación de servicio público. Pero al margen de los desastres nos falta cultura política. Qué es democracia, soberanía, o política deberían ser preguntas que contestáramos con soltura, pero no es así.


CONTINUAR LEYENDO »
1517 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-06-06

Especial elecciones 2016. Lo que no me gusta de Podemos.

Creo que Podemos es la única opción que se puede votar si se quiere que las cosa cambien. Pero no que cambien como dice el PDOE sino que cambien de modo que los ciudadanos notemos que las cosas han cambiado. Normalmente ese cambio -anunciado por otros partidos- se centra en el bolsillo (empleo, impuestos, ayudas, política social) Pero hay más. Esencialmente: la recuperación de la soberanía popular, el déficit democrático, la corrupción, la demagogia, la ineptitud política, los políticos profesionales, la irresponsabilidad de los políticos, la opacidad, la sumisión a las oligarquías, la legislación interesada, las mentiras, el desprecio de la ley internacional, el discurso económico, la descalificación del contrario, el despilfarro como compra de votos, las puertas giratorias, las corruptelas, la rendija electoral, los abusos legislativos electorales, la inexistencia de democracia directa, la fiscalidad injusta, los paraísos fiscales, el control de los medios, y por supuesto el estado del bienestar… y del sobrevivir.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1216 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-30

Datos y sapos 18. Renovables y empleo.

Ocho millones de personas trabajan en las energías renovables en el mundo según un estudio de Irena (Agencia internacional de las energías renovables) publicado por LaVanguardia de 30/05/2016. En el último año (2015)  se crearon 400.000 puestos de trabajos (5% de aumento respecto a 2014) en tanto la petroleras y las gasistas perdían 280.000. En un par de años las renovables tendrán más empleados que las fósiles.  El incremento se debe a los menores costos de las renovables y un marco regulador favorable. Se calcula que en 2013 se alcanzarán los 24 millones de trabajadores. Las renovables, a nivel mundial, atraen más capital, a largo plazo, que las fósiles. En 2014 fueron 240.000 millones €

 

CONTINUAR LEYENDO »
1362 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-30

Datos y sapos 17. La evasión en los paraísos fiscales.

El informe de Oxam 2016 sobre la riqueza citado por La Vanguardia 26/05/2016 indica que el 1% de la población acapara más riqueza que el 99% restante. Declara la situación como crisis de desigualdad extrema y añade que pone en peligro el progreso realizado en los últimos 25 años. Estima que si tributasen los beneficios que se esconden en los paraísos fiscales los gobiernos recaudarían 190.000 millones de dólares más cada año. 188 de las 201 empresas más grandes del mundo están presentes en al menos un paraíso fiscal.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1238 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-29

El relato 2. El relato social. Mithen

Releo “arqueología de la mente” de Steven Mithen, Drakontos. 1998(1996). Nuestro pensamiento analítico nos lleva a pensar que la sociedad es un conjunto de individuos y que para explicar aquella, tenemos que comprender a estos. No es así, o por lo menos, no lo ve así Mithen que considera la inteligencia social una característica heredada de los primates que se originó 65 millones de años atrás mucho antes que el homínido diera señales de vida. Muchas de las características que produce la sociedad son también consecuencia de esa herencia como el racismo, la jerarquía social, el poder, etc.


CONTINUAR LEYENDO »
1262 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-27

Relatos 1. El relato amoroso (maternal y sexual). Brizendine

Leo “El cerebro masculino” de Louann Brizendine. RBA. 2010 (2010). Toda la magia del amor y del enamoramiento responde a un conjunto de variaciones hormonales y activación de los circuitos de apareamiento, sexo, protección, jerarquía y territorio. Lo que entendemos como algo espiritual es simplemente un coctel de hormonas. Lo asombroso es que esta idea se ha colado en nuestra realidad, en los últimos veinte años, sin alterarnos sensiblemente, cuando hemos pasado del espiritualismo idílico al materialismo más descarnado. En el fondo nos negamos a aceptarlo (o separamos radicalmente el conocimiento científico que lo afirma de la ensoñación que se niega a aceptarlo) y continuamos pensando que el amor sigue siendo espiritual (en el sentido de que es algo que supera lo material). Solo hay que ir al cine para comprobarlo.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1246 lecturas    
0 Comentarios