» 2016-05-24

Por sus hechos los conoceréis 19. Los rechazados del arte

Al igual que las golondrina o las cigüeñas, los rechazados del arte contemporáneo, retornan periódicamente a los medios a entonar su lamento y lamerse las heridas. Se trata en este caso de Artur Ramon que en una columna mal-llamada Anàlisi entona su lamento: “Art contemporani: una impostura? No es la primera vez que comentamos a estos heridos de la plástica contemporánea (Trapiello, Monzo, Puértolas) la mayoría de ellos literatos (como si la literatura no tuviera sus contemporáneos: Joyce, Ionesco, Artaud, y si me apuran hasta Flaubert, Conrad o Wolf). La cuestión es que siempre están enfadados porque se sienten excluidos del arte de hoy, como si la culpa fuera de otros y no de su propia desidia en informarse (culturizarse, podría decir), que buenos textos sobre el incomprensible arte contemporáneo, los hay. Sin ir más lejos, los de Vila Matas.


CONTINUAR LEYENDO »
1280 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-24

Videoarte y pintura 4. La planitud de la pintura. Greeberg.

Las entregas anteriores de vídeoarte y pintura tropezaron continuamente con el concepto de planitud que para la pintura acuñara Greenberg. Es por ello que releo “La pintura moderna” (1960) incluido en “La pintura moderna y otros textos. Siruela. 2006, con el fin de aclarar lo que este término supuso para la pintura moderna, concepto que Greenberg puso en el origen de ésta. Greemberg entendió que la pintura moderna era el expresionismo abstracto y su apuesta por esta escuela como el fin de la pintura, como culminación del arte plástico occidental, fue una apuesta perdedora, al continuar la evolución de la pintura por otros derroteros. Pero sus ideas son tan importantes como para que Rancière las retomara aunque fuera para denostarlas. Revisémoslas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1253 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-22

“Fla.Com.Men” Israel Galván. Mercat de les flors, Barcelona, festival Ciutat flamenco. 20-22 de Mayo 2016.

De nuevo Galván acede a su cita con Barcelona y de nuevo Barcelona le responde con llenos rotundos y con rendida admiración. El espectáculo Fla.Co.Men tiene la estructura habitual en sus espectáculo centrados en el bailarín, con prufusión de artilugios sonables y bailables distribuidos por el escenario y con los acompañantes músicos que acostumbra. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1261 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-21

Datos y sapos 15. Tráfico de armas.

Las exportaciones de armas de España alcanzaron los 11.527 millones € en la legislatura de Rajoy. En la anterior legislatura fueron de 6.446, 87 millones €. España ha suscrito el tratado sobre comercio de armas en 2014 que le obliga a controlar el destino de las armas (que no pueden ir a parar a zonas en las que se utilizan para cometer crímenes de guerra) y que le obliga también al control y a la transparencia en sus operaciones. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1268 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-20

PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo. MACBA. 13/05 al 25/09 2016. Comisario David G. Torres.

Asisto a la visita guiada por el comisario, a la exposición PUNK. Antes de empezar asisto a una escenificación  PUNK en el mostrador de venta de entradas. Ante las quejas de un artista que quería asistir a la noche de los museos del sábado que viene (éste era el toque surrealista), el empleado le contesta que él por 5 €/hora no puede hacer más. ¿La vida imita al arte o estamos todavía en la era PUNK? Una reivindicación salarial como contestación a una queja me parece “Anarchy in the MACBA”. ¡Lástima que no estuviera programado!

 

CONTINUAR LEYENDO »
1141 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-19

Datos y sapos 14. Coches eléctricos.

En España no hay suficientes puntos de recarga de pilas de coches eléctricos… ni se les espera. Dice La vanguardia de 17/05/2016. Apenas 1.500 de los que funcionan correctamente 800. En Francia, Reino unido, Noruega etc. se acercan a los 10.000. Es evidente que no se venderán coches eléctricos si no hay puntos de recarga. ¿Por qué no los tenemos? Lo han adivinado. Detrás están las eléctricas. De acuerdo con la ley dictada por éstas, solo pueden instalar puntos de recarga ellas mismas y las empresas específicamente destinadas a este menester. Varias peticiones cursadas por supermercados, han sido denegadas.


CONTINUAR LEYENDO »
1374 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-19

Por sus hechos los conoceréis 18. Señeras y futbol.

Una de las argucias que utiliza el poder para perpetuarse cómodamente en la poltrona es desviar sus responsabilidades hacia el pueblo. Se trata de que el pueblo esté siempre dividido entre opciones contrapuestas que en todo caso correspondería resolver al poder. Esa división del pueblo es una garantía más de que no se pondría de acuerdo contra el único contra el que se podría poner de acuerdo: el poder. Hay diversos temas sensibles proclives a esta manipulación interesada como la religión, la geopolítica vecinal, la moral, etc., todas ellas incluso con guerras a sus espaldas. Pero hay una que supera con creces a las anteriores: el fútbol. Cuando alguien se pregunta por qué el futbol tiene la centralidad que tiene en la sociedad podría recurrir a esta explicación.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1316 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-18

Vídeoarte y pintura 2. Rancière.

Continúo con “La pintura en el texto” (pág. 83-101) comprendido en “El destino de las imágenes” de Jacques Rancière. Prometeo. 2011 (2009). En la anterior entrega Rancière nos hablo de qué es la pintura, qué es el arte, la imposibilidad de conceptualizarlo como otra cosa que como un ruptura con otro régimen de identificación anterior a él, la existencia de tres regímenes estéticos de identificación (otra articulación entre: prácticas, formas de visibilidad y modos de inteligibilidad): ético, representativo (mimético) y estético, la mimesis y la semejanza como algo más que la imitación, la desfiguración como estrategia para llegar al régimen estético (El reemplazo de un objeto por la luz de su aparición; epifanía de lo visible; autonomía de la presencia pictórica; traducción de la pura fuerza de la necesidad interior”). Nos habló de la planitud del soporte greenbergiana y de su no esencialidad en la modernidad y para acabar esta rememoración, la forma relato del régimen representativo (ut pictura poesis: así com la poesía, la pintura) y su peculiar relación entre las palabras y las formas (lo decible y lo visible) y el cambio que se produce en esa relación en el régimen estético. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1232 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-18

Videoarte y pintura 3. Ranciere.

Rematamos la lectura de “La pintura en el texto” (pág. 83-101) comprendido en “El destino de las imágenes” de Jacques Rancière. Prometeo. 2011 (2009). Vamos a ordenar el material expuesto en una exposición que, si bien puede no ser el espíritu de Rancière, simplemente corresponde a lo que yo entiendo de su texto. Con esta afirmación no pretendo refigurar su pensamiento, sino precaverme de puristas. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1421 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-05-17

Vídeoarte y pintura 1. Rancière.

Leo “La pintura en el texto” (pág. 83-101) comprendido en “El destino de las imágenes” de Jacques Rancière. Prometeo. 2011 (2009). No siempre Rancière es tan claro (en la medida en que Rancière puede ser claro) cuando habla sobre el arte, los regímenes del arte, la autonomía, la pintura, el relato, la planitud de la pintura (Greenberg), etc., cuestiones, todas ellas de elevada importancia para el vídeoarte. Como siempre os recomiendo que leáis el original y consideréis este texto como una ayuda. Es conveniente recordar que el sistema de las artes se estructura en tres regímenes de identificación: el régimen ético de las artes basado en un usar, el régimen representativo de las artes basado en un hacer y el régimen estético de las artes basado en un ser. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1344 lecturas    
0 Comentarios