» 2016-05-24 |
Vídeoarte y poesía 3. Relaciones formales de necesidad. Oliva.
Leo “Nova introducció a la mètrica” de Salvador Oliva. Cuaderns crema. 2008. ¿Por qué, os preguntaréis? Por que el arte se caracteriza por la existencia de relaciones formales que actúan al modo de una lógica: son relaciones necesarias (es decir: insoslayables u obligatorias). En el caso de la poesía son relaciones fonológicas (un sonido llama a otro); en la música son relaciones melódicas o armónicas (una nota llama a otra, o determinadas combinaciones simultáneas de notas que resultan especialmente adecuadas) y en ambas son relaciones rítmicas (un intervalo llama al siguiente). Estas relaciones constituyeron en los orígenes de la humanidad métodos de memorización (rimas y melodías) y métodos de predicción (saber cual es el elemento siguiente en la secuencia). Estas pequeñas ventajas fueron antropológicamente determinantes para la evolución del hominído. Podéis consultar Vídeoarte y antropología 2. El origen de la música y la danza (2011). El libro que leo es sobre métrica en catalán. No es igual que la métrica castellana entre otras cosas porque el catalán tiene diez vocales y distingue los acentos graves de los agudos, pero para lo que nos interesa es lo mismo.
CONTINUE READING »