» 2016-07-08

Reflexiones tipográficas 55. Mitocondrias.

Ahora que la política parece haber llegado a todos los extremos de decepción que le es posible, la ciencia, parece darnos ciertas compensaciones. Leo un artículo sobre las miticondrias celulares (pequeños orgánulos residentes en el citoplasma celular y que se especializan en la gestión de la energía. Las mitocondrias tienen la peculiaridad, frente a otros orgánulos del mismo endoespacio celular,  de que tienen dotación genética, poca, (37 genes) pero real. Naturalmente como no se sitúan en el núcleo no participan de la recombinación sexual del núcleo y por tanto su misión genética no es activa.  Se supone, según esa maravillosa teoría cooperativa de Margulis, que la célula nucleada, fue la fusión de varios elementos (células elementales) que decidieron actuar de forma cooperativa. Hasta entonces las mitocondrias se habían reproducido por su cuenta y para eso tenía los genes que tienen. En cuanto se alojaron en el interior del núcleo pasaron a formar parte de él y a unir su destino al de la cooperativa.


CONTINUE READING »
1137 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-07-07

Reflexiones tipográficas 53, Conspiración 2.

El comisario Villarejo reconoce ante el juez que existe una unidad policial, en la que él colaboró, destinada a fabricar pruebas contra políticos catalanes independentistas de cuyas manos salieron las filtraciones policiales anónimas sobre la cuenta de Mas en el extranjero y otras. No hace sino corroborar que las escuchas realizadas a Fernandéz Diaz y Alonso (Magistrado antifraude de Catalunya) eran ciertas. Pero más allá de esta evidencia ¿Que pasa en las cloacas de la policía? ¿Por qué ahora Villarejo canta, casi inopinadamente cuando, si se le encargó el trabajo debió ser por su adhesión inquebrantable a la cúpula policial? ¿Cuantas facciones hay en la policía y de que sesgo? No será fácil desenredar una madeja que seguramente hunde sus raíces en el franquismo. Desde luego los equipos de investigación de las cadenas privadas (que tan jugosos reportajes nos han servido en los últimos años) no se han acercado a la policía si no ha sido para glorificar su labor. ¿Tanto se teme al lobo feroz?

 

CONTINUE READING »
1284 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-07-07

Datos y sapos 20. El informe Chilcot sobre la guerra de Irak.

Tras siete años de investigación se hace público el informe Chilcot sobre las circunstancias que rodearon el desencadenamiento de la guerra de Irak. Tony Blair sale a dar explicaciones (no mintió -mentira-, no calculó las consecuencias, prometió la guerra a Busch, no sabía si había armas de destrucción masiva, el ejército no estaba preparado). Sin embargo, en un ejercicio de iluminación divina, afirma que fue una buena decisión porque sin Hussein vivimos mejor. De nuevo el fin que justifica los medios la confusión ética del hecho y del derecho. Claro que el pequeño detalle es que le costó la vida a 600.000 personas (196 soldados aliados) y estableció las bases de la actual crispación internacional. ¿Donde están los límites de la actuación de nuestros políticos?

 

CONTINUE READING »
1234 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-07-07

Reflexiones tipográficas 54. Lo erótico, lo pornográfico y el desnudo… en la piscina.

Las piscinas de Madrid deciden (decidieron en tiempos del gobierno del PP) hacer un día nudista. Las reacciones no se hacen esperar. La subnormal profunda de la Aguirre o la cólera de Dios (con perdón de los subnormales, pero hay que ofender donde más duele y a ella seguro que le duele ahí) dice: por qué no se hace un día sin velo islámico. Está bien. Los culos y la témporas. Antes muerta que sencilla. Desde que vive de las subvenciones del dinero público (sin dar explicaciones) está insufrible. Los otros también se despachan a gusto. Que si los niños, que si los ascos, que si la estética, que si patatín que si patatán. La opinión es libre.

 

CONTINUE READING »
1131 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-07-06

Lecciones de política alternativa 30. Estrategias políticas. La juridificación.

Tras la desaparición de la apariencia de pueblo, la distorsión de la cuenta de las partes y el litigio que opera el estado consensual en el estado democrático (político), todos los problemas se reducen a la mera falta de los medios de solución que, obviamente serán los más razonables y los únicos objetivamente posibles. “Así se afirma el ideal de una adecuación entre Estado gestionario y Estado de derecho por la ausencia del demos (pueblo) y de las formas de litigio asociadas a su nombre y a sus diversas figuras” (135). Se produce entonces “la libre circulación del derecho en el cuerpo social, la adecuación creciente entre la norma jurídica y la libre iniciativa económica y social por las ampliaciones de los derechos y su adaptación flexible a los movimientos incesantes de la economía y la sociedad, los modos de vida y las mentalidades”.


CONTINUE READING »
1165 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-07-06

Reflexiones tipográficas. La bruja de Blair.

Ese gran cabestro, ese componente de ese otro gran fiasco internacional que fue el trío de las Azores, ha salido a dar explicaciones, tras siete años de investigación, para explicar porque arrastró a Occidente a una guerra cruenta y larga por el simple hecho de que “supuso” que Hussein tenía armas de destrucción masiva. En España no ha hecho falta tal investigación. El informe lo dice claro. No hay ninguna razón que justifique la decisión. Blair busca justificaciones circunstanciales que puedan reconciliarle con los miles de muertos que provocó una decisión, estúpida, irreflexiva, atolondrada, sin bases racionales ni fácticas, sin medir las consecuencias, ni calibrar los medios, una decisión de colegial excitado, totalmente alejada de lo que se puede esperar de un dirigente mundial de un país de primer orden. Toda su explicación es lamentable. Nada justifica lo que debería ser considerado un asesinato masivo de ciudadanos por incompetencia, incapacidad, falta de preparación y sobre todo estupidez supina.


CONTINUE READING »
1193 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-07-05

Lecciones de política alternativa 28. Estrategias políticas. Cortar por lo sano.

Cortar por lo sano es la estrategia de resolución de problemas políticos más ruin que pueda pensarse pues no solo no soluciona el problema sino que causa un daño adicional a la población al tomar decisiones retorcidas  e inadecuadas que lejos de ser soluciones son represiones. De alguna manera es una venganza del poder hacia el pueblo que lo castiga severamente por haber osado enfrentársele y exigirle soluciones. El caso más singular es la ley mordaza. El movimiento de los indignados propició una serie de actuaciones, por parte del pueblo, en contra del poder que se caracterizaron por manifestaciones cerca del parlamento, escraches a políticos, fotografías a policías en el abuso de su función, o la convocatoria de manifestaciones por medio del móvil. Todas estas manifestaciones se situaban dentro del derecho de expresión, reunión,  manifestación,  y denuncia amparados por la Constitución. 

 

CONTINUE READING »
1213 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-07-05

Lecciones de política alternativa 29. Estrategias políticas. El sistema de opinión.

Aquí si entramos de lleno en el pensamiento que Rancière expuso en “El desacuerdo. Política y filosofía”. Primero una pequeña introducción. Rancière piensa que la democracia (un régimen, una forma de vida) es anterior a la filosofía. La democracia aparece cuando la filosofía política (de los filósofos) todavía no ha aparecido. Son los griegos los que efectúan esta singular proeza. Cuando desaparece la prisión por deudas, es decir, la riqueza no determina la justicia, el pueblo se apropia de la libertad. Libertad vacía porque no corresponde ni a la virtud de los aristoi ni a la riqueza de los oligoi, que son los títulos del ejercicio de los valores y el derecho. Los títulos de la dominación basada en la naturaleza política y social del hombre.

 

CONTINUE READING »
1149 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-07-04

Lecciones de política alternativa 25. Las nuevas estrategias políticas 1. El mal menor.

Esta estrategia es hermana de la estrategia de la imposibilidad (queríamos, pero no pudimos), la estrategia del imperio del mercado internacional (la política internacional manda) y la estrategia del maquillaje (si no puedes arreglar un problema, maquíllalo). De alguna manera ya hemos hablado de ellas pero vamos ahora a dedicarles un mayor espacio porque es evidente que cada vez están más presentes en el quehacer de nuestros gobernantes. Empezamos por el mal menor.

 

CONTINUE READING »
1269 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-07-04

Lecciones de política alternativa 26. Estrategias políticas. La impotencia.

La impotencia es una estrategia política (queríamos pero no hemos podido) que ya destaca Rancière en su “El desacuerdo, Política y filosofía”. Rajoy nos dio un bello ejemplo en la antepenúltima legislatura (la última con gobierno), cuando tras proponer bajar los impuestos subió casi cincuenta de ellos en cuanto empezó la legislatura. Cuando tras descartar los recortes sociales, sanitarios, de depencencia y educacionales, los aplicó con ferrea tijera y cuando modificó la legislación laboral para amparar el despido semi-libre y el contrato basura. Su explicación fue contundente: “no nos ha quedado más remedio”.


CONTINUE READING »
1191 lectures    
0 Comentarios