» 2016-06-06

Relato 3-1. Política. Rancière.

Inicio en esta entrega una serie acerca de la política como relato. La política se ha convertido en un relato enrevesado e interesado que nos envuelve y en el que nos jugamos mucho como para no considerarlo.  La soberanía popular, el déficit democrático, la corrupción, la demagogia, la ineptitud, la política profesional, la irresponsabilidad de los políticos, la opacidad, la sumisión a las oligarquías, la legislación interesada, las mentiras, el desprecio de la ley internacional, el discurso económico, la descalificación del contrario, el despilfarro como compra de votos, las puertas giratorias, la rendija electoral, los abusos legislativos electorales, la inexistencia de democracia directa, la fiscalidad injusta, los paraísos fiscales, el control de los medios, etc. han convertido la política en el jardín privado de unos pocos patanes escasamente preparados para la política y sin ninguna vocación de servicio público. Pero al margen de los desastres nos falta cultura política. Qué es democracia, soberanía, o política deberían ser preguntas que contestáramos con soltura, pero no es así.


CONTINUE READING »
1514 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-06-06

Especial elecciones 2016. Lo que no me gusta de Podemos.

Creo que Podemos es la única opción que se puede votar si se quiere que las cosa cambien. Pero no que cambien como dice el PDOE sino que cambien de modo que los ciudadanos notemos que las cosas han cambiado. Normalmente ese cambio -anunciado por otros partidos- se centra en el bolsillo (empleo, impuestos, ayudas, política social) Pero hay más. Esencialmente: la recuperación de la soberanía popular, el déficit democrático, la corrupción, la demagogia, la ineptitud política, los políticos profesionales, la irresponsabilidad de los políticos, la opacidad, la sumisión a las oligarquías, la legislación interesada, las mentiras, el desprecio de la ley internacional, el discurso económico, la descalificación del contrario, el despilfarro como compra de votos, las puertas giratorias, las corruptelas, la rendija electoral, los abusos legislativos electorales, la inexistencia de democracia directa, la fiscalidad injusta, los paraísos fiscales, el control de los medios, y por supuesto el estado del bienestar… y del sobrevivir.

 

CONTINUE READING »
1214 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-30

Datos y sapos 18. Renovables y empleo.

Ocho millones de personas trabajan en las energías renovables en el mundo según un estudio de Irena (Agencia internacional de las energías renovables) publicado por LaVanguardia de 30/05/2016. En el último año (2015)  se crearon 400.000 puestos de trabajos (5% de aumento respecto a 2014) en tanto la petroleras y las gasistas perdían 280.000. En un par de años las renovables tendrán más empleados que las fósiles.  El incremento se debe a los menores costos de las renovables y un marco regulador favorable. Se calcula que en 2013 se alcanzarán los 24 millones de trabajadores. Las renovables, a nivel mundial, atraen más capital, a largo plazo, que las fósiles. En 2014 fueron 240.000 millones €

 

CONTINUE READING »
1355 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-30

Datos y sapos 17. La evasión en los paraísos fiscales.

El informe de Oxam 2016 sobre la riqueza citado por La Vanguardia 26/05/2016 indica que el 1% de la población acapara más riqueza que el 99% restante. Declara la situación como crisis de desigualdad extrema y añade que pone en peligro el progreso realizado en los últimos 25 años. Estima que si tributasen los beneficios que se esconden en los paraísos fiscales los gobiernos recaudarían 190.000 millones de dólares más cada año. 188 de las 201 empresas más grandes del mundo están presentes en al menos un paraíso fiscal.

 

CONTINUE READING »
1233 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-29

El relato 2. El relato social. Mithen

Releo “arqueología de la mente” de Steven Mithen, Drakontos. 1998(1996). Nuestro pensamiento analítico nos lleva a pensar que la sociedad es un conjunto de individuos y que para explicar aquella, tenemos que comprender a estos. No es así, o por lo menos, no lo ve así Mithen que considera la inteligencia social una característica heredada de los primates que se originó 65 millones de años atrás mucho antes que el homínido diera señales de vida. Muchas de las características que produce la sociedad son también consecuencia de esa herencia como el racismo, la jerarquía social, el poder, etc.


CONTINUE READING »
1250 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-27

Relatos 1. El relato amoroso (maternal y sexual). Brizendine

Leo “El cerebro masculino” de Louann Brizendine. RBA. 2010 (2010). Toda la magia del amor y del enamoramiento responde a un conjunto de variaciones hormonales y activación de los circuitos de apareamiento, sexo, protección, jerarquía y territorio. Lo que entendemos como algo espiritual es simplemente un coctel de hormonas. Lo asombroso es que esta idea se ha colado en nuestra realidad, en los últimos veinte años, sin alterarnos sensiblemente, cuando hemos pasado del espiritualismo idílico al materialismo más descarnado. En el fondo nos negamos a aceptarlo (o separamos radicalmente el conocimiento científico que lo afirma de la ensoñación que se niega a aceptarlo) y continuamos pensando que el amor sigue siendo espiritual (en el sentido de que es algo que supera lo material). Solo hay que ir al cine para comprobarlo.

 

CONTINUE READING »
1242 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-27

Especial elecciones 2016. Impuestos.

Tiempo de campaña es tiempo de asegurar que no se subirán los impuestos. Los impuestos están ajustados a la estacionalidad, solo que la estacionalidad electoral es cuatrianual. En el primer año se suben. Conviene acumular todas las actuaciones impopulares en los primeros años. Y en el último año se bajan. Así lo hizo el PP en la última legislatura. Subió 50 impuestos diferentes en el primer año y bajo uno: el IRPF (de manera que favoreciera más a las clases altas que a las medias y bajas) justo antes de las elecciones, lo que le permitió aumentar el déficit en casi 600 millones. Eso le permite, también, declarar: NOSOTROS bajamos los impuestos. Es verdad pero no toda la verdad. Si bien puntualmente bajasteis los impuestos, globalmente, en el cómputo total de la legislatura, los subisteis. Ingeniería verbal: decir mentiras utilizando hechos verdaderos.

 

CONTINUE READING »
1268 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-26

Especial Elecciones 2016. A vueltas con los jueces.

La mención de Cifuentes a los jueces trabajadores, precisamente en los casos del PP, tiene su eco en lo que suena como el argumentario del PP sobre el tema. La enormidad que supone que un partido político esté investigado (porque está imputado, no lo olviden) por financiación ilegal, por blanqueo de dinero, por venta de favores y por utilización de dinero negro en las obras de su sede, les obliga a tratar de tender una espesa cortina de humo para probar de salvar su glorioso culo electoral. Es evidente que cuando se trata a un partido como responsable civil subsidiario es porque el juez considera que es responsable civil subsidiario… a todos los efectos.


CONTINUE READING »
1217 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-25

Especial elecciones 2016. Empieza la fiesta.

Las elecciones se aproximan y en la que seguramente será la campaña más zafia de nuestra historia, los partidos empiezan a lanzar perlas que no me resisto a recoger.  Empezaré por Cifuentes -la limpia del partido de los corruptos- que abandona el tono comedido que la caracteriza y afirma que los jueces trabajan más cuando hay elecciones. Pero lo dice lamentándose de que trabajan contra el PP. Zafia intoxicación cuando sabemos que el PP controla el CSPJ, el Supremo, los repartos de causas, el ministerio fiscal y toda una serie de jueces confesos de miitancia. Es decir solo la magnitud inabarcable de la corrupción pepera permite que algunos jueces “trabajen” en casos contra el PP. Por otro lado la jueza Rusell, candidata por Podemos, ha visto como un compañero conspiraba con un investigado para imputarla. Intoxicar poniendo en duda la honorabilidad de los jueces que no controla el PP me parece cuando menos… zafio.

 

CONTINUE READING »
1141 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-24

Datos y sapos 16. Los muertos de la contaminación.

Los daños ecológicos causan 12,6 millones de muertes al año (LaVanguardia 24 de Mayo 2016) según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de la ONU. Es un 23% del total de muertes prematuras que se producen en el mundo y 234 veces mayor de las que producen los conflictos armados. Los niños son los que salen peor parados: una cuarta parte de todos los niños menores de cinco años y la tercera parte en muertes debidas a la falta de acceso al agua potable y al saneamiento. La causa es la contaminación y la degradación del medio ambiente y la zona más castigada es el sud-este asiático y el Pacífico occidental.


CONTINUE READING »
1302 lectures    
0 Comentarios