» 2009-12-14

BAC! 10 ARTE FEMENINO AL DESNUDO

El BAC! de este año, el décimo, está monopolizado por la mujer. Siguiendo esa semántica topológica en la que los papeles sexuales deben ser paritarios (¡Qué importa el talento, qué importa la inteligencia, qué importa el valor!) simplemente debemos repartirnos el protagonismo. ¡Dos sexos: dos tiempos! y ahora les toca a las mujeres.

Aquí y ahora no puedo estar de acuerdo, pero ¿y la historia? Es evidente que venimos de años (de siglos) de menosprecio, de ignorancia, de prepotencia sobre el otro sexo. Dilema digno de Saussure. Diacrónicamente no podemos, sino pedir perdón, tratar de redimir el daño causado, restituir lo expoliado. Sincrónicamente la topología es una ciencia obsoleta y la paridad por el sexo, un exceso.


CONTINUE READING »
4193 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-12-09

WITTGENSTEIN Y EL PSICOANALISIS... Y EL ARTE

Este comentario viene en relación al libro €Wittgenstain y el psicoanálisis€ de John M. Heaton en la editorial Gedisa de un original publicado en 2000 y en España en 2004.

El libro habla de dos vieneses judíos que ¡como no! cambiaron el curso del S XX. Expone una comparación entre sus dos maneras de pensar que parten de la ilusión como placebo. En ningún momento se habla del arte pero -en mi opinión- el arte sobreflota en todo lo que se dice. Vamos a ello.

Freud era un científico (si podemos llamar científicos a los médicos) y por tanto usaba los métodos científicos o por lo menos se amparaba en ellos. En la famosa €querelle€ entre humanistas y científicos del siglo anterior (XIX) que presenció romanticismo, el rescoldo de €cientificar€ las ciencias humanas no se apagó, y cuando el romanticismo se consumió en su pasión, la aspiración de las humanidades de convertirse en ciencia renació como si nada hubiera pasado.


CONTINUE READING »
1539 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-11-12

Danza, vídeo y literatura

La danza y el vídeo mantienen un idilio que ya dura muchos años. A parte de las muchísimas puestas en escena que incluyen vídeos como parte de la escenografía, existen multitud de piezas de video-arte que se centran en la danza y muchos festivales de video-arte cuyo tema exclusivo es la danza. En una palabra que la relación video, danza es y ha sido muy intensa. Es por lo que nos interesa el mundo de la danza y por lo que saludamos la iniciativa del Mercat de les flors, el centro coreográfico galego y la Universidad de Alcalá, de lanzar una colección de libros dedicados a la danza.

Para todos los aficionados a la danza es sabido la enorme penuria de publicaciones que atañe a la danza. Pocas cosas tan deprimentes como acercarse a la sección de danza de una gran libreria. Pocos libros y de escasos temas.


CONTINUE READING »
2494 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-11-10

ESTAMPA 09

Estampa ha cambiado de dueño. (¡Si!. Las ferias se venden y se compran), y cambio de dueño quiere decir cambio de orientación. Porque no ha habido tiempo o porque el nuevo amo confía en el equipo director, éste se ha mantenido. Isabel Elorrieta como directora y Javier Duero como director artístico.

La feria ha perdido expositores (un 15% confiesan) y el pretendido giro a la modernidad no acaba de cuajar. Estampa tuvo un público fiel desde el principio y además nutrido. Pero público de papel. La apertura de la feria a la fotografía, el objeto, el vídeo y -aunque no en esta ocasión- al grafismo no acaba de convencer a los que -no nos engañemos- sostienen la feria con sus compras.


CONTINUE READING »
2019 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-10-13

53 BIENNALE DI VENEZIA

LOS LÍMITES DEL ARTE, EL ARTE HABITADO

Parece que el arte está condenado a encontrar su explicación decenios después de producirse. Entendemos el Pop gracias a los escritos de Baudrillard, Lipovetsky, Liotard, Atimo; el arte conceptual y minimal gracias a las explicaciones de los propios artistas: Kaprow, Yudd, Morris. Kosuth, Kapoor. Quizás las explicaciones se originan en el arte y no al revés (como pretende la razón). Como decía Beuys el arte no debe (puede) ser entendido, debe ser vivenciado.

La actual situación nos parece caótica (siempre ha sucedido igual), sin embargo se detectan tendencias que pueden ser destacadas.


CONTINUE READING »
3205 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-06-03

LOOP 09 - Resumen

Se acabó. Ahora toca el balance.

Como ya dijimos el cambio radical de la feria al festival nos parece un acierto. Involucrar a toda la ciudad en el evento, otro no menor. Introducir un programa de universidades, excelente. Esto entre lo extraordinario.

Entre lo que se ha quedado a medias el off loop. La participación de tiendas y restaurantes adolece de falta de señalización y de disposición. Habría que aclarar si el festival está a su servicio o viceversa. Lo mismo podría decirse de otras instituciones. La fundación Godia expone videos dentro de sus fondos y por tanto pagando la entrada. ¿Y si solo te interesa el vídeo? Pues te tienes que chuparte toda la exposición. No han sido los únicos que han cobrado. La Virreina (increiblemente incluida en el off tambien cobraba por ver a Codesal. Sin embargo su exposición Ingrid last login (que solo tenía que ver con el vídeo por los pelos, pero que figuaraba en la programación) era gratis. También la Mies aprovechó para subirse al carro y para cobrar.


CONTINUE READING »
2018 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-05-25

LOOP 09. Festival de misterio

El increíblemente completo festival LOOP 09 con una anunciada estructuración en Feria, Festival y Foro, ha resultado en el programa (celosamente escamoteado hasta su publicación) completamente distinto. El festival cobra el protagonismo absoluto en multitud de sedes institucionales con programas moderadamente importantes en lo que se llama el PROGRAMA GENERAL. El Foro, que parece refugiarse en la sección MEDIA LOUNGE pensada como punto de encuentro entre interesados, acoge también muestras puntuales en instituciones y galerías, La feria queda relegada a un discreto segundo plano en dos secciones de igual importancia: PROGRAMA DE GALERÍAS DE BARCELONA y PROGRAMA DE GALERÍAS FERIA LOOP (¡Sin texto explicativo ni mención de ubicación ni de inauguración!). Se añade la sección de PROGRAMA INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES y se reestructura el OFF LOOP para dar cabida a locales no especializados o -en RUTAS- a un programa de sesiones dedicadas a festivales, plataformas de videoarte y comisarios independientes. En una palabra poco Foro y poca Feria a mayor gloria del Festival.


CONTINUE READING »
1800 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-05-12

La sociedad de consumo. Jean Baudrillard. Siglo XXI

Por fin se ha reeditado uno de los libros claves para entender el arte del último tercio del siglo XX. La primera edición francesa se puso a la venta en 1970 y Plaza y Janés la editó en España en 1974. Ambas ediciones eran un libro-objeto que sobrepasaba con mucho las ediciones de bolsillo que inmediatamente se hicieron en Francia. Aunque en el país vecino no se descatalogó nunca en España hemos tenido que esperar 25 años para ver la segunda edición de Febrero de 2009.

No os hablaré de la lectura porque de ella se han hecho glosas sin cuento, pero si que me referiré a la relectura, es decir a la lectura en 2009, al paso del tiempo.


CONTINUE READING »
2467 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-04-30

BANG 2009

Se acaba nuestro festival BANG. Este año ha habido muchas novedades. Han participado 118 vídeos, de 12 países y con casi sesenta autores. A pesar de nuestra inicial renuencia, y gracias a la gentileza de los que nos han empujado, hemos presentado los vídeos en dos salas de Barcelona: El PUNT MULTIMÊDIA del parc de La España industrial y el FNAC. La colaboración iniciada con el festival MUSICLIP puede intensificarse el año que viene con las ventajas de hermanarnos con un festival de mejores medios. La continuidad con el PUNTMULTIMEDIA también parece garantizada.


CONTINUE READING »
2149 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-02-16

ARCO 2009 (Madrid)

En general ARCO es el espectáculo de cómo unas cuantas galerías se reparten el bocado institucional. La idea de c centralizar las compras de las instituciones en una feria tenía buenas intenciones pero nefastas consecuencias. Como las empresas clasificadas por obras públicas las que no están acreditadas no licitan. Evidentemente el juego consiste en que el paste se reparta entre las menos posibles. Como las compras son nacionales ¿Faltarías más! la internacionalización de la feria favorece la concentración. En nombre de la calidad ¿Dónde está el baremo? se aceptan o rechazan galerías por un jurado compuesto por galeristas (estos no son cuestionados).


CONTINUE READING »
4386 lectures    
0 Comentarios