» 2010-02-24

A PROPOSITO DE LA SOPA DE LETRAS (SGAE Y cia)

Los medios (la SER) han difundido el dato que redondea el artículo publicado hace unos meses en este blog. El Sr Teddy Bautista, director de la SGAE, en el día en que los obreros salen a la calle a defender sus pensiones, cobrará una pensión de 24.000 euros mensuales. El sueldo del Sr. es de controlador aéreo: 300.000 euros anuales. Ante la noticia hemos decido que no queremos cobrar derechos de autor.

¡Queremos cobrar derechos de administrador de los derechos de autor! ¡Unamuno, Unamuno. Qué razón tenías. Qué inventen ellos!


CONTINUE READING »
1887 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-02-23

ARCO 2010

Madrid rebosa de ferias de arte. En una iniciativa institucional €Mirarte en Madrid€ Madrid ha concentrado nada menos que cinco ferias de arte en las mismas fechas (17-21 de febrero). Ellas son: ARCO 2010 (39ª), Art Madrid (5ª), Flecha (19ª), De arte (9ª) y Just Mad (1ª). Si a ello añadimos los eventos colaterales podríamos estar hablando de cien eventos en la ciudad. Siguiendo el modelo de Basel, que tradicionalmente añadía a su feria, la de arte emergente y la de arte joven (con distintos horarios), y en contra del primer rechazo que supuso hace cinco años la aparición de Art Madrid (le salón des refusses) ahora Madrid apuesta por la concentración absoluta. En teoría (porque el modelo está por pulir) podríamos estar ante una muestra plural que concentra arte consolidado, arte emergente, arte marginado y arte comercial (¡como si no lo fueran todos!) en una sola visita a la ciudad. Ello significa dos cosas. Que del 17 al 21 la cita es en Madrid. Que Barcelona ha perdido definitivamente el tren.


CONTINUE READING »
2080 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-02-08

ENTREVISTA CON MORIKO NUKO

Aprovechando su paso por Barcelona nos encontramos en ob-art con Moriko Nuko. En contra del estereotipo es alto y corpulento, de pelo negro lacio (¡como no!) y de mirada huidiza... hasta que decide fijarla, momento en el que irradia confianza y serenidad.

  • Naciste en Nagashaki. ¿Eso marca?

  • Evidentemente. Uno no puede olvidar que viene del fuego, la destrucción, la radiación, y por otra parte que es un privilegiado superviviente, cuando tantos otros quedaron en el camino. Pero no es una obsesión. Es un background. Un marco. Mi vida se desarrolla con normalidad pero en el marco de un holocausto innecesario, cruel, atroz. El sinsentido de la humanidad es un dato no una consecuencia. Pero ahí estamos.


CONTINUE READING »
1985 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-01-22

SOPA DE LETRAS: LPI, CNC, SGAE, DAMA, LES, CPI

La ley de Economía sostenible (LES) pretende que la Comisión de la propiedad intelectual (CPI) sea la policía administrativa de internet con capacidad para decidir que páginas incumplen la legislación de la propiedad intelectual (LPI) pudiendo ordenar su bloqueo previa venia judicial. La comisión nacional de la competencia (CNC) ha hecho público un informe en el que, aparte de lamentar la situación monopolística de las gestoras de los derechos de propiedad intelectual como la sociedad general de autores de España (SGAE) y directores-realizadores y guionistas de obras audiovisuales (DAMA?), denunciar la existencia de barreras legales y estratégicas para dificultar la competencia, tarifar de forma poco equitativa y arbitraria e impedir el ejercicio individual de la gestión de derechos de propiedad intelectual, propone que la citada comisión de la propiedad intelectual se dedique a vigilar a las sociedades de gestión.


CONTINUE READING »
1982 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-01-04

CINE Y VIDEO-ARTE

Asisto a una muestra de video-arte en una galería Barcelonesa. Se ha montado como una proyección de cine con sus filas de butacas y su sala oscura. De los vídeos la gran mayoría utilizan el lenguaje cinematográfico clásico, cuando no decididamente esteticista-paisajista. Uno de ellos ha escogido otro lenguaje: el collage y el humor. ¡Gracias Raquel!

¿Cual es la línea que separa el cine del vídeo-arte?


CONTINUE READING »
2107 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-01-04

VÍDEO EN GUGGENHEIM Y ARTIUM

Aprovechando las vacaciones me paseo por el Guggenheim de Bilbao. La fundación ha decidido honrar a su fundador Solomon con la exposición €De lo privado a lo público€ Podría haber sido una gran exposición pero no lo es. El ambicioso planteamiento se diluye en unas cuantas obras que no explicitan el tránsito que promete el título.

Aparte de conocer que las fundaciones se constituyen para obtener ventajas fiscales y para hacer público un patrimonio sin perderlo, nos hubiera gustado saber muchas otras cosas que la exposición no nos explica. Aunque algunas cosas saltan a la vista. Las obras expuestas de grandes nombres son todas de sus primeras épocas; de cuando eran baratas. Me viene a la memoria la actuación de la sobrina de Solomón Peggy €ayudando€ a los artistas que vivían en París a salir de Francia en los albores de la segunda guerra mundial... a cambio de unas cuantas obras de arte. Los caminos del coleccionismo pueden ser tenebrosos, pero todo se disuelve en el resultado: esa gran colección que de cualquier manera... hubiera sido amasado por otro coleccionista.


CONTINUE READING »
1960 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-12-22

ANTI-REALITY

Es raro que un suplemento cultural reúna más de un sólo artículo interesante (con toda la relatividad que la afirmación supone). Como decía el chiste €uno o ninguno€ Pero a veces pasa y esta vez ha pasado en el de la vanguardia del 16 de diciembre (cultura/s 391).

El tema de portada es ya sorprendente por su modernidad: €Estética del casting€ y el desarrollo de Andrés Hispano impagable. Se complementa con un texto de Jordi Balló y un collage de fotos muy ilustrativo. Hasta aquí bien, pero normal. La sorpresa aparece cuando en la sección €Pantallas€ el mismo Jordi Balló (u otro con el mismo nombre) escribe €El poder se pone de espaldas€ y en la sección €reciclaje€ Raúl Minchinela escribe €el sacrificio de las historias€ sobre updates en Facebook.


CONTINUE READING »
2010 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-12-14

VIS PACE PARA BELLUM

Si para nosotros esta ha sido la semana de la Constitución para el resto del mundo ha sido la semana de la guerra. Al recoger el premio Nobel de la Paz (¡Así es la vida!) El Sr. Obama ha argumentado que no existe contradicción entre el premio y su petición de 40.000 soldados para Afganistán pues hay que distinguir entre las guerras injustas (las que se pierden) y la justas (las que se ganan). En una palabra que el fin (Justicia) justifica los medios (la guerra). La guerra puede ser conveniente.


CONTINUE READING »
1910 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-12-14

BAC! 10 ARTE FEMENINO AL DESNUDO

El BAC! de este año, el décimo, está monopolizado por la mujer. Siguiendo esa semántica topológica en la que los papeles sexuales deben ser paritarios (¡Qué importa el talento, qué importa la inteligencia, qué importa el valor!) simplemente debemos repartirnos el protagonismo. ¡Dos sexos: dos tiempos! y ahora les toca a las mujeres.

Aquí y ahora no puedo estar de acuerdo, pero ¿y la historia? Es evidente que venimos de años (de siglos) de menosprecio, de ignorancia, de prepotencia sobre el otro sexo. Dilema digno de Saussure. Diacrónicamente no podemos, sino pedir perdón, tratar de redimir el daño causado, restituir lo expoliado. Sincrónicamente la topología es una ciencia obsoleta y la paridad por el sexo, un exceso.


CONTINUE READING »
4186 lectures    
0 Comentarios    

» 2009-12-09

WITTGENSTEIN Y EL PSICOANALISIS... Y EL ARTE

Este comentario viene en relación al libro €Wittgenstain y el psicoanálisis€ de John M. Heaton en la editorial Gedisa de un original publicado en 2000 y en España en 2004.

El libro habla de dos vieneses judíos que ¡como no! cambiaron el curso del S XX. Expone una comparación entre sus dos maneras de pensar que parten de la ilusión como placebo. En ningún momento se habla del arte pero -en mi opinión- el arte sobreflota en todo lo que se dice. Vamos a ello.

Freud era un científico (si podemos llamar científicos a los médicos) y por tanto usaba los métodos científicos o por lo menos se amparaba en ellos. En la famosa €querelle€ entre humanistas y científicos del siglo anterior (XIX) que presenció romanticismo, el rescoldo de €cientificar€ las ciencias humanas no se apagó, y cuando el romanticismo se consumió en su pasión, la aspiración de las humanidades de convertirse en ciencia renació como si nada hubiera pasado.


CONTINUE READING »
1535 lectures    
0 Comentarios