» 2011-02-23

INTERVENCIONES. Michel Houellebecq. Anagrama, Argumentos. 2011.

Publica Anagrama una serie de artículos, entrevistas y fragmentos de Houellebecq. El éxito conseguido por sus libros: Ampliación del campo de batalla, Las partículas elementales y Plataforma, así como haber obtenido el Goncourt recientemente, le avalan.


CONTINUE READING »
1813 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-02-23

VIDEO Y FOTOGRAFÍA (I)

Empecemos por W. Benjamin que habló mucho y profundo sobre la Fotografía. Es conocida su afirmación de que: €Si se considera lo distintivo de las imágenes surgidas de la memoire involontaire el tener un aura, entonces la fotografía ha contribuido decisivamente al fenómeno de la decadencia del aura€. Esto nos obliga a desvelar: Qué es el aura y qué es la €memoire involontaire€. El aura que para Benjamin, en su formulación más conocida, es: la manifestación irrepetible de una lejanía, por próxima que ésta sea. ¡Bien! No hace falta ser muy listo para no comprender nada. Benjamin en su conocido texto €el arte en la época de su reproductibilidad técnica€ no quiso o no supo explicarse mejor. Afortunadamente hay otros textos en los que estuvo más locuaz.


CONTINUE READING »
1665 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-02-02

LA LEY SINDE

La polémica de los propietarios contra los usuarios vuelve a primer plano. Los parlamentarios van a la suya ignorando olimpicamente el foro de debate que se había producido en Internet y la mediación de de la Iglesia (Director de la academia de cine) que perseguía una ley consensuada. Los políticos exprimiendo su legitimación urnista, los propietarios defendiendo a ultranza la propiedad privada y los usuarios reclamando el derecho al uso y disfrute. Parece que la Edad media y la polémica por la tierra no acabarán nunca.


CONTINUE READING »
1925 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-01-24

ACRACIA 2.0

En el SXIX la acracia era una opción que competía con el marxismo para combatir la burguesía desde posiciones individualistas no asociativas, sin descartar la lucha armada. En el SXX su forma de asociación: la CNT alcanzó enorme relevancia debido a sus planteamientos a-jerarquicos e íntegros, e incluso llegó a tener ministros en los gobiernos republicanos. Su progresismo inicialmente utópico se fue desvelando realizable con el paso del tiempo aunque, como en el caso de su patrimonio sindical, se expolió sin contemplaciones. La huelga de gasolineras de 1975 fue el canto del cisne de un sindicato que se moría desgarrado por luchas internas y por la voracidad del mercado político y se convirtió (al no tener partido que la defendiera) en blanco fácil de los llamados demócratas que le reprochaban su a-cracia y se aprovechaban de su indefensión. El museo d'historia de Catalunya (www.es.mhcat.net) expone hasta el 15 de Febrero €cien años de anarcosindicalismo€


CONTINUE READING »
1715 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-01-17

BREVE HISTORIA Y ANTOLOGÍA DE LA ESTÉTICA. JOSÉ MARÍA VALVERDE. ARIEL FILOSOFÍA 2008 (1987)

Releo la €Breve historia y antología de la estética€ de José María Valverde, edición de Ariel filosofía de 2008 reimpresión del original de 1987. Más de veinte años justificaban la adición de un capítulo sobre los últimos acontecimientos que no se ha producido de modo que la historia se acaba con el inicio de la posmodernidad. Ello deja incompleto el libro pues la posmodernidad -hoy en día finiquitada- y en especial su recepción en USA, supone un giro copernicano del tema estético.


CONTINUE READING »
5364 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-01-17

VIDEO Y TV

Ya hablamos de la televisión en €video y cine€ pero exclusivamente en la vertiente de cine en TV. La TV ha sufrido, en su vertiente informativa y formativa, una gran evolución desde aquella paleoTV (Eco) que €informaba, educaba y entretenía€ de los años 60. Era aquella TV una TV fuertemente intervenida por el gobierno que, a nivel de información, la convertía en su órgano de propaganda, no menos que a nivel de educación o entretenimiento. Ese periodismo rehén de la ideología tenía que desaparecer en la normalización del medio y así fue gracias a la €libre€ competencia (las emisoras privadas) y el resto de los mecanismos del mercado liberal (rentabilidad, libre circulación de profesionales, capitalismo de empresa, etc.).


CONTINUE READING »
1999 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-01-11

PENSAR ENTRE IMÁGENES. J. L. GODARD. EDITORIAL INTERMEDIO (Prodimag sl). 2010. Editores Nuria Aidelman y Gonzalo de Lucas.

Como ya se reseñó en este blog se publica el libro de J.L.Godard €pensar entre imágenes€. Su condición de cineasta de éxito y experimental, junto a su conocida afección por el video me lleva a leerlo. Este es el resultado.

El libro no es un libro al uso. En primer lugar recoge las manifestaciones de J.L.Godard a los medios de comunicación: conversaciones, entrevistas, presentaciones y otros fragmentos. (Como dice el editor, JLG habló mucho) a lo largo de su vida por lo que es posible asistir en directo a la evolución (o consolidación) de su pensamiento.


CONTINUE READING »
1824 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-01-11

SOBRE LA TELEVISIÓN. PIERRE BOURDIEU. Compactos Anagrama.1997 (1996).

EL plató. Todo el mundo la denosta pero todo el mundo quiere aparecer en ella. Se va a la TV no para decir algo sino para dejarse ver y ser visto. Ser, decía Berkeley, es ser visto.La TV ofrece la posibilidad (teórica) de llegar a todo el mundo. Pero su acceso tiene como contrapartida una formidable censura. Esta censura es política y económica. Estas censuras hacen que la TV sea un colosal instrumento de mantenimiento del orden simbólico. Los periodistas consideran el análisis de su medio como un ataque personal.


CONTINUE READING »
8460 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-12-23

VÍDEO Y ANTROPOLOGÍA (V&C 5)

La primera forma de (proto)pensamiento es la manipulación en lo real mediante el sistema de prueba y error y conservación del resultado mediante la experiencia (la memoria social). No necesita abstracción pues manipula en lo real y almacena el resultado en el cerebro en impresiones (imágenes visuales, acústicas, táctiles etc). Este tipo de pensamiento, que compartimos con los animales, evoluciona en el homínido en el respeto a la sabiduría de los ancianos (almacenes vivos de experiencias) y en el recetario que suponen: las máximas de sabiduría: las suras y versículos los refranes, cuentos y leyendas míticas etc. almacenes históricos de experiencia y fundamento de la cultura en cuanto a su transmisibilidad transgeneracional.


CONTINUE READING »
1710 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-12-23

VÍDEO Y JEAN-LUC GODARD

Se publica el cofre sobre JLG €Ensayos€ de Nuria Aidelman y Gonzalo de Lucas (editores) en Intermedio inclutendo el libro: €Entre imágenes€. El suplemento cultural de La Vanguardia de 1 de Diciembre nº: 441 abre con el pensamiento de Godard con artículos de Gonzalo de Lucas, Alain Bergala y Xavier Antich. Recomendable. Podéis encontrarlo en La Vanguardia en la calle Pelayo de Barcelona.


CONTINUE READING »
1971 lectures    
0 Comentarios