» 2011-03-02

LA CULTURA-MUNDO. GILLES LIPOVETSKY Y JEAN SERROY. ANAGRAMA, ARGUMENTOS. 2010 (2008)

No está de más que alguien trate de dar una idea de conjunto, del mundo cultural en el que vivimos y de los problemas a que nos enfrentamos. Es el caso L-S y €La cultura-mundo€. Esta recensión no sustituye la lectura del libro


CONTINUE READING »
2274 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-02-25

Wikileaks (2)

Al Sr. Assange le acusan de varios delitos sexuales. Se acostó con dos admiradoras. A la una se la tiró sin condón. A la otra mientras dormía en su cama (de él). Es evidente que el Sr. Assange es un violador... de la intimidad de los Estados. Se dedica a airear lo que esos Estados no querrían que nadie supiera. No es delito por lo que dice sino por como lo ha conseguido. (En el caso de que lo haya conseguido de forma fraudulenta). Lo que es evidente es que a los Estados no les gusta nada y están dispuestos a tirar de las cloacas del poder para evitarlo.


CONTINUE READING »
1827 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-02-23

UNA OLA (¿SUNAMI?) DE ASPIRACIÓN DE LIBERTAD RECORRE EL ISLAM

Túnez, Egipto, Libia, Argelia, Marruecos, Yemen, etc. Para analizar esta mecha explosiva que recorre los países árabes debemos encontrar las características comunes que los hacen similares. En primer lugar son Islámicos, es decir pertenecen a un conglomerado político religioso difícilmente separable. En segundo lugar está sometidos a regímenes autoritarios. En tercer lugar existen bolsas de pobreza generalizadas con enormes diferencias entre pobres y ricos. En cuarto lugar existe, por primera vez, un corpus estudiantil suficientemente numeroso En quinto lugar se ubican en la rivera del mediterráneo del que recogen sus emisiones de televisión indicando que Europa es Jauja. En sexto lugar existen redes sociales a través de Internet. En séptimo los servicios de inteligencia de los países del G20 está posicionados y pueden impulsar revueltas (cuando se enteran). En octavo: poseen gran parte del petróleo y gas mundial y en consecuencia. Noveno: los países occidentales con USA a la cabeza no desearían ni inestabilidad ni islamismo radical o integrista.


CONTINUE READING »
3090 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-02-23

INTERVENCIONES. Michel Houellebecq. Anagrama, Argumentos. 2011.

Publica Anagrama una serie de artículos, entrevistas y fragmentos de Houellebecq. El éxito conseguido por sus libros: Ampliación del campo de batalla, Las partículas elementales y Plataforma, así como haber obtenido el Goncourt recientemente, le avalan.


CONTINUE READING »
1776 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-02-23

VIDEO Y FOTOGRAFÍA (I)

Empecemos por W. Benjamin que habló mucho y profundo sobre la Fotografía. Es conocida su afirmación de que: €Si se considera lo distintivo de las imágenes surgidas de la memoire involontaire el tener un aura, entonces la fotografía ha contribuido decisivamente al fenómeno de la decadencia del aura€. Esto nos obliga a desvelar: Qué es el aura y qué es la €memoire involontaire€. El aura que para Benjamin, en su formulación más conocida, es: la manifestación irrepetible de una lejanía, por próxima que ésta sea. ¡Bien! No hace falta ser muy listo para no comprender nada. Benjamin en su conocido texto €el arte en la época de su reproductibilidad técnica€ no quiso o no supo explicarse mejor. Afortunadamente hay otros textos en los que estuvo más locuaz.


CONTINUE READING »
1617 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-02-02

LA LEY SINDE

La polémica de los propietarios contra los usuarios vuelve a primer plano. Los parlamentarios van a la suya ignorando olimpicamente el foro de debate que se había producido en Internet y la mediación de de la Iglesia (Director de la academia de cine) que perseguía una ley consensuada. Los políticos exprimiendo su legitimación urnista, los propietarios defendiendo a ultranza la propiedad privada y los usuarios reclamando el derecho al uso y disfrute. Parece que la Edad media y la polémica por la tierra no acabarán nunca.


CONTINUE READING »
1875 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-01-24

ACRACIA 2.0

En el SXIX la acracia era una opción que competía con el marxismo para combatir la burguesía desde posiciones individualistas no asociativas, sin descartar la lucha armada. En el SXX su forma de asociación: la CNT alcanzó enorme relevancia debido a sus planteamientos a-jerarquicos e íntegros, e incluso llegó a tener ministros en los gobiernos republicanos. Su progresismo inicialmente utópico se fue desvelando realizable con el paso del tiempo aunque, como en el caso de su patrimonio sindical, se expolió sin contemplaciones. La huelga de gasolineras de 1975 fue el canto del cisne de un sindicato que se moría desgarrado por luchas internas y por la voracidad del mercado político y se convirtió (al no tener partido que la defendiera) en blanco fácil de los llamados demócratas que le reprochaban su a-cracia y se aprovechaban de su indefensión. El museo d'historia de Catalunya (www.es.mhcat.net) expone hasta el 15 de Febrero €cien años de anarcosindicalismo€


CONTINUE READING »
1675 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-01-17

BREVE HISTORIA Y ANTOLOGÍA DE LA ESTÉTICA. JOSÉ MARÍA VALVERDE. ARIEL FILOSOFÍA 2008 (1987)

Releo la €Breve historia y antología de la estética€ de José María Valverde, edición de Ariel filosofía de 2008 reimpresión del original de 1987. Más de veinte años justificaban la adición de un capítulo sobre los últimos acontecimientos que no se ha producido de modo que la historia se acaba con el inicio de la posmodernidad. Ello deja incompleto el libro pues la posmodernidad -hoy en día finiquitada- y en especial su recepción en USA, supone un giro copernicano del tema estético.


CONTINUE READING »
5227 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-01-17

VIDEO Y TV

Ya hablamos de la televisión en €video y cine€ pero exclusivamente en la vertiente de cine en TV. La TV ha sufrido, en su vertiente informativa y formativa, una gran evolución desde aquella paleoTV (Eco) que €informaba, educaba y entretenía€ de los años 60. Era aquella TV una TV fuertemente intervenida por el gobierno que, a nivel de información, la convertía en su órgano de propaganda, no menos que a nivel de educación o entretenimiento. Ese periodismo rehén de la ideología tenía que desaparecer en la normalización del medio y así fue gracias a la €libre€ competencia (las emisoras privadas) y el resto de los mecanismos del mercado liberal (rentabilidad, libre circulación de profesionales, capitalismo de empresa, etc.).


CONTINUE READING »
1950 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-01-11

PENSAR ENTRE IMÁGENES. J. L. GODARD. EDITORIAL INTERMEDIO (Prodimag sl). 2010. Editores Nuria Aidelman y Gonzalo de Lucas.

Como ya se reseñó en este blog se publica el libro de J.L.Godard €pensar entre imágenes€. Su condición de cineasta de éxito y experimental, junto a su conocida afección por el video me lleva a leerlo. Este es el resultado.

El libro no es un libro al uso. En primer lugar recoge las manifestaciones de J.L.Godard a los medios de comunicación: conversaciones, entrevistas, presentaciones y otros fragmentos. (Como dice el editor, JLG habló mucho) a lo largo de su vida por lo que es posible asistir en directo a la evolución (o consolidación) de su pensamiento.


CONTINUE READING »
1791 lectures    
0 Comentarios