» 2011-06-25 |
VÍDEO Y ESCULTURA
Ya, con ocasión de otras artes, he recorrido la historia del arte buscando las grandes épocas y los brutales hiatos que las enmarcan. Repitamos que la estética (y la historia del arte) nacen a finales del S XVII por lo que todo el desarrollo anterior no es propiamente arte (por lo menos no realizado con la intención de serlo). Como el método de pensamiento (hay otros) más extendido es la inducción (inferir de los casos concretos las leyes generales), los análisis retrospectivos de esa historia se desarrollan €abriendo el foco€ para que otras manifestaciones (las nuevas, por descubrimiento o evolución) se incorporen al concepto de arte. De esta manera el concepto de arte debe ser continuamente revisado para incorporar las nuevas manifestaciones. Veamos esas épocas, separadas por revoluciones, que originaron los cambios de paradigma estético. Naturalmente, vistos retrospectivamente y con posterioridad. El arte siempre va por delante de la explicación que lo €racionaliza€.
CONTINUE READING »