» 2011-01-11

PENSAR ENTRE IMÁGENES. J. L. GODARD. EDITORIAL INTERMEDIO (Prodimag sl). 2010. Editores Nuria Aidelman y Gonzalo de Lucas.

Como ya se reseñó en este blog se publica el libro de J.L.Godard €pensar entre imágenes€. Su condición de cineasta de éxito y experimental, junto a su conocida afección por el video me lleva a leerlo. Este es el resultado.

El libro no es un libro al uso. En primer lugar recoge las manifestaciones de J.L.Godard a los medios de comunicación: conversaciones, entrevistas, presentaciones y otros fragmentos. (Como dice el editor, JLG habló mucho) a lo largo de su vida por lo que es posible asistir en directo a la evolución (o consolidación) de su pensamiento.


CONTINUE READING »
1811 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-01-11

SOBRE LA TELEVISIÓN. PIERRE BOURDIEU. Compactos Anagrama.1997 (1996).

EL plató. Todo el mundo la denosta pero todo el mundo quiere aparecer en ella. Se va a la TV no para decir algo sino para dejarse ver y ser visto. Ser, decía Berkeley, es ser visto.La TV ofrece la posibilidad (teórica) de llegar a todo el mundo. Pero su acceso tiene como contrapartida una formidable censura. Esta censura es política y económica. Estas censuras hacen que la TV sea un colosal instrumento de mantenimiento del orden simbólico. Los periodistas consideran el análisis de su medio como un ataque personal.


CONTINUE READING »
8359 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-12-23

VÍDEO Y ANTROPOLOGÍA (V&C 5)

La primera forma de (proto)pensamiento es la manipulación en lo real mediante el sistema de prueba y error y conservación del resultado mediante la experiencia (la memoria social). No necesita abstracción pues manipula en lo real y almacena el resultado en el cerebro en impresiones (imágenes visuales, acústicas, táctiles etc). Este tipo de pensamiento, que compartimos con los animales, evoluciona en el homínido en el respeto a la sabiduría de los ancianos (almacenes vivos de experiencias) y en el recetario que suponen: las máximas de sabiduría: las suras y versículos los refranes, cuentos y leyendas míticas etc. almacenes históricos de experiencia y fundamento de la cultura en cuanto a su transmisibilidad transgeneracional.


CONTINUE READING »
1693 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-12-23

VÍDEO Y JEAN-LUC GODARD

Se publica el cofre sobre JLG €Ensayos€ de Nuria Aidelman y Gonzalo de Lucas (editores) en Intermedio inclutendo el libro: €Entre imágenes€. El suplemento cultural de La Vanguardia de 1 de Diciembre nº: 441 abre con el pensamiento de Godard con artículos de Gonzalo de Lucas, Alain Bergala y Xavier Antich. Recomendable. Podéis encontrarlo en La Vanguardia en la calle Pelayo de Barcelona.


CONTINUE READING »
1958 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-12-23

TEATRO Y VIDEO (VÍDEO & COMPANY 4)

La esencia del teatro es la representación. La representación es un concepto geométrico. No se define por la imitación. Consiste en poner algo donde puede -o no- ser visto. Las cosas son vistas desde algún lugar. Hace falta un sujeto que recorte el cuadro. Es prácticamente el mismo concepto que el de teatro (edificio): sitio desde el que se ve. La representación se materializa en el cuadro (escena, plano, etc). El observador escoge un cuadro (lo recorta de la realidad) de modo que distinga radicalmente lo que se incluye en el cuadro y lo que se excluye. En el caso de la pintura el cuadro es escogido por el pintor, en función de sus especiales características. Escoge el momento que quiere plasmar. El autor de teatro escoge la escena y el cineasta el plano. Incluso el literato escoge el marco en el que se desarrolla un momento de su narración. Este carácter eminentemente visual del teatro lo sitúa contra el texto (y contra la música). No en vano las variedades mudas (o casi) del teatro: danza, mimo, pantomima, circo, han tenido y tienen enorme resonancia.


CONTINUE READING »
5 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-12-09

Y el cerebro creó al hombre. Antonio Damasio. Ediciones Destino 2010.

Saber como funciona nuestro cerebro siempre es interesante. Si además nos lo explica el profesor de neurología y psicología de la universidad del sur de California parece una garantía- Pero si además adopta una posición monista-materialista (no existen dos instancias separadas: mente y cuerpo sino que forman un continuo), privilegia el aspecto visual del pensamiento en imágenes y adopta una posición procesualista negando a la mente toda esencia estática (€el proceso se halla presente en todo momento que se supone que estamos conscientes€), entonces se convierte en el libro sobre el cerebro que estábamos esperando. Una sección dedicada al arte justifica, un poco más, nuestro interés.


CONTINUE READING »
1660 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-12-03

COUSO- WIKILEAK

Se siguen publicando documentos secretos. Los gobiernos están que trinan. A nadie le gusta que le saquen los trapos sucios. Y no hay otra cosa. A los insultos directos y las desacreditaciones constantes de €compañeros€ políticos se añaden tramas inconfesables.

Couso era periodista. Su muerte, en Bagdad, fue más que probablemente causada por el €fuego amigo€. Daños colaterales le llaman. La familia reclamó y USA se hizo el longuis. Hasta tres veces la fiscalía española archivó el caso y la familia consiguió que se reabriera.


CONTINUE READING »
1785 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-12-02

ELECCIONES CATALANAS 2010

El panorama político catalán -como aquella exposición de Alexandre en la que mostraba como pueden relacionarse una pelota de fútbol otra de rugby, un melón y una sandía (como juego, como frutas, como forma esférica y como forma ovoide)- también nos muestras dos tipos de relaciones no lineales. Las de clase (derecha- izquierda) y las nacionalistas (nacionalistas-independentistas e imperialistas-integristas). Son estos dos ejes los que definen las tensiones de la sociedad catalana.


CONTINUE READING »
1865 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-11-18

VIDEO Y SOCIOLOGÍA (VIDEO AND COMPANY 3)

Empecemos por el valor. El concepto clásico de necesidad era sencillo. Una necesidad es una carencia que pide ser colmada. Hay aquí un esquema causal. La carencia es la causa que exige un efecto: la colmatación. El análisis lógico de cualquier situación se basa en este esquema. Se analiza el problema y se determina la solución. Todas las tecnologías funcionaban así. Se distiguía entre necesidades físicas, psiquicas, sociales, etc. Maslow cuantificó las necesidades. Todo parecía estar establecido


CONTINUE READING »
1858 lectures    
0 Comentarios    

» 2010-11-18

CAMPAÑA ELECTORAL

La campaña electoral reúne dos de los institutos más deleznables de nuestra civilización: la publicidad y la política. La publicidad es la artimaña para vender productos mintiendo y la política lo mismo... pero personas supuestamente portadoras de ideas. Su existencia se explica porque las leyes que deberían controlar la publicidad las deben dictar los políticos... que evidentemente no están por la labor.


CONTINUE READING »
1847 lectures    
0 Comentarios