» 2012-02-21

MANIFIESTO VÍDEOARTE (PROVISIONAL)

Tras cincuenta años de vídeo podemos considerar que la prehistoria de este arte ha acabado. Damos las gracias a los pioneros por su inestimable aportación. Ahora debemos ponernos a trabajar. Debemos producir el videoarte de hoy. En la sociedad de los mass media y la mercancía, en el imperio de lo efímero, en la era de los simulacros, en la pantalla gobal. El vídeo arte tiene características propias y peculiares. No somos cine. No somos TV. No somos pantallas. Somos hermanos de todos pero no nos identificamos con nadie. Esta es nuestra declaración de principios, nuestro decálogo.


CONTINUE READING »
2020 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-02-21

ARCO 2012

Se ha celebrado la feria de arte contemporáneo ARCO. Lo primero que sorprende es la escasísima repercusión que la feria ha tenido en la prensa catalana. La vanguardia, por poner un ejemplo, publicó un articulo el domingo 12 en el suplemento dinero (¿?) y hasta el viernes no volvió a hacerse eco con un artículo sobre la participación catalana (y la incidencia en la política). Y nada más. Este año tampoco ha habido bombardeo sobre la futura feria de Barcelona. También ha sido curioso el racaneo con las entradas hasta el punto que nuestra galería no tuvo entradas y tuvo que pagar la exorbitante cantidad de cuarenta euros para entrar. Naturalmente Madrid estaba llena de invitaciones como cada año (y las taquillas vacías). Ser de provincias paga peaje. Pero vamos a lo artístico.


CONTINUE READING »
1689 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-02-21

MARTIN CREED PAPIRO(RE)FLEXIA

Martin Creed (Sala de exposiciones Alcalá 31, hasta el 26 de Febrero) saltó a la fama mediática porque el programa €el intermedio€ mostró su estupor (y un colmillo retorcido) ante obras de arte como una bola de papel estrujado o un folio desgarrado en trozas. El arte conceptual necesita ser explicado y sin esas explicación el escepticismo y el desánimo se apoderan del espectador. Lejos de mi ánimo defender como arte ( o detractarlas como no-arte) esas manifestaciones. Cada cual es libre de aceptarlas o no dentro del panorama estético. Sin embargo haré unas (re)flexiones. En este caso: papiro(re)flexiones.


CONTINUE READING »
1740 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-02-13

El pensamiento de Jean Baudrillard.

Las últimas entregas del blog han insistido en el pensamiento de Baudrillard. Siendo éste difícil y, a menudo, confuso voy a sintetizar (en la medida en que ello es posible) parte de su pensamiento. Los resúmenes son imposibles (¿Para que sino el texto completo?) pero pueden servir para aislar conceptos e ideas que de forma recurrente se presentan en los textos. Ese es el alcance de estas líneas.


CONTINUE READING »
4066 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-02-12

VÍDEO Y BELLEZA

Se recogen aquí las tesis de Humberto Eco en €Historia de la belleza. Debolsillo. Noviembre de 2010 (2000) y de Jean Baudrillard: €Economía política del signo: Diseño o entorno, o la escalada de la economía política€ . Siglo XXI. Febrero 2010 (1972), acerca de la belleza.


CONTINUE READING »
1815 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-02-02

PARTEROS. LAS CLOACAS DEL PODER ARTÍSTICO VI

¡Continua el culebrón de la feria de arte de Barcelona! LA VANGUARDIA publica el uno de Febrero de 2012 un artículo de Teresa Sesé, en el que se desdice de todo lo que afirmó en su anterior comunicado (Ver €ARTEROS. Las cloacas del poder artístico V€). Vicens Todolí (exdirector de la TATE) presentará su informe sobre la viabilidad de la feria de arte de Barcelona a finales de Febrero. Las principales líneas de dicha presunta feria serían: formato propio a caballo de una feria y una Bienal; participará el diseño; protagonismo de los artistas (y no de los galeristas); selección por parte de un equipo de comisarios (y no un comité de selección de galeristas).


CONTINUE READING »
1609 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-02-02

CRISIS: 50.000 millones€ para la banca

En el consejo de ministros de mañana el gobierno aprobará un plan de ayudas a la banca privada con el objeto de sanearla. 50.000 millones de euros. Con ello Rajoy vuelve a incumplir una de sus promesas electorales (la otra la incumplió al subir los impuestos). Nos quejábamos de que no desvelaba sus planes en la campaña, que no hacía promesas electorales. ¡Menos mal! Lleva camino de incumplirlas todas.


CONTINUE READING »
3164 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-02-01

PANTALLA GLOBAL. CCCB. Barcelona. 24 de Enero al 27 de Mayo. Comisarios Gilles Lipovetsky, Jean Serroy y Andrés Hispano.

PANTALLA GLOBAL. CCCB. Barcelona. 24 de Enero al 27 de Mayo. Comisarios Gilles Lipovetsky, Jean Serroy y Andrés Hispano.

Basada en el libro €La pantalla global€ y comisariada por sus autores (más Andrés Hispano) el CCCB inauguró el 24 la exposición del mismo nombre. Recientemente hicimos la reseña del libro en el blog y publicamos €Vídeo y pantallas€ acerca de su relación con el vídeoarte. Una buena manera de enfocar la visualización de la expo.


CONTINUE READING »
3616 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-01-23

LETANÍAS PARA UNA CRISIS

Lamento incordiaros con temas económicos... pero es lo que hay. Seré telegráfico.

El gobierno nos bombardea con la necesidad de austeridad. La austeridad arreglará los desafueros de las cuentas institucionales (gobierno central, autonomías y ayuntamientos) pero no arreglará la economía ni el paro. Aprovechando el acojono general el gobierno trata de escamotear todos los despilfarros, obras faraónicas, corrupciones, defraudaciones, sobornos, etc.que ha sembrado por doquier ¡Que nadie sepa lo que hicimos el último decenio! Indignaos.


CONTINUE READING »
1779 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-01-16

VIDEO Y PANTALLAS

A propósito de la obra €La pantalla global€. Gilles Lipovetsky y Jean Serroy. Anagrama, Argumentos.2009 (2007), añado aquí algunas reflexiones a las diversas ya realizadas sobre vídeo, cine y TV (€Vídeo y cine experimental€, €Vídeo y montaje I y II€, €Más sobre cine€, €Vídeo y J. L. Godard€, €Cine (TV) y vídeo€, €Narrar con imágenes i y II€).

La tesis del libro es que el cine resiste. Se reinventa y sobre todo se convierte en el modelo para todas esas otras pantallas que inundan el planeta. TV, videoconferencia, videovigilancia, videoclip y video juegos. Pantallas domóticas (control de la casa), pantallas médicas (escaner, ecografía, endoscopia). Pantallas de DVD infantil, tablones informáticos, GPS, cajeros automáticos, video terminales de información. Pantallas gigantes: Imax, Omnimax, etc.


CONTINUE READING »
1578 lectures    
0 Comentarios