» 2012-04-22

LA PRIMAVERA DE EUROPA. MAYO 2012

Dice la portavoz del gobierno que la reforma en curso es una reforma valiente. También dice que es necesaria y que alguien tenía que hacerla. Valiente hubiera sido que la reforma se hubiera anunciado en el programa del PP para las elecciones, o bien antes de las elecciones andaluzas. La valentía no es algo que se agazapa, se arrastra y vorgoncea esperando el momento oportuno de la ejecución. Eso es estrategia pero no valentía. También podría recordarle a la portavoz que la valentía no es virtud política. A las trincheras no van los políticos, cuyo lugar, ¡como no!, está en la retaguardia. Ellos inician las guerras (por su estupidez diplomática, por sus interese electorales, por sus comisiones comerciales) y los ciudadanos reciben los disparos (y lo que viene después...). Hablar de valentía cuando pudimos ver como todos los políticos se escondieron bajo sus escaños cuando un guardia civil estrelló unos disparos en el techo del parlamento, me parece como poco, desproporcionado. Valentía es palabra que linda con muerte, y sobre la muerte (sobre todo la innecesaria, la estúpida, la meditada), no debería hablarse a la ligera.


CONTINUE READING »
1606 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-04-12

“Piel de gallina” Regina José Galindo. Artium. Vitoria. Hasta el 31 de Abril

€Piel de gallina€ Regina José Galindo. Artium. Vitoria. Hasta el 31 de Abril. arte no se ejerce desde un lugar inocente. No es lo mismo ser artista desde una posición: blanco, occidental, protestante, heterosexual, que hacerlo siendo: indígena, oriental, budista y homosexual, por poner un ejemplo. En general obviamos lo que es tácito en los artistas. Su entorno cultural y social. Y sin embargo ese entorno, esa manera peculiar de ser y estar, ese lugar desde el que se ejerce el arte es determinante.


CONTINUE READING »
3419 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-04-12

V Bang festival de videoarte de Barcelona. 19 a 21 de Abril. Casa Elizalde, Barcelona. de 17.00 a 21.30 h. Blow gallery , mismas fechas de 21.00 a 1.00 h

Una nueva edición del festival Bang de vídeoarte: 121 vídeos, 14 países, 84 autores, de ellos, muchos debutantes. Desde el principio, este festival ha pretendido exhibir todos los vídeos presentados en un espacio físico, además de en la web. Ese espacio físico es la Casa Elizalde y, en una selección menor, la blow gallery. Exponer todo lo que se presenta sin seleccionarlo paga la factura de la dudosa calidad. No queremos entrar en ese dogmatismo de la calidad. Lo exponemos todo y el espectador juzga.


CONTINUE READING »
5349 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-03-29

ISRAEL GALVÁN. “LA CURVA” 22-25 Marzo. Mercat de les flors. Barcelona

Ya su anterior actuación en Barcelona fue deslumbrante (€Tábula rasa€. 2010). Este coreógrafo y bailarín (¿bailaor?) practica la fusión extrema con pasmosa naturalidad. En este caso la música contemporánea del piano preparado de Sylvie Courvoisier y el flamenco sin concesiones de Inés Bacán. Pero más allá de cualquier experimento de fusión está el enorme talento para la coreografía de Galván. Su baile genera su propia música, sean los taconeados, los arrastrados, los pitos y las palmas, la percusión sobre el propio cuerpo, la mesa o el pandero sobre los que baila e incluso el desplomarse de las sillas apiladas acabada su función escenográfica.


CONTINUE READING »
5299 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-03-29

“Once upon a time the screen” Selección de vídeos del Frac (Fondo regional de arte contemporáneo). Arts Santa Mónica. Barcelona. 28 de Marzo al 2 de Junio.

¿Es el videoarte basura? ¿Se aprovecha el videoarte de la indefinición del mercado del arte para colar productos de ínfima calidad? Esta y otras preguntas me asaltan mientras veo la exposición. Falta de imaginación, reiteración, ausencia de emoción, panfletarismo, zafiedad. Si la selección de vídeoarte de 30 años del FRAC es ésta... me temo que la respuesta es: SI.


CONTINUE READING »
1660 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-03-15

LA CRISIS QUE VIENE

Un nuevo renuncio del gobierno del Sr Rajoy. En el parlamento catalán la decisiva intervención (no intervención, para ser exactos) de su partido impulsa el co-pago sanitario al que se habían declarado contrarios por activa y por pasiva. Por otra parte su jefe contador Sr. Montoro amenaza con nuevos impuestos (segundo incumplimiento en este aspecto). El gobierno indulta a los condenados en el caso Traball (políticos y compañeros, al fin). Por último el el texto del decreto de la dación del inmueble en pago de la deuda hipotecaria hace inaplicable decreto y por tanto inútil. Los banqueros pueden respirar tranquilos, sus compañeros políticos también los rescatan de este apuro. Se conceden créditos a los Ayuntamientos para que paguen a los acreedores. Se hace público que las deudas ascienden hasta los 800 millones en el caso del Ayuntamiento de Madrid.


CONTINUE READING »
2209 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-03-13

VIDEOARTE Y MUSEO

La museística ha tenido un desarrollo imparable en la posmodernidad, hasta el punto de constituirse en una disciplina autónoma. Desde la idea de depósito cronológico de SXIX hasta las más modernas propuestas de confrontación estructural, hoy, se adapta al concepto de industria cultural que tanto ofendiera a Adorno. La aparición de los comisarios estrella, la irrupción de edificios emblemáticos, su valor como atracción turística o su uso como buque insignia de una modernidad inexistente, monumento a la egolatría y estupidez de políticos mesiánicos, e incluso instrumento de la redención por la cultura de una ciudadanía que se aferra a los iconos de las vanguardias, las sucursales y las franquicias, los museos son la atracción estrella de ese parque temático en que se han convertido las ciudades históricas.


CONTINUE READING »
1817 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-03-13

VIDEO E IMAGINARIO (Y REAL Y SIMBÓLICO) II

Anunciamos en la primera entrega (Vídeo y lo simbólico (y lo real y lo imaginario)), que en el campo de lo imaginario, se abrían enormes expectativas inexploradas (o, simplemente desconocidas). Vamos a ampliar aquella entrega con algunas ideas sobre el imaginario universal (Imágenes que tenemos en común una gran parte de los partícipes de una cultura o una facción). Empecemos por los otros. Mediante lo simbólico y lo real podemos proyectar ideas, emociones, sensaciones. Son elementos habituales del cine. Con ellas pretendemos empatizar con el público como la tragedia griega empatizaba con el suyo (Video y teatro). La racionalización de la trama (contar historias estructuradas) desplazó la empatía y la catarsis pero no acabó con ella. Una buena historia debe aderezarse con sentimientos, ideas, sensaciones, etc. Lo real muestra estos elementos (y actúa por contacto) y lo simbólico los elide (actúa por asociación).


CONTINUE READING »
1756 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-03-11

Self unfinished. Xavier Le Roy. Mercat de les flors. Barcelona, Sábado 10 de Marzo.

Self unfinished. Xavier Le Roy. Mercat de les flors. Barcelona, Sábado 10 de Marzo. Dentro de la retrospectiva que incluye otros espectáculos. (Del 24 de Febrero al 22 de Abril en la fundación Tapies, por ejemplo).

Xavier Le Roy es un conocido coreógrafo al que se le rinde una retrospectiva. Esta pieza creada en 1998 explora las posibilidades del cuerpo como medio de representación. Incluso podríamos decir que lo que hace es un inventario de los usos del cuerpo como medio expresivo y no sólo de la comunicación sino también de la simulación, de la confusión y de la empatía. La tensión dramática que genera (presencia escénica, silencio, espacio escénico neutro) es tan intensa que nadie osa moverse y no sólo por respeto sino también por vergüenza. La sensación de voyeurismo es tan radical que abruma.


CONTINUE READING »
1617 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-02-26

AUSTERIDAD. John Lanchester en “¡Huy!” Compactos Anagrama 2010.

La crisis financiera española no ha sido como las de UK o USA. Lo explica John Lanchester en €¡Huy!€ Compactos Anagrama 2010. La crisis sajona fue una crisis de desregulación. Se dio a los financieros libertad para que redujeran las reservas establecidas por los acuerdos de Basilea (8% de los capitales captados) y no se reguló en absoluto los nuevos derivados CDO (paquetes de hipotecas subprime) y CDS (permutas finacieras swap). Previamente se les había permitido relajar las condiciones para conceder una hipoteca hasta la nulidad. También se disolvió la diferencia entre bancos de inversión (casinos, dice Lanchester) y bancos de ahorro impuesta por la resaca del crack del 29. Añadamos la norma de que no se puede dejar caer un banco muy grande.


CONTINUE READING »
4 lectures    
0 Comentarios