» 2011-11-16

VIDEO Y GLOBALIZACIÓN III

En este caso nos vamos a remontar a 1976 para adentrarnos en como se planteó la crisis del petróleo Baudrillard en su libro €El intercambio simbólico y la muerte€ Monte Ávila editores. 1980 (1976). La modernidad de sus planteamientos hace que podamos trasponerlos a la crisis actual prácticamente sin tocar una coma. ¡El que vale, vale!


CONTINUAR LEYENDO »
1750 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-11-10

EL OCCIDENTE GLOBALIZADO. GILLES LIPOVETSKY Y HERVÉ JUVIN. Anagrama 2011

El reino de la hipercultura: cosmopolitismo y civilización occidental. G Lipovetsky

La segunda globalización trae causa de fenómenos económicos, innovaciones tecnológicas y cambios geopolíticos. Pero también es una cultura: la cultura mundo. Estamos en el capitalismo de la cultura. Todo (marcas, objetos, moda, turismo...) adquiere una coloración cultural, incrustación de lo económico en lo cultural. Las contradicciones culturales del capitalismo , tantas veces denunciadas, explican menos la crisis que las lógicas del exceso (Burbujas inmobiliarias, despilfarro, exceso de crédito-riesgo, sobreabundancia de liquidez, aumento de la deuda, diferencias de salarios), excesos a los que hay que añadir: consumo bulímico, urbanismo tentacular, sobredosis comunicativa y publicitaria. La hipertrofia es el principio organizador de nuestra hipercultura. Frente a la cultura tradicional inmutable y la cultura elitista que ordenaban nuestras vidas, la cultura mundo no cesa de desorganizar (desterritorializar, desorientar) nuestro estar-en -el-mundo. Desaparecen los lastres colectivos y simbólicos. Frente al universal humanista un universalismo complejo y multidimensional en el que se entrecruzan: el mercado, el consumismo, la tecnociencia, la individuación, las industrias culturales y de comunicación. Nuestra relación con el mundo ha cambiado. Todo es más cercano y ocurre en menos tiempo. Tenemos una conciencia unitaria del globo.


CONTINUAR LEYENDO »
3310 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-11-10

VÍDEO Y GLOBALIZACIÓN II

Debido a su extensión he colgado aparte la recensión del libro €El occidente globalizado€ G. Lipovetsky y H. Juvin. Anagrama 2011. Lo podéis consultar, si os interesa. Vamos a recordar lo allí dicho en unas pocas líneas añadiendo lo que concierne al arte.

La oposición entre Lipovetsky y Juvin es la del optimismo y el pesimismo (a corto plazo) o también el choque de civilizaciones frente al fin de la historia. Tal como ellos reconocen, sus diferencias son de perspectiva. El hecho de la existencia de la cultura-mundo es insoslayable.


CONTINUAR LEYENDO »
1776 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-11-04

¿HA DESAPARECIDO ETA?

El comunicado así lo decía. Sin embargo parece que muchas facciones democráticas no lo aceptan. El PP pide la €disolución€ de ETA, Se hace hincapié en las víctimas. Se niega la veracidad del comunicado. Se niega la €negociación€ como si esta negociación fuera similar a la anterior. Se incide en la petición de perdón. Cincuenta y tres años de violencia y parece que algunos prefieren que no se acabe. También parecen olvidar que entre terrorista y político sólo media un paso.


CONTINUAR LEYENDO »
4894 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-11-04

VIDEO Y GLOBALIZACIÓN I

¿Cómo debe ser la práctica del vídeoarte en la era de la globalizació? ¿Debe el vídeo resonar con el movimiento de los indignados? A raíz de la reciente publicación de €El capital funeral€ de Vicente Verdú, Anagrama 2011 (2009) y Lipovetsky y Juvin €El occidente globalizado€ Anagrama 2011, tratamos de responder a esas preguntas.


CONTINUAR LEYENDO »
1510 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-10-26

VÍDEO Y DESNUDO

Giorgio Agamben publica en Anagrama 2011 €Desnudez€ una aproximación teológica a diversos temas entre los que destaca el que da tema a la recopilación. ¿Puede la teología ayudarnos a comprender el mundo? En nuestro mundo globalizado donde el número es el único atributo que interesas de las cosas... parece que la respuesta es no. Sin embargo en el debate de la globalización €El occidente globalizado€ Anagrama 2011se levanta la voz de Hervé Juvin para decirnos que frente a €la€ cultura globalizada (basada en el número, económica , liberal y hegemónica) existen €las€ culturas complejas compuestas de religión (y por tanto de teología), curiosidad, geografía e historia. Los conceptos que desgrana Agamben en torno a la desnudez con ocasión de la teología no tienen desperdicio.


CONTINUAR LEYENDO »
1850 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-10-11

SOLUCIONES PARA UNA CRISIS (2)

Supongo, que tanta economía en una Web de arte llega a ser escamante. Pero como ya he dicho en otros escritos sólo el museo y el mercado parecen sobrevivir a la sistemática destrucción del arte en la que se enzarzó el arte moderno. Hablar de economía es hablar de arte, aunque no sea esa su faceta más estética. Pienso, con los situacionistas que arte es vida y viceversa, por lo que en una tesitura como la actual (estamos al borde del colapso económico) bien podemos hablar de economía. La explosión de los indignados (¡incluso en USA!) me avala.


CONTINUAR LEYENDO »
1619 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-10-04

SUBTRAVELLING. TMB SE HACE COLECCIONISTA

La entidad del transporte barcelonesa lanza la convocatoria de un concurso de vídeos sobre, para y en el transporte urbano que lidera. ¡Bien! Es bueno que los entes públicos vuelvan su atención hacia la creación juvenil y actual.

Lo primero que sorprende es que necesiten ocho páginas para explicar las bases. http://subtravellingfestival.tmb.cat/2011/uploads/files/bases-legales-roda-tmb.pdf ¡Prolijas bases! entre las que sorprende una reglamentación obsesiva y excesiva en las que redundantemente se insiste en una moral mojigata y estrecha. La imposibilidad de usar el metro gratis. La obligación de incluir en el título una frase impuesta tan impresentable como €Rueda TMB€, de registrarse y de adherirse a una asociación JOMTBÉ de la que es imposible (tras ocho páginas) saber si es automática o debe articularse, son también peculiaridades sospechosas. Sin embargo los premios no son, precisamente sonados. Un viaje a Berlín, un Iphone y poco más.


CONTINUAR LEYENDO »
1416 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-09-29

MEDIDAS CONTRA LA CRISIS

De todos es sabido que contra la crisis hay dos estrategias. Gastar (fundamentalmente el estado) para reactivar el crecimiento económico (lo que le pide Obama a la economía europea) o ahorrar para reducir el déficit. Es evidente que en esta crisis se ha optado por esta segunda opción. Una vez decididos a apretarnos el cinturón (más bien a que nos lo aprieten) existen varias opciones.


CONTINUAR LEYENDO »
1757 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-09-22

ARTEROS. LAS CLOACAS DEL PODER (ARTÍSTICO) V

Hace tiempo nos ocupamos del culebrón €Feria de arte de Barcelona€. Tal como previmos los galeristas que participan en el pastel ARCO, una vez parados los pies a Esperanza Aguirre sobre el mangoneo de la feria, vuelven sobre sus palabras y reniegan de la feria de Barcelona. Todo fue una medida de presión sobre ARCO y una vez retornadas las aguas a su cauce (es decir el control de los galeristas sobre la feria ARCO) lo que hay que hacer es parar la feria de Barcelona sea como sea.


CONTINUAR LEYENDO »
1590 lecturas    
0 Comentarios