» 2012-02-02

CRISIS: 50.000 millones€ para la banca

En el consejo de ministros de mañana el gobierno aprobará un plan de ayudas a la banca privada con el objeto de sanearla. 50.000 millones de euros. Con ello Rajoy vuelve a incumplir una de sus promesas electorales (la otra la incumplió al subir los impuestos). Nos quejábamos de que no desvelaba sus planes en la campaña, que no hacía promesas electorales. ¡Menos mal! Lleva camino de incumplirlas todas.


CONTINUAR LEYENDO »
3136 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-02-01

PANTALLA GLOBAL. CCCB. Barcelona. 24 de Enero al 27 de Mayo. Comisarios Gilles Lipovetsky, Jean Serroy y Andrés Hispano.

PANTALLA GLOBAL. CCCB. Barcelona. 24 de Enero al 27 de Mayo. Comisarios Gilles Lipovetsky, Jean Serroy y Andrés Hispano.

Basada en el libro €La pantalla global€ y comisariada por sus autores (más Andrés Hispano) el CCCB inauguró el 24 la exposición del mismo nombre. Recientemente hicimos la reseña del libro en el blog y publicamos €Vídeo y pantallas€ acerca de su relación con el vídeoarte. Una buena manera de enfocar la visualización de la expo.


CONTINUAR LEYENDO »
3576 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-01-23

LETANÍAS PARA UNA CRISIS

Lamento incordiaros con temas económicos... pero es lo que hay. Seré telegráfico.

El gobierno nos bombardea con la necesidad de austeridad. La austeridad arreglará los desafueros de las cuentas institucionales (gobierno central, autonomías y ayuntamientos) pero no arreglará la economía ni el paro. Aprovechando el acojono general el gobierno trata de escamotear todos los despilfarros, obras faraónicas, corrupciones, defraudaciones, sobornos, etc.que ha sembrado por doquier ¡Que nadie sepa lo que hicimos el último decenio! Indignaos.


CONTINUAR LEYENDO »
1763 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-01-16

VIDEO Y PANTALLAS

A propósito de la obra €La pantalla global€. Gilles Lipovetsky y Jean Serroy. Anagrama, Argumentos.2009 (2007), añado aquí algunas reflexiones a las diversas ya realizadas sobre vídeo, cine y TV (€Vídeo y cine experimental€, €Vídeo y montaje I y II€, €Más sobre cine€, €Vídeo y J. L. Godard€, €Cine (TV) y vídeo€, €Narrar con imágenes i y II€).

La tesis del libro es que el cine resiste. Se reinventa y sobre todo se convierte en el modelo para todas esas otras pantallas que inundan el planeta. TV, videoconferencia, videovigilancia, videoclip y video juegos. Pantallas domóticas (control de la casa), pantallas médicas (escaner, ecografía, endoscopia). Pantallas de DVD infantil, tablones informáticos, GPS, cajeros automáticos, video terminales de información. Pantallas gigantes: Imax, Omnimax, etc.


CONTINUAR LEYENDO »
1557 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-01-15

“La pantalla global”. Gilles Lipovetsky y Jean Serroy. Anagrama, Argumentos.2009 (2007)

Introducción. Estamos ante una reivindicación del cine. €El verdadero cine... no cesa de reinventarse€ (12). €Lo que se avecina con su proliferación de pantallas... se aparece mucho más al fin de la TV que a la desaparición televisual del cine€ (14). €Lo que se avecina es un cine global, fragmentado, de identidad plural y multiculturalista€ (15). €Tras las etapas primitiva (mudo), clásica: de estrellas, productores y guionistas (sonoro), vanguardista: exteriores, guiones fragmentados, reinvención del montaje (individualidad) e hipermoderna (posmoderno)€ (16) €Pantalla global, tecnologico-mediático€ (22).


CONTINUAR LEYENDO »
1889 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-01-09

VIDEO Y GRAFITI

€acabaron por adueñarse del metro y de los autobuses, de los camiones y los ascensores, de los pasillos y los monumentos, cubriéndolos por completo de grafismos rudimentarios o sofisticados, cuyo contenido no es ni político ni pornográfico: no son sino nombres, apodos sacados de los comics underground: DUKE SPRIT SUPERKOOL KOOL- KILLER ACE VIPERE SPIDER EDDIE KOLA, etc., seguidos del número de su calle: EDDIE 135 WOODIE 110 SHADOW 137, etc., o también de un número en cifras romanas, índice de filiación o de dinastía: SNAKE 1 SNAKE 11 SNAKE 111, etc., hasta cincuenta, según que el nombre, la denominación totémica, sea retornada por nuevos graffitistas€


CONTINUAR LEYENDO »
1668 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-01-04

Rectificacion sobre ¡feliz año nuevo!

En el artículo ¡FELIZ A'O NUEVO! me referí a la formación Escaños en blanco (Escons en blanc) (Eb) como "voto en blanco". Mi intención era hablar de esa formación política (Eb) que consiguió cerca de 100.000 votos en las últimas elecciones y que por tanto se aproxima a la representación parlamentaria. Mis disculpas por confundir al personal en un panorama que ya está bastante confuso.

ob-art Enero 2012


CONTINUAR LEYENDO »
1694 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-01-03

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Una semana de gobierno ha tardado Rajoy en hacer patentes sus mentiras. Aseguró que no subiría los impuestos y ha subido el IRPF y el IBI. No se descarta que en Marzo suba el IVA.

Si esa misma promesa la hubiera hecho un profesional negociante en el ámbito de su quehacer se le podría exigir su cumplimiento legalmente. No se puede prometer y no cumplir en el comercio. Ni en cualquier otro ámbito... excepto la política.


CONTINUAR LEYENDO »
1619 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-11-27

VÍDEO Y LO SIMBÓLICO (Y LO IMAGINARIO Y LO REAL)

Tendemos a pensar (siguiendo la pauta que nos marca nuestro cerebro) que lo simple antecede a lo complejo. Que los virus anteceden a las bacteria, lo individual a lo social o lo real a lo simbólico. Es nuestro pensamiento analítico el que así nos aconseja (¡Divide y vencerás!). Tendemos a pensar que las cosas en el inicio eran simples y sólo con el tiempo se han convertido en complejas. No es siempre así en evolución, donde los virus son posteriores a las bacterias; ni en sociología, donde la sociedad es anterior al individuo o en semiología, donde lo simbólico antecede a lo real. La medicina, para curar a los vivos estudió los muertos. La astronomía nació como astrología y la matemática como agrimensura. Un largo proceso de depuración de conceptos condujo a las ideas €simples€ sobre las que establecer el desarrollo de esas ciencias. La ciencia holística (teoría general de sistemas) ha defendido siempre la imposibilidad de estudiar las partes para comprender el todo. El estructuralismo situó las relaciones por delante de los objetos... aunque hoy sepamos que es esa, precisamente, la manera de obrar de nuestro cerebro.


CONTINUAR LEYENDO »
1626 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-11-17

VOTO ÚTIL AUTÉNTICO

¿Qué repercusión tiene votar en blanco, nulo o no votar? Ninguna. Los escaños se llenarán exactamente igual si hay pocos votos útiles como si hay muchos. Es como si esos votos no útiles se repartieran proporcionalmente entre los partidos que se presentan. Pero como la ley de Donn favorece con más escaños a las listas más votadas, pues el resultado es que votar en blanco, nulo o no votar es como votar a la lista más votada. ¿Qué no quieres que tu voto vaya a la lista más votada? O votas a otra lista o votas a €escons en blanc€ (escaños en blanco).


CONTINUAR LEYENDO »
1724 lecturas    
0 Comentarios