» 2012-05-03

“El cine o el hombre imaginario” Edgar Morin. Paidos. 2011 (1956)

Se reedita un clásico de la teoría del cine. La visión antropológica, la transformación del cinematógarfo de Lumière en el cine de Méliès, la fotografía, las proyecciones-identificaciones y las participaciones afectivas, el cine como lenguaje, etc. hacen de este libro una joya de la bibliología sobre el cine. Aunque volveremos sobre partes concretas vaya por delante esta recesión que, como siempre, no sustituye la necesaria lectura del libro completo.


CONTINUAR LEYENDO »
5498 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-05-03

DELEGACIÓN POLÍTICA

El estado del bienestar (ese que ahora se va a desmantelar) presentaba dos tendencias claras y definidas. Por un lado se aumentaban las prestaciones sociales: sanidad, educación, asistencia y por el otro se implicaba más a los ciudadanos en las labores propias de ese estado del bienestar: voluntariado, autogestión (selección de basuras, cobro del transporte público, gestiones por internet, colas, cobro de impuestos por autoliquidación, etc). Por una parte se da y por otro se quita.


CONTINUAR LEYENDO »
2208 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-05-03

TEXTUALIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS

La crítica literaria de los 70 introdujo una serie de conceptos que renovaron la disciplina y que la catapultaron hacia la posmodernidad. No os aburriré con los conceptos pero resumiré zafiamente diciendo que el texto no era inocente. El texto escondía secretos que la simple lectura era incapaz de descifrar (hipertexto, metatexto, intertexto). De hecho la idea no era nueva. El sicoanálisis, la antropología y Althusser ya nos habían dicho que tras la conciencia se agazapaba el inconsciente, que tras las costumbres primitivas se escondía un orden estructural preciso o que el marxismo escondía interpretaciones sorprendentes. La culpa era de un tal Saussure que había afirmado que el lenguaje no era (sólo) una forma de hablar sino que era una forma de vivir socialmente.


CONTINUAR LEYENDO »
1503 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-04-22

REPÚBLICA Y MONARQUÍA

Ultimamente graniza sobre la monarquía. La monarquía española se ganó un extraordinario prestigio defendiendo la democracia española cuando algunos pensaron que la monarquía debería ser de derechas (no sin cierto fundamento histórico). No era fácil creer en una monarquía democrática puesto que la restauración fue obra de Franco, pero fue... y ahora no vamos a discutirlo. Con el tiempo la casa real se ganó un puesto en la diplomacia internacional con lo que podríamos llamar €tráfico de influencias a nivel real€. Las metidas de pata de nuestros políticos siempre podían ser €arregladas€ por una conversación (en inglés, por supuesto) con una tía real, una prima imperial o un hermano del Islam.


CONTINUAR LEYENDO »
1677 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-04-22

LA PRIMAVERA DE EUROPA. MAYO 2012

Dice la portavoz del gobierno que la reforma en curso es una reforma valiente. También dice que es necesaria y que alguien tenía que hacerla. Valiente hubiera sido que la reforma se hubiera anunciado en el programa del PP para las elecciones, o bien antes de las elecciones andaluzas. La valentía no es algo que se agazapa, se arrastra y vorgoncea esperando el momento oportuno de la ejecución. Eso es estrategia pero no valentía. También podría recordarle a la portavoz que la valentía no es virtud política. A las trincheras no van los políticos, cuyo lugar, ¡como no!, está en la retaguardia. Ellos inician las guerras (por su estupidez diplomática, por sus interese electorales, por sus comisiones comerciales) y los ciudadanos reciben los disparos (y lo que viene después...). Hablar de valentía cuando pudimos ver como todos los políticos se escondieron bajo sus escaños cuando un guardia civil estrelló unos disparos en el techo del parlamento, me parece como poco, desproporcionado. Valentía es palabra que linda con muerte, y sobre la muerte (sobre todo la innecesaria, la estúpida, la meditada), no debería hablarse a la ligera.


CONTINUAR LEYENDO »
1591 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-04-12

“Piel de gallina” Regina José Galindo. Artium. Vitoria. Hasta el 31 de Abril

€Piel de gallina€ Regina José Galindo. Artium. Vitoria. Hasta el 31 de Abril. arte no se ejerce desde un lugar inocente. No es lo mismo ser artista desde una posición: blanco, occidental, protestante, heterosexual, que hacerlo siendo: indígena, oriental, budista y homosexual, por poner un ejemplo. En general obviamos lo que es tácito en los artistas. Su entorno cultural y social. Y sin embargo ese entorno, esa manera peculiar de ser y estar, ese lugar desde el que se ejerce el arte es determinante.


CONTINUAR LEYENDO »
3378 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-04-12

V Bang festival de videoarte de Barcelona. 19 a 21 de Abril. Casa Elizalde, Barcelona. de 17.00 a 21.30 h. Blow gallery , mismas fechas de 21.00 a 1.00 h

Una nueva edición del festival Bang de vídeoarte: 121 vídeos, 14 países, 84 autores, de ellos, muchos debutantes. Desde el principio, este festival ha pretendido exhibir todos los vídeos presentados en un espacio físico, además de en la web. Ese espacio físico es la Casa Elizalde y, en una selección menor, la blow gallery. Exponer todo lo que se presenta sin seleccionarlo paga la factura de la dudosa calidad. No queremos entrar en ese dogmatismo de la calidad. Lo exponemos todo y el espectador juzga.


CONTINUAR LEYENDO »
5292 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-03-29

ISRAEL GALVÁN. “LA CURVA” 22-25 Marzo. Mercat de les flors. Barcelona

Ya su anterior actuación en Barcelona fue deslumbrante (€Tábula rasa€. 2010). Este coreógrafo y bailarín (¿bailaor?) practica la fusión extrema con pasmosa naturalidad. En este caso la música contemporánea del piano preparado de Sylvie Courvoisier y el flamenco sin concesiones de Inés Bacán. Pero más allá de cualquier experimento de fusión está el enorme talento para la coreografía de Galván. Su baile genera su propia música, sean los taconeados, los arrastrados, los pitos y las palmas, la percusión sobre el propio cuerpo, la mesa o el pandero sobre los que baila e incluso el desplomarse de las sillas apiladas acabada su función escenográfica.


CONTINUAR LEYENDO »
5232 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-03-29

“Once upon a time the screen” Selección de vídeos del Frac (Fondo regional de arte contemporáneo). Arts Santa Mónica. Barcelona. 28 de Marzo al 2 de Junio.

¿Es el videoarte basura? ¿Se aprovecha el videoarte de la indefinición del mercado del arte para colar productos de ínfima calidad? Esta y otras preguntas me asaltan mientras veo la exposición. Falta de imaginación, reiteración, ausencia de emoción, panfletarismo, zafiedad. Si la selección de vídeoarte de 30 años del FRAC es ésta... me temo que la respuesta es: SI.


CONTINUAR LEYENDO »
1648 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-03-15

LA CRISIS QUE VIENE

Un nuevo renuncio del gobierno del Sr Rajoy. En el parlamento catalán la decisiva intervención (no intervención, para ser exactos) de su partido impulsa el co-pago sanitario al que se habían declarado contrarios por activa y por pasiva. Por otra parte su jefe contador Sr. Montoro amenaza con nuevos impuestos (segundo incumplimiento en este aspecto). El gobierno indulta a los condenados en el caso Traball (políticos y compañeros, al fin). Por último el el texto del decreto de la dación del inmueble en pago de la deuda hipotecaria hace inaplicable decreto y por tanto inútil. Los banqueros pueden respirar tranquilos, sus compañeros políticos también los rescatan de este apuro. Se conceden créditos a los Ayuntamientos para que paguen a los acreedores. Se hace público que las deudas ascienden hasta los 800 millones en el caso del Ayuntamiento de Madrid.


CONTINUAR LEYENDO »
2194 lecturas    
0 Comentarios