» 2011-09-21

¡CHAPUCEROS!

El gobierno restablece el impuesto de Patrimonio para gravar las rentas más altas. Y digo restablecer porque no lo crea €ex novo€ (crear un impuesto requiere condiciones que no hay tiempo para aplicar antes del fin de la legislatura). Afortunadamente el impuesto de patrimonio no estaba derogado sino desactivado. Activarlo por tanto es fácil. Primera chapucería: no se toma la medida adecuada sino la que está disponible.


CONTINUAR LEYENDO »
1743 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-09-19

VIDEO E INSTALACION 1

De entre todas las manifestaciones actuales del arte la instalación es la que más auge ha logrado. A primera vista la instalación parece una mezcla de escultura y otras artes (singularmente vídeo), pero esa descripción somera no parece llegar al fondo de la cuestión.


CONTINUAR LEYENDO »
1667 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-09-19

54 Bienale de Venezia

Tiempos de crisis. Esa es la frase que se viene a la mente recorriendo la bienal. Y no solo por la ausencia de propuestas innovadoras y la apuesta por posiciones conservadoras, sino también por el mega espacio dedicado a Italia (con sobreabundancia de pintura) que ensombrece la participación internacional.


CONTINUAR LEYENDO »
3600 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-09-17

CURSILLO DE ECONOMIA PARA INDIGNADOS. I

Una de las argucias que utiliza el poder para engañar es la información incomprensible. Es por lo que una de las primeras áreas que los indignados se han de proponer es acabar con esa desinformación interesada. La desinformación abarca varios campos: política (constitución, organización del estado), economía, derecho, tecnología, ecología, etc. Todos ellos son campos lo suficientemente extensos e intrincados como para que no se puedan resumir en pocas palabras, pero tampoco para que no sean comprensibles por una persona racional. Empezamos, pues, nuestro cursillo. Es evidente que hay más de buena intención que de pericia en nuestro intento por lo que os invito a que participéis con vuestras sugerencias (o lecciones magistrales) siempre teniendo en cuenta a quien va dirigido el curso: al ciudadano llano.


CONTINUAR LEYENDO »
1554 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-09-17

CURSILLO DE ECONOMIA PARA INDIGNADOS II

  1. LA CRISIS

La riqueza virtual

En la Edad Media se popularizaron las cartas de pago. Era una manera de que el dinero viajara seguro (es decir no viajaba.En su lugar lo hacía ina promesa de pagop) pero inmediatamente tuvo otra consecuencia. Durante el viaje el dinero estaba en dos sitios: viajando y en origen: se había doblado. A partir de este descubrimiento la economía liberal ha tratado de desdoblar el dinero. Papel moneda, pagarés, tarjetas de crédito, ventas a plazos, préstamos, hipotecas,bonos, acciones, todo sirve para que el dinero circulante sea mayor que la riqueza real, o lo que es lo mismo, que la riqueza sea mayor. El tejido económico puede crear riqueza €real€ pero la ingeniería financiera puede crear riqueza virtual simplemente desdoblando el dinero.


CONTINUAR LEYENDO »
1742 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-09-17

CURSILLO DE ECONOMÌA PARA INDIGNADOS III

  1. LOS BANCOS Y OTROS JUEGOS Las prácticas bancarias

En la hipoteca se recibe un préstamo para la compra de un bien determinado (una casa) en el que, ese bien, es la garantía de la devolución del préstamo. El préstamo se devuelve en cuotas mensuales a las que se añade el interés pactado. Tradicionalmente la cuantía del préstamo que se concedía era el 70% del valor tasado del inmueble. Los plazos tradicionales de devolución llegaban a los treinta años. A estas simples cláusulas el banco añade los siguientes matices. Exige garantías adicionales aun cuando el 70% del valor del piso exceda el valor del préstamo. Si el piso pierde valor también puede exigir el pago complementario de la diferencia a la devolución del piso. La tasación sólo puede realizarla una compañía subsidiaria del propio banco y corresponde al momento de la misma sin sopesar la evolución del mercado. El valor de la cuota se determina por la devolución de capital y los intereses mediante un sistema progresivo que hace que en las primeras cuotas sólo se devuelvan intereses y en las últimas sólo capital. De esta manera en caso de amortización anticipada (pago de varias cuotas) el capital remanente es mucho más alto que el racionalmente previsto. En caso de devolución del piso por impago sucede los mismo. En este caso se practica una liquidación y se resta del valor tasado en ese momento lo pagado (el capital) hasta ese momento. La diferencia en más o en menos se liquida. Los impagados de la cuota tienen intereses especialmente altos. Las variaciones suelen llevar penalización. El interés €pactado€ es impuesto por el banco de acuerdo con sus necesidades de mercado y es revisado anualmente. En plena burbuja los préstamos llegaron al 100% del valor de tasación (que era, de por sí, altísimo) por lo que el préstamo alcanzaba para el piso, lo muebles y el viaje de novios. Los plazos se ampliaron hasta 50 años, por encima de la vida esperada del deudor. Para plazos tan largos los intereses son cuantiosos (al 5% de interés hay que devolver 11.42 euros por cada euro. En 20 años sería 2.18 euros). El cliente sólo suele fijarse en la cuota (me alcanza o no me alcanza) y los bancos no están dispuestos a explicar las otras doscientas páginas de la hipoteca. Indignación.


CONTINUAR LEYENDO »
1580 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-09-03

EL MAPA Y EL TERRITORIO. MICHEL HOUELLEBECQ

€El mapa y el territorio€ Michel Houellebecq. Anagrama. 2011 (2011). ¿Puede una obra de literatura ser, a la vez, una obra plástica? ¿Puede el postconceptualismo abarcar obras literarias? ¿La teoría del todo (Great unification theory) ha alcanzado el arte? Todas estas preguntas se pueden plantear a la luz de la última novela de MH.


CONTINUAR LEYENDO »
1773 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-09-03

VÍDEO Y FOTOGRAFÍA 5. LA POSTFOTOGRAFÍA

Joan Foncuberta escribió en Mayo de 2011 en el suplemento cultural 464 de La vanguardia un manifiesto fotográfico en el que se hacía eco de una decisión empresarial de uno de los principales diarios de Hong Kong que había decido despedir a los fotógrafos de la plantilla que fueron €sustituidos€ por repartidores de pizza provistos de cámaras digitales. Se potenciaba la oportunidad sobre la calidad. Consideraba que este hecho era un cambio en el canon fotoperiodístico. La urgencia de la imagen por existir prevalece sobre las cualidades de la imagen. Las nuevas cámaras y su masificación e incorporación en diversos dispositivos hace que todos produzcamos imágenes como una manera de relacionarnos con los demás. La postftografía se erige en un lenguaje universal.


CONTINUAR LEYENDO »
1932 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-09-03

VIDEO Y CULTURA DE MASAS

Se reedita €Apocalípticos e integrados€ de Umberto Eco. Tusquets (1965) 2006. El título sigue, con el paso del tiempo, sin ser demasiado indicativo. Impuesto editorialmente, requirió de un artículo extra en el que se explicara su contenido. Los apocalípticos, ante una cultura compartida por todos, producida de modo que se adapte a todos y elaborada a medida de todos: la cultura de masas, no la consideran como €el signo de una aberración transitoria y limitada, sino que llega a constituir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura, no puede más que expresarse en términos de Apocalipsis€. €Los integrados raramente teorizan sino que prefieren actuar€. (pag. 28) Y este es el tema del libro: la cultura de masas y en especial: el cómic, la novela negra, la canción ligera, el kitsch y, como no, la televisión.


CONTINUAR LEYENDO »
1680 lecturas    
0 Comentarios    

» 2011-07-27

VIDEO Y ANTROPOLOGÍA 2. EL ORIGEN DE LA MÚSICA Y LA DANZA.

En variadas ocasiones hemos hablado del origen del arte y en especial de la plástica. Cae en mis manos el libro €Los neandertales cantaban rap€ de Steven Mithen. Drakontos. Crítica. 2007 (2005) cuyo subtítulo €Los orígenes de la música y el lenguaje€ es suficientemente expresivo.

La tesis del autor es que a partir de 1,8 millones de años atrás el Homo ergaster desarrolla un medio de comunicación, no simbólico, al que llama -en un alarde de ingenio- Hmmmmm. Las características de este medio de comunicación son: Holístico: es decir no compositivo; manipulador: pretende influir en la conducta de los demás; multimodal: integra voces y gestos; musical: utiliza el ritmo, la melodía, la sincronización y los cambios de turno y por último mimético: imitador.


CONTINUAR LEYENDO »
1807 lecturas    
0 Comentarios