» 2012-03-13

VIDEOARTE Y MUSEO

La museística ha tenido un desarrollo imparable en la posmodernidad, hasta el punto de constituirse en una disciplina autónoma. Desde la idea de depósito cronológico de SXIX hasta las más modernas propuestas de confrontación estructural, hoy, se adapta al concepto de industria cultural que tanto ofendiera a Adorno. La aparición de los comisarios estrella, la irrupción de edificios emblemáticos, su valor como atracción turística o su uso como buque insignia de una modernidad inexistente, monumento a la egolatría y estupidez de políticos mesiánicos, e incluso instrumento de la redención por la cultura de una ciudadanía que se aferra a los iconos de las vanguardias, las sucursales y las franquicias, los museos son la atracción estrella de ese parque temático en que se han convertido las ciudades históricas.


CONTINUAR LEYENDO »
1802 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-03-13

VIDEO E IMAGINARIO (Y REAL Y SIMBÓLICO) II

Anunciamos en la primera entrega (Vídeo y lo simbólico (y lo real y lo imaginario)), que en el campo de lo imaginario, se abrían enormes expectativas inexploradas (o, simplemente desconocidas). Vamos a ampliar aquella entrega con algunas ideas sobre el imaginario universal (Imágenes que tenemos en común una gran parte de los partícipes de una cultura o una facción). Empecemos por los otros. Mediante lo simbólico y lo real podemos proyectar ideas, emociones, sensaciones. Son elementos habituales del cine. Con ellas pretendemos empatizar con el público como la tragedia griega empatizaba con el suyo (Video y teatro). La racionalización de la trama (contar historias estructuradas) desplazó la empatía y la catarsis pero no acabó con ella. Una buena historia debe aderezarse con sentimientos, ideas, sensaciones, etc. Lo real muestra estos elementos (y actúa por contacto) y lo simbólico los elide (actúa por asociación).


CONTINUAR LEYENDO »
1742 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-03-11

Self unfinished. Xavier Le Roy. Mercat de les flors. Barcelona, Sábado 10 de Marzo.

Self unfinished. Xavier Le Roy. Mercat de les flors. Barcelona, Sábado 10 de Marzo. Dentro de la retrospectiva que incluye otros espectáculos. (Del 24 de Febrero al 22 de Abril en la fundación Tapies, por ejemplo).

Xavier Le Roy es un conocido coreógrafo al que se le rinde una retrospectiva. Esta pieza creada en 1998 explora las posibilidades del cuerpo como medio de representación. Incluso podríamos decir que lo que hace es un inventario de los usos del cuerpo como medio expresivo y no sólo de la comunicación sino también de la simulación, de la confusión y de la empatía. La tensión dramática que genera (presencia escénica, silencio, espacio escénico neutro) es tan intensa que nadie osa moverse y no sólo por respeto sino también por vergüenza. La sensación de voyeurismo es tan radical que abruma.


CONTINUAR LEYENDO »
1608 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-02-26

AUSTERIDAD. John Lanchester en “¡Huy!” Compactos Anagrama 2010.

La crisis financiera española no ha sido como las de UK o USA. Lo explica John Lanchester en €¡Huy!€ Compactos Anagrama 2010. La crisis sajona fue una crisis de desregulación. Se dio a los financieros libertad para que redujeran las reservas establecidas por los acuerdos de Basilea (8% de los capitales captados) y no se reguló en absoluto los nuevos derivados CDO (paquetes de hipotecas subprime) y CDS (permutas finacieras swap). Previamente se les había permitido relajar las condiciones para conceder una hipoteca hasta la nulidad. También se disolvió la diferencia entre bancos de inversión (casinos, dice Lanchester) y bancos de ahorro impuesta por la resaca del crack del 29. Añadamos la norma de que no se puede dejar caer un banco muy grande.


CONTINUAR LEYENDO »
4 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-02-21

MANIFIESTO VÍDEOARTE (PROVISIONAL)

Tras cincuenta años de vídeo podemos considerar que la prehistoria de este arte ha acabado. Damos las gracias a los pioneros por su inestimable aportación. Ahora debemos ponernos a trabajar. Debemos producir el videoarte de hoy. En la sociedad de los mass media y la mercancía, en el imperio de lo efímero, en la era de los simulacros, en la pantalla gobal. El vídeo arte tiene características propias y peculiares. No somos cine. No somos TV. No somos pantallas. Somos hermanos de todos pero no nos identificamos con nadie. Esta es nuestra declaración de principios, nuestro decálogo.


CONTINUAR LEYENDO »
2004 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-02-21

ARCO 2012

Se ha celebrado la feria de arte contemporáneo ARCO. Lo primero que sorprende es la escasísima repercusión que la feria ha tenido en la prensa catalana. La vanguardia, por poner un ejemplo, publicó un articulo el domingo 12 en el suplemento dinero (¿?) y hasta el viernes no volvió a hacerse eco con un artículo sobre la participación catalana (y la incidencia en la política). Y nada más. Este año tampoco ha habido bombardeo sobre la futura feria de Barcelona. También ha sido curioso el racaneo con las entradas hasta el punto que nuestra galería no tuvo entradas y tuvo que pagar la exorbitante cantidad de cuarenta euros para entrar. Naturalmente Madrid estaba llena de invitaciones como cada año (y las taquillas vacías). Ser de provincias paga peaje. Pero vamos a lo artístico.


CONTINUAR LEYENDO »
1674 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-02-21

MARTIN CREED PAPIRO(RE)FLEXIA

Martin Creed (Sala de exposiciones Alcalá 31, hasta el 26 de Febrero) saltó a la fama mediática porque el programa €el intermedio€ mostró su estupor (y un colmillo retorcido) ante obras de arte como una bola de papel estrujado o un folio desgarrado en trozas. El arte conceptual necesita ser explicado y sin esas explicación el escepticismo y el desánimo se apoderan del espectador. Lejos de mi ánimo defender como arte ( o detractarlas como no-arte) esas manifestaciones. Cada cual es libre de aceptarlas o no dentro del panorama estético. Sin embargo haré unas (re)flexiones. En este caso: papiro(re)flexiones.


CONTINUAR LEYENDO »
1725 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-02-13

El pensamiento de Jean Baudrillard.

Las últimas entregas del blog han insistido en el pensamiento de Baudrillard. Siendo éste difícil y, a menudo, confuso voy a sintetizar (en la medida en que ello es posible) parte de su pensamiento. Los resúmenes son imposibles (¿Para que sino el texto completo?) pero pueden servir para aislar conceptos e ideas que de forma recurrente se presentan en los textos. Ese es el alcance de estas líneas.


CONTINUAR LEYENDO »
4056 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-02-12

VÍDEO Y BELLEZA

Se recogen aquí las tesis de Humberto Eco en €Historia de la belleza. Debolsillo. Noviembre de 2010 (2000) y de Jean Baudrillard: €Economía política del signo: Diseño o entorno, o la escalada de la economía política€ . Siglo XXI. Febrero 2010 (1972), acerca de la belleza.


CONTINUAR LEYENDO »
1801 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-02-02

PARTEROS. LAS CLOACAS DEL PODER ARTÍSTICO VI

¡Continua el culebrón de la feria de arte de Barcelona! LA VANGUARDIA publica el uno de Febrero de 2012 un artículo de Teresa Sesé, en el que se desdice de todo lo que afirmó en su anterior comunicado (Ver €ARTEROS. Las cloacas del poder artístico V€). Vicens Todolí (exdirector de la TATE) presentará su informe sobre la viabilidad de la feria de arte de Barcelona a finales de Febrero. Las principales líneas de dicha presunta feria serían: formato propio a caballo de una feria y una Bienal; participará el diseño; protagonismo de los artistas (y no de los galeristas); selección por parte de un equipo de comisarios (y no un comité de selección de galeristas).


CONTINUAR LEYENDO »
1597 lecturas    
0 Comentarios