» 2013-01-09

PUBLICIDAD Y CRISIS

 

 

En “El sistema de los objetos” Baudrillard realizaba un agudo análisis de la publicidad. La publicidad con los objetos forma un sistema: objeto-publicidad que es el sistema del consumo y que puede analizarse como un lenguaje, aunque sea un lenguaje pobre: un código.


CONTINUAR LEYENDO »
1704 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-12-20

LA LEGISLATURA DE LA INDEPENDENCIA ¿O NO?

 

Ya tenemos pacto de estabilidad y nuevo parlamento. Iniciaremos el año con la legislatura de la independencia. Mas quería dejar la consulta para el final de la legislatura. No quería poner fecha: “Si ponemos fecha alertamos al enemigo que podría, incluso, convocar elecciones generales para aprovecharse del rechazo castellano y ganar las elecciones generales por goleada” -decía Mas, achacando su estrategia al enemigo- o  “Tanto si se gana como si se pierde habrá que disolver el Parlamento y convocar elecciones”. De hecho lo que quería es poner el referéndum al final de la legislatura para que el fervor nacionalista apagara su triste actuación en el gobierno y sacar tajada partidista. Jonqueras, que quería la consulta inmediatamente, ha tragado parcialmente y al final: “Ni para tí ni para mí”: dos años.


CONTINUAR LEYENDO »
3631 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-12-18

¿SALVADOS?

 

Veo a Jordi Évole entrevistando a Durán Lleida. La pose del político es de arrogancia. Se nota que accede a someterse a las preguntas del periodista a desgana y establece una superioridad de entrada para dificultarle la labor. Repasemos algunos momentos de la entrevista. (podéis verla en “Salvados” de la sexta emitida el día 16/12/2012).


CONTINUAR LEYENDO »
5013 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-12-11

DESARROLLISMO: LAS NUEVAS FRONTERAS, LOS PODERES FÁCTICOS Y EL PREMIO NOBEL.

 

Durante siglos la economía de los países de la tierra consistió en encontrar nuevos recursos allí donde estuvieran. Para ello se sirvió de la conquista y el descubrimiento. La cosa era fácil: o le quitabas sus recursos a otro por la ocupación o descubrías nuevos territorios inexplorados (porque no estaban inhabitados. Simplemente sus poseedores no eran dignos de respeto) para la explotación. De alguna manera era la búsqueda de la nueva frontera. En el SXIX Inglaterra fue el máximo exponente de esta forma de economía. Un imperio creado por las armas y un espíritu descubridor glorificado en Livingston, Stanley, Scott, Carter y la Sociedad geográfica. 


CONTINUAR LEYENDO »
1556 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-12-09

PUSH

 

Veo “Push” en la tele, amodorrado en una tarde de sábado. Me atrae. Por momentos utiliza recursos de montaje poco usuales en el cine de ciencia ficción o de “trepidantes” aventuras. Ritmo endiablado, superposiciones, flash backs, planos contrapicados y poco habituales... a ratos. Los recursos sólo son eso: recursos, y la película cae en la narración tradicional en cuanto la acción decae o la historia lo exige.  El trasfondo de Hong Kong es subyugante... pero podría serlo más. A ratos recuerda el ambiente de Blade Runner... salvando las distancias. El contexto de magia (videntes, telekinéticos, sombreadores) no logra hechizar el film que se queda entre película de ciencia ficción, de aventuras, de superhéroes... para decantarse finalmente en película infantil a lo que contribuye la presencia de los trece años de Dakota Fanning y los efectos especiales. La mojigatería con que está filmada la película ayuda a esta última interpretación.


CONTINUAR LEYENDO »
1877 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-12-09

VIDEO Y SIMETRIA

 

¿Raro? Si. Pero no totalmente ajeno a los procesos narrativos. Empecemos por el principio. Los números son abstracciones (¡a que no lo parecen!). Lo que tienen en común cinco vacas, cinco dedos y cinco años es su numero. El número unifica cosas diversas. No se pueden sumar cinco peras y cinco manzanas pero podemos sumar cinco y cinco frutas. Es la abstracción (frutas) lo que nos permite operarlas como números. Segundo paso ¿Es la numeración la única forma de abstraer cosas para poder operar con ellas como si fueran homogéneas? Evidentemente no. Hay muchas otras pero hoy vamos a hablar de la simetría. La simetría unifica (pone en común) cosas tan dispares como un triángulo y las permutaciones de tres cartas o las soluciones de una ecuación de tercer grado.

 

 


CONTINUAR LEYENDO »
1766 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-12-09

VIDEOARTE Y ESPACIO-TIEMPO

 

Solemos admitir que la pintura la escultura y la arquitectura son artes del espacio, en tanto la música. la danza, el teatro o la literatura son artes del tiempo. Nos basamos para ello en la instantaneidad de la percepción de las primeras mientras que las otras tienen un desarrollo temporal y lineal en el que la flecha del tiempo juega un gran papel. El cine o el videoarte entrarían en esa segunda clasificación pues su visionado es necesariamente secuencial. Abundando en esta división las artes temporales son finalistas cosa que no ocurre con las temporales. En otros momentos hemos hablado del finalismo causalista del cine y su irremediable vocación de desenlace (que comparte con la literatura, el teatro o la música). pero hay indicios de que las cosas no son tan simples.


CONTINUAR LEYENDO »
1907 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-11-26

MAS ES MENOS

 

 

Todos han ganado. Siempre hay una manera de maquillar los resultados con tal de no reconocer la derrota. Los números son más fríos. 3.657.450 (70%) ciudadanos emitieron un voto efectivo. 1.600.510 se abstuvieron. 83.000 votaron nulo o en blanco. El voto soberanista fue en 2010: 76 votos de CIU, ERC y SI. El voto soberanista en 2012 ha sido de 74 escaños de CIU, ERC y CUP. Se han adelantado las elecciones para conseguir dos escaños menos en el apoyo soberanista.


CONTINUAR LEYENDO »
1770 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-11-21

MAS... DE LO MISMO

 

Las últimas encuestas dicen que la maniobra de Atur Mas no ha resultado. Si bien se hunde el PSC, el PP se estanca, CIU no mejora los resultados de las últimas elecciones y los beneficiarios del desmantelamiento del PSC son los pequeños partidos independentistas (ERC, SI), españolistas (Ciutadans) o de nuevo cuño como PUC. La maniobra de Mas, repito, consistía en extender una cortina de humo que enmascarara las duras medidas de recorte puestas en juego por CIU y que debían recoger, lógicamente, su castigo electoral. Blandiendo una situación insólita y no contemplada por su programa electoral, Atur Mas decide que la única solución es la convocatoria de nuevas elecciones. Nuevas elecciones que deberían dar una aplastante mayoría a CIU para que gestionara la independencia, para lo cual no duda en mendigar el voto.


CONTINUAR LEYENDO »
1401 lecturas    
0 Comentarios    

» 2012-11-16

VÍDEO Y COLOR

 

En relación con el clásico libro sobre el color de Jorrist Tornquist “Color y luz”. Gustavo Gili. 2008 (1999) y recuperando ciertas ideas del libro ya comentado de Deleuze sobre Bacon, vamos a extraer unas cuantas ideas del montaje en vídeoarte por el color. Otras veces hemos comentado que la narración cinematográfica o televisiva es sustituida en el videoarte por otras maneras de juntar imágenes (otras “narraciones”). El objeto de esta entrega es ¿Puede utilizarse el color como medio compositivo de la concatenación de imágenes? Es evidente que el vídeo es luz coloreada ¿Existe un medio de montaje basado en el color? ¿Han sido la psicodelia y el new age, manifestaciones de ese montaje colorista?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1701 lecturas    
0 Comentarios