» 2012-09-29

VÍDEO Y MÚSICA (JOHN CAGE)

 

Comentamos en esta entrega el artículo que se integró en la exposición de Cage que realizo el MACBA y que ahora se publica en PDF en su web: “Lo que el silencio enseñó a John Cage: la historia de 433’’ de James Pritchett. El interés de este artículo es que incide en un momento de la trayectoria de Cage en la que éste da un vuelco en su trayectoria, en un sentido que puede asimilarse perfectamente a la des-narración del vídeoarte.  Un amplio resumen del artículo introduce el análisis de sus concomitancias con el vídeo.


CONTINUE READING »
1516 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-09-28

VÍDEO Y TEATRO-ÓPERA (BOB WILSON)

Nos aproximamos a las ideas y al método de Bob Wilson por lo que tienen de sintomáticas para la práctica del vídeo. Tejano de 61 años, es autor, director, actor, escenógrafo, arquitecto, pintor, escultor, videoartista, diseñador... todo lo que tiene que ser un videoartista. En su laboratorio de los Hamptons se reúne cada verano con sus colaboradores y estudiantes (hasta un centenar) para preparar los proyectos de la temporada (14). Recientemente estrenó “Pelléas y Mélisande” en el Liceo barcelonés. El suplemento cultural de La vanguardia: http://www.lavanguardia.com/cultura/20120926/54351873118/bob-wilson-viaje-al-corazon-del-teatro.html,  le dedica su suplemento 536 de 26 de Septiembre. También el cultural de El país publicó una entrevista el 26 de Septiembre: http://cultura.elpais.com/cultura/2011/10/26/actualidad/1319580012_850215.html.


CONTINUE READING »
1726 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-09-27

JUEGO DE POLTRONAS 7 (ELECCIONES: ATADO Y BIEN ATADO)

 

La democracia (la Constitución) concede la soberanía al pueblo pero sólo le deja una estrecha rendija para manifestarla (Prohibida la democracia directa, convertidos los referéndums en un guiñapo y negada cualquier otra posibilidad de intervención): las elecciones. Pero todo buen político (léase manipulador) sabe que incluso una rendija puede ser suficiente para perder el poder, de modo que se apresta a que esa rendija sea impracticable. Vamos a ver los mecanismos que los políticos manejan para conseguirlo.

 

CONTINUE READING »
1595 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-09-26

JUEGO DE POLTRONAS 6 (LA LEY DEL EMBUDO)

 

Una de las características que adorna a los políticos es su brutal autoestima. No hay ningún político que no sea consciente de la inmensa labor que está haciendo “por Dios, por la patria y por el rey”, hasta el punto que se rebotan airados cuando se les recrimina su pasión por la poltrona, su afán desmedido de dinero y, como no, su vocación irresistible de notoriedad. Tal como ellos lo ven (quieren que lo veamos) su vocación es sacrificial, su destino la eternidad y su trabajo una condena. Trabajan todos los fines de semana (a juzgar por lo que se ve en la TV) mientras el común de los mortales disfrutan de su merecido descanso. Es verdad que dormitan, durante la semana, en sus escaños pero quizá sólo es para evidenciar su desinterés por la labor de sus compañeros y sin embargo oponentes. 

 

CONTINUE READING »
1506 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-09-24

JUEGO DE POLTRONAS 5 (LA LEY NO ES PARA MÍ)

 

La constitución quiso implantar el imperio de la ley, es decir que todo y todos están sometidos a la ley. Para muchos caciquillos esto es muy duro. ¿Para que sirve detentar el poder si luego está limitado por la ley? Precisamente la ley regula que ese caciquismo pueda ser controlado: que no se otorgen contratos a dedo, que se respeten los derechos de los ciudadanos y las minorías, que se actúe con justicia,  que no se aplique la ley del embudo, que se respete el procedimiento, que se evite la inseguridad jurídica, etc. En caso de discrepancias en la aplicación de la ley se acude a los tribunales cuyos jueces y magistrados fallarán el caso en justicia o equidad. Para que el sistema funcione las leyes deben ser claras y precisas y los criterios de interpretación, fáciles y claros. Además las leyes se ajustan a una jerarquía normativa que hace que la ley mande sobre el reglamento y la ley orgánica sobre la ley; y una jerarquía cronológica que hace que la ley posterior mande sobre la anterior del mismo rango. Para facilitar este sistema de parcheo de la ley se utilizan los textos refundidos (que armonizan todos los parches en un todo coherente) y las tablas de vigencias (que informan de las leyes en vigor es decir que no han sido derogadas). Las leyes son el cometido del poder legislativo que reside en el parlamento. Todo este entramado resulta, a menudo, difícil, farragoso y engorroso. 

 

CONTINUE READING »
1584 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-09-21

JUEGO DE POLTRONAS 4 (¡TODO POR LA PASTA!)

 

Los políticos tienen que estar bien pagados. Es la manera de evitar que propendan a completarse el sueldo con algún complemento ilegal. A partir de aquí los políticos tratan, no de estar bien pagados, sino de estar muy bien pagados. Con el tiempo se han ido desarrollando estrategias para que lo abultado de su nómina no escandalice al sufrido contribuyente. Hay que tener en cuenta que los políticos no producen nada. El suyo es el sector servicios y debido a la irresponsabilidad con la que se adornan, esos servicios son, en muchísimos casos, inútiles.

 

CONTINUE READING »
1563 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-09-21

JUEGO DE POLTRONAS 3 (EL AUTOESTATUTO DE IGNORANTES)

 

Cuando los políticos españoles consiguieron deshacerse de la pesada losa del franquismo, gracias a la muerte natural del dictador, se pusieron manos a la obra para redactar una constitución que nos homologara con el resto de países europeos. Pero la constitución no sólo perseguía ese fin. Perseguía también la instauración de una clase política con enormes prebendas frente al resto de la sociedad. Y lo lograron plenamente. La desigualdad entre los políticos (y los sindicatos) respecto al resto de la sociedad son patentes. La sociedad española quería pasar página, olvidar la dictadura y homologarse con Europa... y aceptó lo que le ofrecieron (era la primera vez, en años, que le ofrecían algo) sin dudarlo ni un minuto. Y con el paquete venía el regalo envenenado de una clase política que se otorgaba el estatuto de mandarinato. 


CONTINUE READING »
1577 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-09-19

JUEGO DE POLTRONAS 2 (LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS POLÍTICOS)

 

¡Yo no he sido! La exclamación infantil de disculpa es la actitud favorita de los políticos. Comparecen los gestores de Bankia y Caja Galicia para rendir  cuentas de su desafortunada gestión al frente de los bancos llevados a la ruina. Ninguno de ellos tenía responsabilidad alguna en la toma de decisiones. Asombroso. Dirigen pero no toman decisiones. Pero cobran. Cobran suculentamente. Cada gobierno se enfrenta a la desastrosa situación que le ha dejado el gobierno anterior, que teniendo en cuenta que sólo hay dos partidos que se turnan en el poder: hoy te la dejo a tí y mañana me la dejas a mí. Cuando Aznar tomó el poder, tras pasarse la legislatura diciendo ¡Váyase Sr. Gonzalez! afirmó que iba a pasar página. Se pasó toda la legislatura echando la culpa de todo lo que le pasaba a España (que, por cierto, según proclamaba a los cuatro vientos: ¡España va bien!) al anterior gobierno. Gonzalez, cuando estuvo en el ojo del huracán de la guerra sucia afirmó no saber nada de las prácticas en las cloacas del poder. Evidentemente debería haber dimitido. Si lo sabía, por haberlo hecho y si no lo sabía , por no haberse enterado. Los casos son tan numerosos que no merece la pena comentarlos.

 

CONTINUE READING »
1612 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-09-17

JUEGO DE POLTRONAS 1 (ELECTORALISMO)

 

¿Qué pasa por la cabeza de los políticos? ¿Son una raza especial o simplemente pertenecen al común de los mortales con una ponzoñosa inclinación hacia el poder y el dinero en todas sus manifestaciones? De una u otra manera se merecen un estudio antropológico intenso a fin de desvelar sus insólitos comportamientos. La tarea es ardua pero nos ponemos a ella sabiendo que sólo podremos completarla tras muchas y muchas aproximaciones. Empezamos.


CONTINUE READING »
1462 lectures    
0 Comentarios    

» 2012-09-15

VÍDEO Y LO FIGURATIVO, LO NARRATIVO, LO ILUSTRATIVO (BACON-DELEUZE).

 

“Francis Bacon, Lógica de la sensación”. Gilles Deleuze. Arena libros 2009 (1981). 

 

Es éste uno de los primeros extractos que de este magnífico libro vamos a realizar. Si bien el libro de Deleuze analiza específicamente la obra pictórica de Bacon, su enorme suficiencia intelectual le lleva a proponerse problemas de la historia y de la práctica del arte y de la filosofía de gran trascendencia. Aquí trataremos un problema directamente relacionado con el vídeo ¿Puede el arte (pictórico en este caso) evadirse de la compulsión a contar historias, a narrar, a ilustrar? Ya hemos analizado, anteriormente, el montaje retórico como método de obviar la narración. Se trata, ahora de ver si hay otros medios


CONTINUE READING »
1472 lectures    
0 Comentarios