» 2012-10-12 |
JUEGO DE POLTRONAS 13 (TRES PODERES QUE SE RESUMEN EN UNO: EL EJECUTIVO)
La revolución francesa, cuyo 222 aniversario celebramos recientemente, consolidó el equilibrio de tres poderes en la estructura política de la nación. El legislativo, el ejecutivo y el judicial. La idea del equilibrio obedecía a evitar que alguno de ellos prevaleciera sobre los otros y se produjera un abuso de poder. Todavía no existía el sufragio universal (el de todos los hombres) y mucho menos el de las mujeres, por lo que el sufragio censitario para elección de cargos públicos, distaba mucho de parecerse a una democracia, pero era un paso. Eran otros tiempos y el poder de los jueces era inmenso (era una institución heredada del absolutismo monárquico) en tanto que los parlamentarios estaban sometidos a enormes presiones por parte de los poderes fácticos: la nobleza, los terratenientes, etc. y el poder ejecutivo recaía sobre la figura del presidente del gobierno o de la república (o de la monarquía) con amplios poderes que no alcanzaban a sus ministros.
CONTINUE READING »