» 2012-05-28

INDIGNADOS CON BANKIA

19.000.000.000 Euros. Este es el agujero de Bankia. Durante la semana subió 4.000.000.000 de euros por día desde 4.000.000.000 euros hasta los 19.000 millones. Ese dinero corresponde a los depósitos de los ciudadanos, o sea que mientras unos ahorran otros se lo funden. El Sr. Rato ha dirigido la empresa un año. Dijo que no había problemas (¿Mentía? ¿Es incopetente?) No ha hecho nada por solucionar el déficit. Lo echan y nacionalizan. Pero no le pedirán responsabilidades. ¡Natural! si es político es irresponsable. ¿Pero donde ha ido a parar el dinero?


CONTINUE READING »
1649 lectures    
0 Comments    

» 2012-05-23

VÍDEO, NATURALISMO E IMAGINARIO

El naturalismo ha consistido, tradicionalmente en el arte, en expresar las cosa: de la manera que a nosotros nos parece que son. Evidentemente eso tiene poco que ver con: como realmente son. Posteriormente se produce un consenso de espectadores que se forman la idea de que €aquello€ es, sin duda, la realidad. Primero subjetividad y después gregarismo consensual. Y sin embargo vivimos inmersos en esa idea de realidad. Para los admiradores de Velazquez (ese gran manipulador de la visión que prefiere los efectos a las realidades) su pintura es realista. Su realismo consiste en que trata de representar la realidad, pero de ningún modo de forma realista. La realidad no es lo que es, sino lo que se percibe como tal.


CONTINUE READING »
1595 lectures    
0 Comments    

» 2012-05-21

SCREEN FROM BARCELONA (SFB) 2012. LA CONFUSIÓN DEL CINE Y EL VIDEOARTE

Arranca el ex LOOP que se descara como SFB (Screen from Barcelona). Continúan dos de los directores: Carlos Durán y Emilio Álvarez mientras desaparece Llucià Homs fichado por el Ayuntamiento. Tras años de incertidumbre se desvela el misterio: SFB es un proyecto institucional de videoarte para Barcelona. La feria de galeristas: LOOP continúa, pero como eso, una feria de galeristas. Time out ha editado una completa guía en la que se recoge una entrevista con los dos directores. De hecho todavía no sabemos si se llama SFB o Screen Festival pues ambos nombres se repiten en los comunicados. Este año hace hincapié en la producción y las productoras invitadas deberán pagar por la asistencia a las sesiones en las que no podrán intervenir. No nos han invitado. Debe ser que además de productora de vídeoarte y de Barcelona se necesita algo más. La entrevista con los codirectores acababa diciendo: €El que si tenim clar , es que s'ha d'afrontar en €co€: col.laboració, co-producció i co-creació. Pues ¡menos mal!


CONTINUE READING »
1569 lectures    
0 Comments    

» 2012-05-16

BOLSA DE COLABORACIÓN - - - - - NOVEDAD 2012!

La comunidad de artistas que colaboran con ob-art video es cada vez más numerosa. En tiempos en los que todo es caro y escaso hemos pensado que entre todos podemos ayudarnos. Es habitual que los autores de vídeo necesiten actores/trices, iluminadores, fonistas, guionistas, cámaras, scripts, figurantes, dobladores, cantantes, etc. La idea es tener una bolsa de €profesionales€ a la que se pueda recurrir en caso de necesidad.


CONTINUE READING »
5 lectures    
0 Comments    

» 2012-05-15

VÍDEO Y CINE 5

Comentamos en esta entrega de €vídeo y cine 5€ dos textos sobre el cine: €El cine o el hombre imaginario€ Edgar Morin. Paidos. 2011 (1956) (del que ya entregamos una amplia recensión) y €Las teorías del cine€ de Robert Stam. Paidós. 2000 (2010).


CONTINUE READING »
1488 lectures    
0 Comments    

» 2012-05-15

PEP

No es el fútbol el mejor tema para un blog de arte. O, sí. Siempre he pensado que el futbolista es un artista. O un científico. La cuestión es que es capaz de desarrollar un genio esplendoroso en una situación de competencia extrema. No veo diferencia entre el talento de un futbolista y el de un científico o un artista. Cuando ese talento se despliega de forma colectiva el espectáculo es impresionante. Toda la potencia de la máquina social se despliega ante nuestros ojos. La jugada se trenza mágicamente y el gol llega. ¡GOL! final orgásmico de una situación que tiene todas las características de una excitación-expectación sexual. Talento, socialidad, sexo. Imbatible. Las cosas no ocurren por que si.


CONTINUE READING »
1804 lectures    
0 Comments    

» 2012-05-13

JÓVENES (UN AÑO INDIGNADOS)

Me revuelve las tripas que los jóvenes no encuentren futuro en nuestra sociedad. Cuando se empezó a hablar de sostenibilidad pocos imaginaron que la sostenibilidad del empleo acabaría estando en juego. Y lo curioso es que esta falta de empleo es consecuencia de ese alto nivel de vida que la generación anterior les quiso ofrecer. La riqueza virtual, el crédito, gastar antes de ganar. La afrenta es doble. Primero les acostumbramos a un nivel de vida altísimo y después les mandamos al paro.


CONTINUE READING »
1636 lectures    
0 Comments    

» 2012-05-03

“El cine o el hombre imaginario” Edgar Morin. Paidos. 2011 (1956)

Se reedita un clásico de la teoría del cine. La visión antropológica, la transformación del cinematógarfo de Lumière en el cine de Méliès, la fotografía, las proyecciones-identificaciones y las participaciones afectivas, el cine como lenguaje, etc. hacen de este libro una joya de la bibliología sobre el cine. Aunque volveremos sobre partes concretas vaya por delante esta recesión que, como siempre, no sustituye la necesaria lectura del libro completo.


CONTINUE READING »
5573 lectures    
0 Comments    

» 2012-05-03

DELEGACIÓN POLÍTICA

El estado del bienestar (ese que ahora se va a desmantelar) presentaba dos tendencias claras y definidas. Por un lado se aumentaban las prestaciones sociales: sanidad, educación, asistencia y por el otro se implicaba más a los ciudadanos en las labores propias de ese estado del bienestar: voluntariado, autogestión (selección de basuras, cobro del transporte público, gestiones por internet, colas, cobro de impuestos por autoliquidación, etc). Por una parte se da y por otro se quita.


CONTINUE READING »
2235 lectures    
0 Comments    

» 2012-05-03

TEXTUALIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS

La crítica literaria de los 70 introdujo una serie de conceptos que renovaron la disciplina y que la catapultaron hacia la posmodernidad. No os aburriré con los conceptos pero resumiré zafiamente diciendo que el texto no era inocente. El texto escondía secretos que la simple lectura era incapaz de descifrar (hipertexto, metatexto, intertexto). De hecho la idea no era nueva. El sicoanálisis, la antropología y Althusser ya nos habían dicho que tras la conciencia se agazapaba el inconsciente, que tras las costumbres primitivas se escondía un orden estructural preciso o que el marxismo escondía interpretaciones sorprendentes. La culpa era de un tal Saussure que había afirmado que el lenguaje no era (sólo) una forma de hablar sino que era una forma de vivir socialmente.


CONTINUE READING »
1523 lectures    
0 Comments