» 2011-05-25

DEMOCRACIA REAL YA 1. Yes we camp

Más de una vez hemos comentado en este blog la inoperancia de los políticos y el envejecimiento de la constitución para hacer frente a los problemas actuales. Desde la ocupación de la Puerta del Sol y la plaza Catalunya esas exigencias han dejado de ser teoría. Algunos han pasado a la acción. El programa político es mínimo (lo político apesta). La asamblea como modo de organización política (la única democracia real); portavoces rotativos (desapego de la poltrona). Sin embargo el programa cívico es contundente. No a la violencia (ese repugnante privilegio del poder); auto-orden y auto-disciplina, entusiasmo y fe.


CONTINUE READING »
883 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-05-10

Bin Laden, Obama y CIA

Los USA por fin han encontrado a Bin Laden. Han tardado 10 años. ¡Que gran empresa la CIA! Si fuera privada la habrían despedido. Pero es estatal. Tras esta prueba de eficacia uno se siente mejor en el mundo. Tras comprobar como se puede matar a distancia en esas impagables imágenes de las últimas guerras, comprobar que se puede despistar a la Cia durante 10 años, conforta.


CONTINUE READING »
1684 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-05-09

VIDEO Y MONTAJE 1

La proximidad del cine y el vídeo se palpa en el montaje. Curiosamente el vídeo nació con un montaje imposible. Las filmaciones debían hacerse de un tirón y sin posibilidad de cambios. Parecía que el cine podía respirar tranquilo. Pero la llegada del digital supuso que el montaje en vídeo fuera más fácil y menos secuencial-destructivo que su homólogo en cine. Las tornas cambiaron hasta el punto de que el cine analógico, se monta hoy en vídeo.


CONTINUE READING »
2276 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-05-09

VIDEO Y SURREALISMO 2

Así pues nos enfrentamos a dos interpretaciones del surrealismo, la una epistemológica y la otra psicoanalítica. Empecemos.

Bretón definió el primer surrealismo (para Bretón el surrealismo evolucionó sustancialmente en los diversos manifiestos y en las fracturas que sufrió) como €Automatismo psíquico puro por cuyo intermedio se intenta expresar, verbalmente por escrito o por cualquier otro medio, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral€. El pensamiento es el sustrato, el auténtico motor mental que modulado por la razón producirá las instancias estética o moral. Tras la razón (apariencia de pensamiento) se encuentra el pensamiento puro, auténtica realidad de lo mental. Esta realidad superior es lo €sur€ (sobre) real, lo superreal.


CONTINUE READING »
1730 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-04-27

VIDEO Y SURREALISMO

El inconsciente

El conocimiento del surrealismo como corriente estética siempre se ha visto dificultado por su estrecha relación con el inconsciente y por tanto con Freud y la escuela que originó. Los conceptos establecidos por Freud y sus seguidores no sólo son difíciles y complejos sino que reclaman para sí un espacio aparte en la epistemología. De alguna manera los siquiatras se reservan en exclusividad la comprensión y la interpretación de su disciplina. Pero otras trabas se oponen a quien quiera acercarse al sicoanálisis. En primer lugar se trata de un saber practico destinado a la curación (o actualización) de los analizados. Por otra parte es un saber abierto (entre los iniciados) que ha propiciado múltiples escuelas y facciones. También es un saber confuso que, ya en vida de Freud paso por varias tópicas (sexo-represión, Eros y Tanatos, etc). La lectura estructuralista que de la teoría hizo Lacan (y su intrincado verbo) no ayudó a que se aclararan las cosas. Y por último los avances en neurobiología que reducen las enfermedades mentales a disfunciones meramente físicas.


CONTINUE READING »
1869 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-04-08

MAS SOBRE CINE (DEL HUMOR Y OTRAS EMOCIONES)

Cuentos. Relatos que se cuentan. Cosmogonias, fantasías, relatos morales y edificantes. De amor, de acción, de redención, de pasatiempo. Desde el principio de la humanidad los cuentos fascinan. Los cuentacuentos han sido sustituidos por la literatura, el teatro, el cine, los videojuegos. Pero siguen siendo lo mismo. Historias (de ficción ) que fascinan. ¿Cual es su esencia (y al decir esencia me refiero a lo que los ha mantenido iguales en cientos de siglos)?


CONTINUE READING »
1655 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-04-08

LA CÁMARA LÚCIDA. ROLAND BARTHES. EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA. 2010 (1980)

RB escribió esta obra para €Cahiers du cinéma€ es de suponer que con una intención €ligera€ alejada de textos más filosóficos. La muerte y la madre se entremezclan en el relato que confiesa deliberadamente a-filosófico €intentaría formular, a partir de algunos movimientos personales, el rasgo fundamental, el universal sin el cual no habría fotografía€ (Pag. 30). El método inductivo -de lo particular a lo general- es el elegido para horror de lógicos y científicos.


CONTINUE READING »
3240 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-03-03

APOSTILLA A FOTO Y VÍDEO (IV)

No me ocupé de la historia de la fotografía a partir de los sesenta porque en dicha época el arte en general entra en un periodo de autorreflexión que no soy capaz de ver en la fotografía (aunque Sontag sí lo ve). Tras deconstruir todos los logros laboriosamente levantado durante tres siglos (perspectiva, claro-oscuro, fondo-figura, tema, composición, etc,) las vanguardias se quedaron sin trabajo. Entonces los ojos del arte se volvieron hacia el propio arte y el análisis se centro en el artista como genio, arte alto arte bajo, materiales pobres o nobles, el museo como archivo histórico, etc.


CONTINUE READING »
1782 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-03-02

FOTOGRAFÍA Y VÍDEO II

J. L. Brea en €Las tres eras de la imagen€ analiza también la fotografía. La imagen ha pasado por tres eras: la imagen-materia (imagen encarnada. Pintura, escultura artes clásicas) , la imagen-film (fotografía, cine) y la e-imagen (imágenes en pantalla. Internet, video-juegos, GPS, etc.) correspondientes a tres tipos de memoria: ROM, REM, RAM, y con las características de: única, reproducible e ilimitada. Ser, devenir y Dios.


CONTINUE READING »
1739 lectures    
0 Comentarios    

» 2011-03-02

FOTOGRAFÍA Y VÍDEO III

Para entender las relaciones entre fotografía, arte y verdad hay que remontarse a Platón. Platón concibe la realidad como un mundo de apariencias engañosas para los sentidos tras las cuales se esconde la esencia que debe ser descubierta (desenmascarada) por la razón. Este idealismo esencialista impregnará toda la filosofía occidental aunque no la oriental (y de ahí el dispar desarrollo de la fotografía -y el arte- en ambos). La esencia supone un estatismo en el que, la verdad de las cosas, reside. Se acaba así con el problema de devenir que tanto preocupó a los presocráticos. Platón desconfiará del arte por expresarse en imágenes (apariencias) engañosas. Sin embargo el mito de la caverna se expresa en imágenes. Lo más parecido a la esencia (idea) platónica es el concepto. El concepto expresa la esencia de las cosas más allá de su apariencia. Pero el concepto es lingüístico. No pertenece al imaginario. Platón inaugura un paradigma en el que el ser (estático) ha triunfado sobre el devenir (dinámico); la idea (esencia) ha triunfado sobre la apariencia (imagen) y lo lingüístico dominará sobre lo imaginario. Este estado de cosas colapsará con la aparición de la fotografía.


CONTINUE READING »
1782 lectures    
0 Comentarios