» 2016-05-12

Especial elecciones 2016. Los partidos: los radicales.

Continuamos con la presentación de los cuatro partidos, que salvo debacle de última hora, cortarán el bacalao en la próxima cita electoral. Les toca ahora a los radicales, rompeespañas, populistas, castristas, chavistas, financiados por Irán y Venezuela. El demonio, vamos.

 

CONTINUE READING »
1170 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-10

Especial elecciones 2016. Los partidos (¿Las facciones?).

Ya estamos en plena pre-campaña. Los nervios son de final de campaña. Como en el periodo entre elecciones (antes se llamaba legislatura, pero debido a la duración resulta peyorativo) el desconocimiento de las actitudes es clamoroso. Nadie sabe lo que hacer excepto, por lo visto, Podemos (e IU). Un pacto y una propuesta al PSOE de alianza para el senado. Con dos gestos han desmontado toda la campaña de rompepactos y escasocolaborativos que los demás pretendían esgrimir. Y además le ponen alegría, emoción y ufanidad. ¡Ay, ay, ay!. Rivera dice: ¡que vienen los comunistas! Sánchez dice: no, no, no. Rajoy dice: los radicales y extremistas no le convienen a España (¿Y los corruptos. Le convienen? ¿Y los ineptos, los lacayos de la oligarquía, etc. le convienen?)

 

CONTINUE READING »
1262 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-10

Especial elecciones 2016. Los partidos 2: los nostálgicos.

Seguimos con este análisis de lo que nos ofrecen nuestros ediles para la próxima temporada. Parece que se llevará mucho el modelo nostálgico que habiendo sido progre y de izquierdas ahora se conforma con ser gobernabilista y bipartidista. Eso si, es españolista hasta la médula. Hasta se le ha olvidado el rollo federal al comprobar que no le interesaba a nadie. Tiene fugas de las que no se arreglan con una soldadura y el sillón del jefe se mueve bajo su culo. 

 

CONTINUE READING »
1312 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-09

Por sus hechos los conoceréis 16. Silencio informativo.

Hace ya diez días que Cebrián fue noticia por estar involucrado en los papeles de Panamá por persona interpuesta y por tener acciones y opciones en una petrolera radicada en un paraíso fiscal… presuntamente. Tras las primeras informaciones… nada. El vacío informativo. El desierto. Nos lo esperábamos (PSHLC 14). Pero no que lo hiciera de forma tan rotunda. Ni los periodistas propios (entre los que cité a Gabilondo y Bueno), ni los ajenos. Ni los de derechas ni los de izquierdas. Ni los progresistas ni la caverna mediática. Ni los digitales, ni los impresos, ni los hercianos ni los TDT. Hay que tener mucho poder para silenciar a todo un país.

 

CONTINUE READING »
1206 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-06

Especial elecciones 2016-1. ¿Repetición? Las claves de las elecciones del 26J.

Los analistas insisten en que estas elecciones serán un calco de las anteriores. El 80% de los electores manifiestan su voluntad de repetir el voto. Sin embargo eso no cuadra con las estadísticas de los que decidieron el voto en el último día (15%) y los que lo hicieron en la última semana (30%). Tampoco se ponen de acuerdo en si la abstención aumentará (por el desapego hacia los políticos) o se desplomará (porque si no echamos una mano estos ganapanes no llegarán a ningún sitio). Lo que es seguro es que aumentará el voto por correo que es una manera de que las elecciones no te compliquen el fin de semana además de los próximos cuatro años… y de falsear votos como hemos sabido recientemente.

 

CONTINUE READING »
1348 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-05

Vídeoarte y Japón 3-2. Nakagawa.

Vamos a tratar de aplicar al vídeoarte los principios sobre la idiosincracia japonesa que Katagawa nos explicitó en la anterior entrega. Nos encontramos ante dos relatos distintos (completamente distintos) y que por tanto deben dar lugar (a pesar de la globalización) a dos artes y dos posiciones ante la vida distintos.

 

CONTINUE READING »
1386 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-05

Por sus hechos los conoceréis 15. El debate de los medios de comunicación.

La semana pasada hablábamos de Cebrián y su inmenso poder para ordenar a los periodistas de su cadena, no nombrar su asunto y echar a Escolar de las tertulias de su medio la SER por nombrarlo, amén de paralizar cualquier noticia sobre su persona en cualquier medio (¡Una semana sin oír ni una palabra!). Así es el poder mediático, incluso más sobrecogedor que el de los poderes fácticos entre los que, desde ahora, podemos incluirle. Pero parece que ese debate acerca de los medios, que pareció abrir Iglesias y que reclamaron diversos medios digitales no hace más que recoger nuevas razones. 

 

CONTINUE READING »
1316 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-04

IX festival BANG de videoarte. Galería Contrast, sábado 14 de Mayo (11-14, 18-20 h.). Galería H2O, Sábado 21 de Mayo (15-20 h). Casa Elizalde, sábado 28 de Mayo (16,30-18 h.) Barcelona.

Con una participación de 456 vídeos, 34 países y 342 artistas, ésta ha sido la más multitudinaria edición del festival BANG. Como todas, ésta edición ha contado con su propia personalidad y sus peculiaridades que paso a resumiros.

 

CONTINUE READING »
1282 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-03

Danza en la pantalla 3. Tres conferencias de Nuria Font sobre danza. Universidad de Barcelona. 13, 20 y 27 de Abril a las 19 h.

Tercera y última conferencia de Nuria Font dedicada en este caso a la narración: nuevas narrativas con el cuerpo como sujeto. en la danza en su transposición a la pantalla. Al final de la reseña os adjunto los link de las piezas que se proyectaron durante las conferencias.


CONTINUE READING »
1391 lectures    
0 Comentarios    

» 2016-05-03

Vídeoarte y Japón 3. Nakagawa.

Leo “Introducción a la cultura japonesa” de Hisayasu Nakagawa, Melusina. 2006. Otras veces hemos recalado en el arte oriental y en Japón especialmente, como fuente de un arte distinto al occidental y susceptible de proporcionar jugosas fórmulas en nuestra búsqueda de nuevas vías para el vídeoarte. Vídeoarte y Japón 1 y 2 recogieron las enseñanzas de Levy Strauss, vídeoarte y teatro 2 y 4 nos lo presentaron a través de Eisenstein, “El sabor de la papaya verde” de Anh Hung Tran nos proporcionó otra visión de la inacción del relato posmoderno. En esta obra encontramos una mirada distinta a la idiosincracia japonesa.


CONTINUE READING »
1212 lectures    
0 Comentarios