» 2016-04-14

“Danza en la pantalla”. Nuria Font. Universidad de Barcelona. Aula Ramón y Cajal. 13, 20 y 27 de Abril 2016 a las 19 h. Comisariado por Magda Polo.

La reconocida experta en Danza y vídeo Nuria Font, imparte un ciclo de tres conferencias en la Universidad de Barcelona (edificio central) con el siguiente programa:

Miércoles 13: Desarrollo del lenguaje audiovisual, del lenguaje del cuerpo, de la danza contemporánea a lo largo del siglo XX. Aproximación a los aspectos visuales i a los diferentes estilos del arte coreográfico.

Miércoles 20: Tecnologías y medios. La experimentación y la búsqueda de nuevos caminos, nuevas formas, nuevos conceptos. El cuerpo como sujeto y objeto.

Miércoles 27: Ficciones coreográficas, otras formas de narración audiovisual.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1302 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-12

Moros y cristianos 7. “Pensar el Islam” Michel Onfray.

No leo “Pensar el Islam” de Michel Onfray, pero en su defecto degluto una entrevista de Josep Massot en LaVanguardia de 11 de Abril 2016. Onfray es filósofo y aboga por la paz aunque no renuncia a la guerra (?) lo que lo convierte en un curioso filósofo. También aboga por el fin del nihilismo para la juventud que él mismo practica con denuedo. Y para verlo nada mejor que sus palabras sobre los periodistas: “Los medios de comunicación dominantes viven en el instante de la inmediatez, en la incultura histórica, en el rechazo de la historia y el menosprecio de la genealogía: por eso transforman rápidamente todo intento de pensar en legitimación de lo que es pensado”. Sobre Europa: ““Los tecnócratas se han propuesto crear Europa cuando ya estaba muerta… Las dos guerras mundiales la mataron. La Europa de hoy es la Europa del dinero y del mercado, de las finanzas y del capital, de los banqueros y los mercaderes que exigen sangrar en carne viva un pueblo que no puede más”.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1360 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-11

Lecciones de economía alternativa 31. Labor y trabajo. Arendt

Leo “La condición humana de Hannah Arendt. Paidós. 2015(1958). No se trata de un libro reciente (aunque le avalan las reediciones) y no es un libro de economía (lo que es habitual en esta sección). Para Arendt la “vita activa”, característica de la condición humana se manifiesta por las actividades de la labor, el trabajo y la acción. Son estos los condicionantes, que a lo largo de la historia, han influido en el desarrollo humano. La obra pone en evidencia la enorme y variada evolución que hemos sufrido desde los primeros griegos hasta el inicio de la era moderna. Tendemos a pensar el pasado con los parámetros del presente y de ninguna manera puede ser así. El trabajo (en su doble vertiente de labor y trabajo) es de las cosas que más ha evolucionado y en ello nos centraremos no sin antes pasar por la evolución de lo privado y lo público con la que aquel está enormemente relacionado.  Como siempre, la lectura del libro es imprescindible para el conocimiento cabal de la obra que sucintamente y con el sesgo de la economía, comentamos.


CONTINUAR LEYENDO »
1247 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-10

Reflexiones tipográficas 45. La responsabilidad genómica

Desde que se descifró el genoma es cada vez más habitual las noticias que nos relacionan un gen con una determinada enfermedad o rasgo caracterológico. Anterior al nivel genético fue el anuncio de que la úlcera de estómago era producida por una bacteria. No se debía, pues, a los hábitos ingestivos del paciente resolvibles por dieta (que es como se trató durante años y años), sino a una tara infecciosa. Después se nos dijo que la obesidad es causada por un gen. Posteriormente que la infidelidad también dependía de otro gen. También se habló -mas bajito- de que la homosexualidad dependía de la genética. Finalmente que el sobaco no huele por falta de higiene sino por una bacteria. En una palabra muchos de los pecados que tenemos no son nuestros. Son de nuestros genes... o de nuestras bacterias.

 

CONTINUAR LEYENDO »
2738 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-09

“Bad tranlation”. Cris Blanco. Mercat de les flors. Barcelona. 8, 9 y 10 de Abril 2016.

Entre Platón: la teoría platónica de las ideas (la apariencia esconde una esencia superior) y Lorentz: la teoría del caos (tras el aparente orden hay un caos), Cris Blanco escoge esta última. No le interesa el producto acabado que esconde la tramoya (el dolor y el sudor) sino que apuesta por una realidad ampliada en la que el producto acabado y la tramoya se presentan conjuntamente como dos dos caras de la misma moneda o, mejor aún, como un continuo en el que es difícil (por no decir imposible) distinguir el uno del otro. Así los actores son tramoyistas, la representación es ensayo, la obra es su propia producción y los espectadores invitados. No es por casualidad que la obra hable de traducción (que implica dos entidades equivalentes de dos mundos culturales distintos) y analógico/digital (dos realidades antagónicas  en lo técnico y equivalentes en lo expresivo).

 

CONTINUAR LEYENDO »
1153 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-07

Datos y sapos 8. Las listas de espera en la mejor sanidad del mundo.

Datos de LaVanguardia de 5 de Abril 2016 para Catalunya, fuente CATSALUT. Para entrar en una lista de espera primero hay que haber ido al ambulatorio, ser derivado al especialista y realizarse las pruebas diagnósticas. Total: 8 meses de promedio. Después viene la lista de espera que (siempre en promedio) supondrá: 45 a 60 días para válvulas cardiacas y casi todo tipo de tumores, 3 meses para válvulas coronarias, 6 meses para las cataratas y las prótesis de cadera, y el 62% de los casos de prótesis de rodilla. El 38% restante tardará más de seis meses.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1379 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-06

Datos y sapos 6. Se recupera la construcción.

En los años de la crisis se nos explicó que la causa principal, fue la burbuja inmobiliaria. Nuestra economía era demasiado dependiente del ladrillo y por eso se desplomó. Más avanzada la crisis se admitió que hubo una burbuja financiera que se sumó a la de la construcción, formando una super crisis (la crisis perfecta, la madre de todas las crisis) y más adelante aún, y en vista que no se acaba la crisis, se reconoció una crisis de valores políticos que condujo a la corrupción, las corruptelas y el despilfarro, la pleitesía fiscal-financiera a los poderes fácticos y el exprimir al ciudadano como deporte cinegético. Todas estas críticas llevaban implícita un propósito de enmienda para evita que las crisis se repitieran. Suavizar la dependencia del ladrillo, controlar las entidades financieras, acabar con la corrupción política. ¿Qué ha quedado de esos propósitos ahora que se supone que salimos de la crisis? Empecemos por la construcción.


CONTINUAR LEYENDO »
1431 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-06

Moros y cristianos 6. “Sumisión”. Houellebecq.

Leo “Sumisión” Michel Houellebecq. Anagrama. 2015. Europa se ha suicidado. Tal como propone Toynbee las civilizaciones no mueren asesinadas, sino que se suicidan. Nuestra civilización cristiana fue grande en la Edad Media. Ahora se ha suicidado. Jesus cometió el error de amar demasiado a los hombres. Tanto como para morir por ellos. La iglesia no ha sido capaz de oponerse a la decadencia de las costumbres de rechazar clara y vigorosamente el matrimonio homosexual, al derecho al aborto y el trabajo de las mujeres. La llegada masiva de poblaciones inmigrantes impregnadas de una cultura tradicional marcada aún por las jerarquías naturales, la sumisión de la mujer y el respeto a los ancianos constituía una oportunidad histórica para el rearme moral y familiar de Europa. Esas poblaciones eran musulmanas.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1747 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-06

Datos y sapos 7. El sueldo de los banqueros

La autoridad bancaria europea publica sus datos que recoge La Vanguardia el 31 de Marzo 2016. Son datos de 2014. 119 Banqueros españoles ingresaron 284,4 millones €, 109 veces más que el sueldo medio (no el sueldo mínimo que es de 9.172,8 €/año) que asciende a 26.162 €/año. Les toca a cada uno 2,38 millones €/año, 480.000€ más que la media de banqueros europea (1,90 millones €/año). Los 284,4 millones € se reparten en 134,22 millones €/año como sueldo fijo y 150,17 millones €/año como retribución variable. En el mismo periodo el gobernador del banco de España cobró 184.000 €/año (trece veces menos), en una palabra que con el sueldo de un banquero compramos 109 empleados medios y 13 gobernadores del banco de España. Sobre dietas, tarjetas black, asistencia a reuniones, coches oficiales, pensiones, etc. no nos dicen nada.


CONTINUAR LEYENDO »
1429 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-04-05

Moros y cristianos 3. El 11de Septiembre y después. ¿Una ruptura del orden simbólico? Rancière, en “Momentos politicos. Clave intelectual. 2011(2009).

El blanco del 11 deSeptiembre no era Occidente sino el poder estadounidense. Y quienes dieron el golpe no eran la voz del inconsciente reprimido (el orden o el desorden occidental del parentesco y la alianza. Ver “la división del erjé") sino ejecutantes al servicio de redes paramilitares vinculadas con Estados aliados de USA que se volvieron contra el poder que en otro tiempo los había utilizado, Tampoco era el orden simbólico especifico que define el "vivir juntos" de una comunidad nacional. En este punto no hubo ruptura, no hubo revelación de una falla entre la realidad de la vida estadounidense y la simbólica del pueblo estadounidense. No hubo ruptura simbólica, sino más bien la revelación en letras de molde de lo que hoy son los modos dominantes y tendencialmente hegemónicos de simbolización del "vivir juntos" de nuestras comunidades y de los conflictos con los que se encuentran.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1287 lecturas    
0 Comentarios