» 2016-07-15

“Empatía” 2. Harum Farocki. Fundació Tàpies. Barcelona.

Como lo prometido es deuda aquí os traigo los datos y complementos que no pude añadiros en la anterior entrega. Los nombres de las piezas sin nombre son “Interfaz” la pieza en la que “monta” en directo sus propias obras en ese llamado montaje blando (o suave o dulce), “Contrapunto” la sinfonía urbana de las cámaras de seguridad, “Comunicado a un tercero” la pieza de fabricación de ladrillos, y “Presentación de un producto” la pieza en que parodia las condiciones de trabajo y la presentación de un nuevo producto. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1197 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-15

Reflexiones tipográficas 56. Los twiters de la muerte.

El mundo del twiter anda revuelto. Los animalistas consideran que el mayor homenaje que se puede hacer a sus queridas bestias es animalizarse, soltar animaladas, y se ha puesto a ello rayando lo enfermizo. No comprendo que alguien que tan bien comprende el dolor animal no pueda entender el dolor de una viuda por muy de torero que sea. De los animalistas lo entiendo todo menos la jerarquía. Cualquier argumento que esgriman me parece válido, excepto el de la jerarquía. Anteponer los derechos, la dignidad, el dolor de los animales a los de las personas no me parece de recibo. Pactaría el empate, pero la inversión de la jerarquía me da la impresión que denota cuentas pendientes con la humanidad. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1190 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-14

Por sus hechos los conoceréis 22. El informe sobre las cláusulas suelo.

De nuevo la UE se alinea con las oligarquías para emitir un informe jurídico que se escapa de lo jurídico para sumergirse en lo político-económico. En un argumento, cuando menos estrambótico, afirma que no se puede dar la razón a quien la tiene (los ciudadanos esquilmados por los bancos) porque eso supondría un quebranto para los ladrones (los bancos) que podría afectar a la “buena” marcha de la economía. En una palabra antepone los derechos de los ladrones a los derechos de los robados por la buena marcha de la UE, es decir, por sus propios intereses. En definitiva se excluye del derecho a los afectados, se da derechos a los delincuentes y se desvía la justicia hacia los intereses de la unión europea. Cuando el derecho no imparte derecho sino conveniencias, hemos llegado al cabo de la calle. El estado de derecho ha desaparecido a manos del estado de lo único posible (el estado impotente), el hecho sustituye al derecho y el giro ético se completa. La UE es un contubernio que defiende los intereses de los plutócratas (los bancos) en detrimento de los intereses de los ciudadanos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1197 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-14

“Empatía” Harum Farocki. Fundació Tàpies. Barcelona.

Hasta el 16/10/2016 La fundació Tàpies ocupa todos sus espacios con esta exposición de Farocki. Asisto a una visita guiada por el co-comisario (junto a Antje Ehmann) Carles Guerra. La exposición tiene dos polos: trabajo y política. De entrada Guerra nos distingue entre arte sobre política y arte político. Le sirve para introducir las obras del patrón que comparte espacio. Nos habla del gran compromiso político de Tàpies y destaca (profusamente) su arte comprometido con la política. Tras ver la obra “pila de plats” de gran contenido político y acabado el espacio publicitario, empieza el recorrido.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1228 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-14

Vídeoarte y el origen del relato 1.

1. El relato es una forma mítica

 

Antes del pensamiento racional abstracto, el tipo de explicaciones que se podían articular para entender el mundo se tenían, obligatoriamente, que basar en los elementos que caracterizan ese tipo de pensamiento: un pensamiento analógico,  un desarrollo causal, una cierta necesariedad, una confusión entre lo que se explica (lo real) y la forma de explicarlo (el relato). Aristóteles (su cabal formulador según Rancière) lo debió tomar del mundo mítico a juzgar por las características que le adjudica. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
979 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-13

Por sus hechos los conoceréis 21. Topología.

Creo que los medios insisten demasiado en confrontar las palabras actuales de los políticos con las que profirieron en campaña. Está bien que se les enfrente a sus contradicciones (promesas electorales, anuncios, afirmaciones estentóreas) pero respecto a las palabras en campaña dirigidas a sus oponentes, disiento. Es lógico que antes de sentarse a pactar, de lo que se trata es de ganar y por tanto de aplicar estrategias agresivas. Una vez sabidos los resultados la situación es otra. No es lo mismo cambiar de discurso sobre las promesas electorales o simplemente los anuncios grandilocuentes, que sobre negar el pan y la sal a un adversario político. Y además no podemos olvidar que los políticos son topológicos.


CONTINUAR LEYENDO »
1201 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-11

Moros y cristianos 8. Philippe Joseph Salazar.

En LaVanguardia del lunes 11/07/2016 se publica una reseña del libro de Philippe Joseph Salazar “Palabras armadas”. Abunda sobre el análisis que empezamos días atrás sobre el fenómeno ISIS, desde un nuevo y original punto de vista. No he leído el libro (tampoco aspiro a ser un experto en el tema) pero del artículo de Eduardo Martín Pozuelo se desprenden interesantes conclusiones y sobre todo, un planteamiento sobre el tema radicalmente nuevo.


CONTINUAR LEYENDO »
1503 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-10

“If at all” Cia Kibbutz. Festival Grec de Barcelona. 09-10/07/23016. Montjuic.

Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes y ayer en el Grec la conciencia de pérdida fue patente. Durante esta temporada de danza en el Mercat hemos asistido a cuatro espectáculos monumentales: Shaffter, Sidi Larbin, Akrhan Khann y Galbán. Cuatro maneras de entender la danza desde la modernidad y la originalidad. Cuatro lecciones de danza. y cuatro momentos de placer y de disfrute máximos. Durante estos últimos años el Mercat se ha ido creciendo mejorando constantemente su programación hasta alcanzar -en tiempos de crisis- una calidad inigualable. Así. que nos dirigimos al Grec con la razonable pretensión de gozar de otro gran espectáculo de danza de la mano de la Kibbutz.


CONTINUAR LEYENDO »
2136 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-08

Lecciones de política alternativa 31. La confusión generalizada.

Las estrategias políticas analizadas hasta ahora son estrategias operativas. Tratan de justificar la inoperancia de los políticos frente a los asuntos de su incumbencia. Básicamente se resumen en la supresión de la política y la democracia y la preponderacia del estado consensual. Son estrategias peligrosas para sus fines: el enriquecimiento ilícito, la situación generalizada de poder, el acceso a las prebendas y corruptelas, puesto que pasan por negar lo político y eso les deja en una posición de realizar un trabajo que no existe. Ante esta situación deben desarrollar una descomunal cortina de humo que esconda la realidad de que se está desarrollando una actividad que ellos mismos han destruido. El gran secreto del emperador es que está desnudo pero hay que actuar como si así no fuera. Se despliega entonces la ceremonia de la confusión generalizada.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1182 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-08

Lecciones de política alternativa 32. Conclusión.

Hemos realizado un detenido examen de los que es la política hoy en día y cuales son sus estrategias. Es evidente que no estamos seguros en una situación en que los políticos controlan hasta la saciedad. La antidemocracia se ha asentado de forma incuestionable y los políticos se han constituido en una casta que opera en nombre de una política que ellos mismos se han encargado de suprimir. No hay política, no hay democracia, solo hay políticos que montan una pantomima gigantesca en un despliegue que no persigue dar voz a los que no la tienen, ni participación a los excluidos sino que simplemente tratan de mantener sus desorbitados beneficios y prebendas… a cambio de nada. Es el ejercicio puro y duro del poder, de la dominación, de la jerarquía natural de la subordinación. Hemos vuelto a la jungla.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1351 lecturas    
0 Comentarios