» 2016-07-14

Vídeoarte y el origen del relato 1.

1. El relato es una forma mítica

 

Antes del pensamiento racional abstracto, el tipo de explicaciones que se podían articular para entender el mundo se tenían, obligatoriamente, que basar en los elementos que caracterizan ese tipo de pensamiento: un pensamiento analógico,  un desarrollo causal, una cierta necesariedad, una confusión entre lo que se explica (lo real) y la forma de explicarlo (el relato). Aristóteles (su cabal formulador según Rancière) lo debió tomar del mundo mítico a juzgar por las características que le adjudica. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
974 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-13

Por sus hechos los conoceréis 21. Topología.

Creo que los medios insisten demasiado en confrontar las palabras actuales de los políticos con las que profirieron en campaña. Está bien que se les enfrente a sus contradicciones (promesas electorales, anuncios, afirmaciones estentóreas) pero respecto a las palabras en campaña dirigidas a sus oponentes, disiento. Es lógico que antes de sentarse a pactar, de lo que se trata es de ganar y por tanto de aplicar estrategias agresivas. Una vez sabidos los resultados la situación es otra. No es lo mismo cambiar de discurso sobre las promesas electorales o simplemente los anuncios grandilocuentes, que sobre negar el pan y la sal a un adversario político. Y además no podemos olvidar que los políticos son topológicos.


CONTINUAR LEYENDO »
1198 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-11

Moros y cristianos 8. Philippe Joseph Salazar.

En LaVanguardia del lunes 11/07/2016 se publica una reseña del libro de Philippe Joseph Salazar “Palabras armadas”. Abunda sobre el análisis que empezamos días atrás sobre el fenómeno ISIS, desde un nuevo y original punto de vista. No he leído el libro (tampoco aspiro a ser un experto en el tema) pero del artículo de Eduardo Martín Pozuelo se desprenden interesantes conclusiones y sobre todo, un planteamiento sobre el tema radicalmente nuevo.


CONTINUAR LEYENDO »
1497 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-10

“If at all” Cia Kibbutz. Festival Grec de Barcelona. 09-10/07/23016. Montjuic.

Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes y ayer en el Grec la conciencia de pérdida fue patente. Durante esta temporada de danza en el Mercat hemos asistido a cuatro espectáculos monumentales: Shaffter, Sidi Larbin, Akrhan Khann y Galbán. Cuatro maneras de entender la danza desde la modernidad y la originalidad. Cuatro lecciones de danza. y cuatro momentos de placer y de disfrute máximos. Durante estos últimos años el Mercat se ha ido creciendo mejorando constantemente su programación hasta alcanzar -en tiempos de crisis- una calidad inigualable. Así. que nos dirigimos al Grec con la razonable pretensión de gozar de otro gran espectáculo de danza de la mano de la Kibbutz.


CONTINUAR LEYENDO »
2118 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-08

Lecciones de política alternativa 31. La confusión generalizada.

Las estrategias políticas analizadas hasta ahora son estrategias operativas. Tratan de justificar la inoperancia de los políticos frente a los asuntos de su incumbencia. Básicamente se resumen en la supresión de la política y la democracia y la preponderacia del estado consensual. Son estrategias peligrosas para sus fines: el enriquecimiento ilícito, la situación generalizada de poder, el acceso a las prebendas y corruptelas, puesto que pasan por negar lo político y eso les deja en una posición de realizar un trabajo que no existe. Ante esta situación deben desarrollar una descomunal cortina de humo que esconda la realidad de que se está desarrollando una actividad que ellos mismos han destruido. El gran secreto del emperador es que está desnudo pero hay que actuar como si así no fuera. Se despliega entonces la ceremonia de la confusión generalizada.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1178 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-08

Lecciones de política alternativa 32. Conclusión.

Hemos realizado un detenido examen de los que es la política hoy en día y cuales son sus estrategias. Es evidente que no estamos seguros en una situación en que los políticos controlan hasta la saciedad. La antidemocracia se ha asentado de forma incuestionable y los políticos se han constituido en una casta que opera en nombre de una política que ellos mismos se han encargado de suprimir. No hay política, no hay democracia, solo hay políticos que montan una pantomima gigantesca en un despliegue que no persigue dar voz a los que no la tienen, ni participación a los excluidos sino que simplemente tratan de mantener sus desorbitados beneficios y prebendas… a cambio de nada. Es el ejercicio puro y duro del poder, de la dominación, de la jerarquía natural de la subordinación. Hemos vuelto a la jungla.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1348 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-08

Reflexiones tipográficas 55. Mitocondrias.

Ahora que la política parece haber llegado a todos los extremos de decepción que le es posible, la ciencia, parece darnos ciertas compensaciones. Leo un artículo sobre las miticondrias celulares (pequeños orgánulos residentes en el citoplasma celular y que se especializan en la gestión de la energía. Las mitocondrias tienen la peculiaridad, frente a otros orgánulos del mismo endoespacio celular,  de que tienen dotación genética, poca, (37 genes) pero real. Naturalmente como no se sitúan en el núcleo no participan de la recombinación sexual del núcleo y por tanto su misión genética no es activa.  Se supone, según esa maravillosa teoría cooperativa de Margulis, que la célula nucleada, fue la fusión de varios elementos (células elementales) que decidieron actuar de forma cooperativa. Hasta entonces las mitocondrias se habían reproducido por su cuenta y para eso tenía los genes que tienen. En cuanto se alojaron en el interior del núcleo pasaron a formar parte de él y a unir su destino al de la cooperativa.


CONTINUAR LEYENDO »
1133 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-07

Reflexiones tipográficas 53, Conspiración 2.

El comisario Villarejo reconoce ante el juez que existe una unidad policial, en la que él colaboró, destinada a fabricar pruebas contra políticos catalanes independentistas de cuyas manos salieron las filtraciones policiales anónimas sobre la cuenta de Mas en el extranjero y otras. No hace sino corroborar que las escuchas realizadas a Fernandéz Diaz y Alonso (Magistrado antifraude de Catalunya) eran ciertas. Pero más allá de esta evidencia ¿Que pasa en las cloacas de la policía? ¿Por qué ahora Villarejo canta, casi inopinadamente cuando, si se le encargó el trabajo debió ser por su adhesión inquebrantable a la cúpula policial? ¿Cuantas facciones hay en la policía y de que sesgo? No será fácil desenredar una madeja que seguramente hunde sus raíces en el franquismo. Desde luego los equipos de investigación de las cadenas privadas (que tan jugosos reportajes nos han servido en los últimos años) no se han acercado a la policía si no ha sido para glorificar su labor. ¿Tanto se teme al lobo feroz?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1280 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-07

Datos y sapos 20. El informe Chilcot sobre la guerra de Irak.

Tras siete años de investigación se hace público el informe Chilcot sobre las circunstancias que rodearon el desencadenamiento de la guerra de Irak. Tony Blair sale a dar explicaciones (no mintió -mentira-, no calculó las consecuencias, prometió la guerra a Busch, no sabía si había armas de destrucción masiva, el ejército no estaba preparado). Sin embargo, en un ejercicio de iluminación divina, afirma que fue una buena decisión porque sin Hussein vivimos mejor. De nuevo el fin que justifica los medios la confusión ética del hecho y del derecho. Claro que el pequeño detalle es que le costó la vida a 600.000 personas (196 soldados aliados) y estableció las bases de la actual crispación internacional. ¿Donde están los límites de la actuación de nuestros políticos?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1231 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-07-07

Reflexiones tipográficas 54. Lo erótico, lo pornográfico y el desnudo… en la piscina.

Las piscinas de Madrid deciden (decidieron en tiempos del gobierno del PP) hacer un día nudista. Las reacciones no se hacen esperar. La subnormal profunda de la Aguirre o la cólera de Dios (con perdón de los subnormales, pero hay que ofender donde más duele y a ella seguro que le duele ahí) dice: por qué no se hace un día sin velo islámico. Está bien. Los culos y la témporas. Antes muerta que sencilla. Desde que vive de las subvenciones del dinero público (sin dar explicaciones) está insufrible. Los otros también se despachan a gusto. Que si los niños, que si los ascos, que si la estética, que si patatín que si patatán. La opinión es libre.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1129 lecturas    
0 Comentarios