» 2016-08-30

Datos y sapos 25. Ranking de innovación.

La Vanguardia de 30/08/2016 publica una nota sobre el ranquing de innovación del International Bussines Compass de BDO que sitúa a España en el puesto 42 mejorando 2 puestos sobre su clasificación en 2015. En primer lugar se sitúan Hong Kong, Singapur, Holanda y Suiza en una clasificación de 174 países. Respecto a la posición en el ranking económico y olímpico (15) supone un déficit de 27 puestos.


CONTINUAR LEYENDO »
1265 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-25

Relato 3-5. Política. Metapolítica. Rancière

Para guiarme leo “El desacuerdo. Política y filosofía” Jacques Ranciére. Nueva visión. 2012 (1995). Capítulo cuatro: De la arquipolítica a la metapolítica. (83-120).

 

CONTINUAR LEYENDO »
1168 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-25

Especial elecciones 2016-26. Corrupción del lenguaje.

Como todos esperábamos, y en su afán de retorcer el lenguaje, los conceptos y las instituciones, los políticos (PP y C’s) se enzarzan en la definición de lo que es la corrupción para ver si pueden, de esa manera, decir Diego donde dijeron digo. No es misión de los políticos analizar el lenguaje o legislar sobre el contenido del diccionario. Los conceptos y las palabras los fija la RAE y (parecía que de forma soberana) y el hecho de que la práctica política invente nuevas acciones (como el postureo) no quita que sea misión de la RAE convertirlas en palabras y conceptos admitidos en el diccionario. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1351 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-25

Relato 3-6. Política. Consenso. Rancière

Para guiarme leo “El desacuerdo. Política y filosofía” Jacques Ranciére. Nueva visión. 2012 (1995). Capítulo cuatro: De la arquipolítica a la metapolítica. (83-120).

 

CONTINUAR LEYENDO »
1004 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-24

Listado de videos publicados.

Listado de videos publicados hasta Agosto 2016.

CONTINUAR LEYENDO »
979 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-23

Especial Elecciones 2016-25. El pacto de la regeneración.

C’s puso seis condiciones para hablar sobre la investidura (según unos) o sobre la gobernabilidad (según otros). Una de ellas era la separación de los políticos imputados. Ya decir los políticos imputados era una concesión pues las responsabilidades políticas no tienen porque ir de la mano de la responsabilidades judiciales Pues bien, la disponibilidad del PP para negociar esos puntos (que no eran negociables según el planteamiento de C’s) ha resultado ser franca beligerancia. La separación se producirá a los tres meses de la investidura y solo afectará a los diputados, senadores y cargos del gobierno. Sinceramente esa propuesta es pervertir lo que todos los españoles entienden por regeneración democrática. Como siempre nos vuelven a engañar.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1249 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-22

Datos y sapos 24. Turismo 2.

Iniciamos en la anterior entrega una discusión sobre turismo y riqueza que quedó truncado por la poca fiabilidad de los medios para darnos los datos fiables y comparables que caracterizan esta sección. Volvemos a la carga con un nuevo artículo de Miquel Puig en La Vanguardia de 21/08/2016 que hace referencia a datos del Idescat (estadística catalana). Es evidente que hay polémica sobre el desarrollismo del turismo que se hace pasar como progreso, por ejemplo, en Barcelona Donde Colau ha abierto un debate (y una investigación) sobre el tema… con gran contestación por parte de la oposición reaccionaria.


CONTINUAR LEYENDO »
1249 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-20

Reflexiones tipográficas 35. Olimpiadas

Se acaban las olimpiadas y con ellas ese sueño del sano esfuerzo, la honrada lid, el triunfo justo y el orgullo nacional. Pero los oropeles de esta descomunal fiesta del deporte esconden muchas sombras que no está de más recordar.


CONTINUAR LEYENDO »
1262 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-17

Las lecciones de J. L. Godard 9. Vídeoarte

Godard es un transgresor. Deconstruye el cine clásico como tantos artistas lo han hecho con el arte de su época. Pero en Godard esa deconstrucción es creativa. Godard revisa los elementos del cine clásico para darles un nuevo cometido, para utilizarlos de otra forma. Ese cometido se realiza en los dos áreas de la narratología: el tema y la expresión. En la primera tratará (y conseguirá) narrar de otra manera, revisar el relato clásico establecido por Aristóteles y aplicado al cine por Metz (ver vídeo y narratología 1. El relato). En la segunda  logrará que la forma narre, es decir, utilizando los formalismos habituales del cine en otro modo, hacerlos que signifiquen otras cosas, por ejemplo que intervengan en la narración. Pero también simplemente innovar los formalismos como tales.


CONTINUAR LEYENDO »
1150 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-14

Las lecciones de J. L. Godard 8. “Nouvelle vague” 1990.

Entiendo esta película, en contra de los autores del libro, como un relato mítico. En su afán por deconstruir el relato Godard se plante hacer este relato mítico en el que la historia en sí no tiene importancia porque lo importante es la comunión de los dioses (la naturaleza) con los hombres (y ahí si coincido con Farocki y Silverman) y las relaciones basadas en el sacrificio (el don), la dominación (el servicio), y el rito (los modos sociales). La repetición de situaciones, frases, citas y música nos acrecienta esa sensación de mito. Los hombres juegan porque los dioses se lo permiten, pero en resumidas cuentas son juguetes en manos de ellos. La naturaleza es el Olimpo donde dominan los árboles y el lago como grandes dioses. Los hombres juegan a ser ricos, al lujo y a sus mezquinos devaneos entre el dinero y el sexo. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
2440 lecturas    
0 Comentarios