» 2016-08-24

Listado de videos publicados.

Listado de videos publicados hasta Agosto 2016.

CONTINUAR LEYENDO »
975 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-23

Especial Elecciones 2016-25. El pacto de la regeneración.

C’s puso seis condiciones para hablar sobre la investidura (según unos) o sobre la gobernabilidad (según otros). Una de ellas era la separación de los políticos imputados. Ya decir los políticos imputados era una concesión pues las responsabilidades políticas no tienen porque ir de la mano de la responsabilidades judiciales Pues bien, la disponibilidad del PP para negociar esos puntos (que no eran negociables según el planteamiento de C’s) ha resultado ser franca beligerancia. La separación se producirá a los tres meses de la investidura y solo afectará a los diputados, senadores y cargos del gobierno. Sinceramente esa propuesta es pervertir lo que todos los españoles entienden por regeneración democrática. Como siempre nos vuelven a engañar.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1243 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-22

Datos y sapos 24. Turismo 2.

Iniciamos en la anterior entrega una discusión sobre turismo y riqueza que quedó truncado por la poca fiabilidad de los medios para darnos los datos fiables y comparables que caracterizan esta sección. Volvemos a la carga con un nuevo artículo de Miquel Puig en La Vanguardia de 21/08/2016 que hace referencia a datos del Idescat (estadística catalana). Es evidente que hay polémica sobre el desarrollismo del turismo que se hace pasar como progreso, por ejemplo, en Barcelona Donde Colau ha abierto un debate (y una investigación) sobre el tema… con gran contestación por parte de la oposición reaccionaria.


CONTINUAR LEYENDO »
1246 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-20

Reflexiones tipográficas 35. Olimpiadas

Se acaban las olimpiadas y con ellas ese sueño del sano esfuerzo, la honrada lid, el triunfo justo y el orgullo nacional. Pero los oropeles de esta descomunal fiesta del deporte esconden muchas sombras que no está de más recordar.


CONTINUAR LEYENDO »
1257 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-17

Las lecciones de J. L. Godard 9. Vídeoarte

Godard es un transgresor. Deconstruye el cine clásico como tantos artistas lo han hecho con el arte de su época. Pero en Godard esa deconstrucción es creativa. Godard revisa los elementos del cine clásico para darles un nuevo cometido, para utilizarlos de otra forma. Ese cometido se realiza en los dos áreas de la narratología: el tema y la expresión. En la primera tratará (y conseguirá) narrar de otra manera, revisar el relato clásico establecido por Aristóteles y aplicado al cine por Metz (ver vídeo y narratología 1. El relato). En la segunda  logrará que la forma narre, es decir, utilizando los formalismos habituales del cine en otro modo, hacerlos que signifiquen otras cosas, por ejemplo que intervengan en la narración. Pero también simplemente innovar los formalismos como tales.


CONTINUAR LEYENDO »
1148 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-14

Las lecciones de J. L. Godard 8. “Nouvelle vague” 1990.

Entiendo esta película, en contra de los autores del libro, como un relato mítico. En su afán por deconstruir el relato Godard se plante hacer este relato mítico en el que la historia en sí no tiene importancia porque lo importante es la comunión de los dioses (la naturaleza) con los hombres (y ahí si coincido con Farocki y Silverman) y las relaciones basadas en el sacrificio (el don), la dominación (el servicio), y el rito (los modos sociales). La repetición de situaciones, frases, citas y música nos acrecienta esa sensación de mito. Los hombres juegan porque los dioses se lo permiten, pero en resumidas cuentas son juguetes en manos de ellos. La naturaleza es el Olimpo donde dominan los árboles y el lago como grandes dioses. Los hombres juegan a ser ricos, al lujo y a sus mezquinos devaneos entre el dinero y el sexo. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
2413 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-13

Las lecciones de J. L. Godard 7. Numéro deux.

Esta película supone un cambio en la manera de hacer cine (y de pensr la política) de Godard por cuanto se pasa del celuloide al vídeo. En 1971 tiene un accidente de moto que le postra en la cama del hospital durante meses. Según reconoce, ese tiempo de convalecencia le hará pensar. Se va de París a Grenoble, se monta un estudio casero (el que vemos en la película) y filma y monta en vídeo aunque después lo pase a 35mm. El vídeo le permite filmar en el interior de un piso de VPO, con un equipo reducido, cámara fija, y con las superposiciones y cortinillas que el nuevo medio le proporciona. Los intertítulos también se benefician del nuevo formato. Filma el estudio de grabación con una cámara fija de cine, con los monitores apagados o encendidos, alternativamente a la filmación de los monitores (sin que se vea el estudio pero nadando en negro), situados en distintos tamaños y posiciones. En vez de un sistema multipantalla utiliza un sistema multi-monitor.


CONTINUAR LEYENDO »
1259 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-12

Reflexiones tipográficas 59. Trump. Hipócritas y brabucones. Cuestión de listones.

El gallinero anda revuelto con las extravagancias de Trump. Parece que, ahora, el populismo debe tener unos límites y que no todo vale. Pero me pregunto ¿seguro que Trump sería peor presidente que Bush, Reagan o peor gobernador que Swartzenager? Me da la impresión que lo que se mide de Trump son las brabuconadas, las grosería y las salidas de tono, pero ¿seguro que su modo de gobernar sería diferente?. Deberíamos distinguir entre las apariencias y el fondo. Ya lo hizo Platón cuando nos vendió que -como el falaz arte- las apariencias esconden esencias que son lo realmente importante. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
2547 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-12

Moros y cristianos 10. El estado teocrático y homófobo.

Una de las cuestiones que criticamos de los musulmanes es su estado teocrático en el que los civil está absorbido por lo religioso. Nos parece una aberración que sean jueces religiosos los que juzguen las causas, o religiosos los que dicten las leyes. La separación Iglesia Estado ha sido un dogma de los países occidentales que de alguna manera funda la modernidad. Sin embargo se nos llena fácilmente la boca con esa separación cuando, a pie de terreno, las cosas no están tan claras. En el Reino Unido, la reina es la jefa del estado y de la Iglesia y el propio anglicanismo es el fruto del capricho (sexual) de un monarca que convirtió a su estado en Iglesia por motivos libidinales. En la austera Alemania el partido del gobierno es la democracia cristiana que es una contradicción en los términos -como inteligencia militar- y que exhibe sin rubor la mescolanza entre los político y lo religioso declarándose abiertamente partidaria de una religión en particular.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1235 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-08-12

El relato 6-2 religioso. Filosofía.

Leo “la religión al descubierto” de Javier Sádaba. Herder. 2016. El autor da un repaso a las religiones desde la filosofía (y la biología) para acabar centrándose en la libertad en relación con la causalidad y el determinismo de la predestinación. La religión nos importa. La religión es el bálsamo en nuestra perdida lucha contra la nada. Extraemos del texto (lo expoliamos) los conceptos que nos interesan para montar el relato de la religión.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1355 lecturas    
0 Comentarios