» 2016-10-21

La teoría de la conspiración (LTC) 1. El apoyo del PSOE al PP.

Iniciamos en esta entrega una serie que pretende analizar si es verdad la afirmación de Wayoming de que más allá de las noticias resplandece la verdad (la suya). No es nuestra intención acercarnos al esoterismo (esa verdad que estaba ahí fuera en en la famosa serie) simplemente ahondar en la noticia para encontrar otra verdad, quizás no más auténtica, pero si más taimadamente escondida. Y con ello no queremos desvirtuar la labor de W, sino más bien queremos saber si se puede llegar más lejos. Por ejemplo, W nunca se ha metido con los poderes fácticos (que financian su cadena) y ya toca que alguien lo haga. Así: cuando Cebrian fue pillado mangoneando en paraísos fiscales, W no dijo ni pío sobre el tema (ni nadie en el mundo mediático). El capo dio orden de silencio y la orden se cumplió escrupulosamente. Yo se, que W hubiera querido que no fuera así pero también se que sus obligaciones familiares le fuerzan a aceptar estas imposiciones.  Por ello, y no por lo que estáis pensando, iniciamos esta serie que no solo os abrirá los ojos sino que aspira a cerraros el ano.


CONTINUAR LEYENDO »
1307 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-21

La teoría de la conspiración 2. Corridas de toros.

El TC tumba de nuevo una decisión del Parlament de Catalunya. Éste no puede prohibir las corridas de toros porque son competencia del estado. Inmediatamente la trifulca: TC significa Tumbar Catalunya, no acataremos la sentencia, en Catalunya no se maltratarán animales. Por el otro lado: no se respeta la libertad de que vaya quien quiera, es una fiesta que es patrimonio de la nación, no tienen competencias. Todo mentiras. Las razones de unos y otros nada tienen que ver con las auténticas razones que son inexplicables. Empecemos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1253 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-21

Datos y sapos 26. Pobreza y exclusión.

La pobreza y exclusión retrocede en Europa (28 países) pero no en España en donde aumenta, según un artículo de La Vaguardia de 18 de Octubre de 2016. Según datos de Eurostat para 2015, el 23,7% de la población europea (119 millones) estaban el año pasado en situación de pobreza incluyendo en esta categoría: pobreza de ingresos tras recibir ayudas sociales, privaciones materiales serias y familias con baja intensidad laboral. En 2012 era del 25%. España se ha descolgado de esta tendencia y es uno de los países donde más ha aumentado la pobreza y la exclusión. En 2008 había 10,79 millones (23,8%). En 2015 eran 13,18 millones (28,6%). 2.400.000 nuevos pobres. Ese es el saldo de la crisis. ¡Vergonzoso!

 

CONTINUAR LEYENDO »
1243 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-21

Datos y sapos 27. Energías alternativas.

Ya hemos hablado de este tema pero como la tendencia de España es suicidarse energéticamente de la mano del genial plan de Rajoy deberemos seguir insistiendo hasta que la reivindicación se convierta en clamor y ese patán energético que es Rajoy (y su sicario Soria) desaparezcan de nuestra vista. Cuando habla de la herencia recibida debería sacar a relucir esta que recibió de Zapatero: ser el país del mundo mejor posicionado ante la evolución a las energías limpias. En cuatro años nos ha sumido en la miseria energética, la dependencia del petróleo y la agresión al medio ambiente. No pasará a la historio por haber aguantado la crisis metiendo 2,5 millones de españoles en la pobreza sino por haber despilfarrado el legado energético de Zapatero.


CONTINUAR LEYENDO »
1419 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-20

Lecciones de economía alternativa 35. Empleo.

El empleo es un concepto económico a extinguir. La robótica en el sector industrial e internet de las cosas (IOT), en el sector servicios acabarán con esa trasnochada idea de que alguien tenga un trabajo. El mercado del futuro (inmediato) consistirá en creadores y gestionadores de datos y creadores y gestionadores de dinero, para comprar esos datos. Fuera de esta élite no existirá nada más. Nos lo explica Yuval Noah Harari en “Homo Deus” el libro que sustituye en las librerías a su BS “Sapiens”. Nuestro déficit crónico de empleo no se arreglará nunca pues por mucho que creemos, querrá decir que más nos hundimos en una idea de sociedad periclitada y que más antiguos somos (como en el caso de las energías renovables, sin ir más lejos) y menos posibilidades tenemos de sobrevivir.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1185 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-19

Reflexiones tipográficas 68, Franco: ese lío.

Los catalanes están a la greña con una exposición sobre el franquismo (sobre, no a favor). Ciudadanos airados la emprenden a huevazos y engalanan con senyeras, la estatua ecuestre de un Franco descabezado (¿alguna muestra más de que la exposición no es reivindicativa?). Los organizadores (el Ayuntamiento, propietario del emplazamiento) reivindican la necesidad de la memoria histórica aunque, como en este caso, se trate de una memoria a olvidar. ¿Por qué entonces el resto de las fuerzas políticas se enconan de esta manera? Todo tiene una explicación.


CONTINUAR LEYENDO »
2397 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-18

Reflexiones tipográficas 67. La muerte quirúrgica.

Veo como asesinan a un fiscal mexicano mientras hacía deporte urbano. Repugnante. No por la sangría o la brutalidad sino por la simplicidad y la eficacia. El sicario, al modo de ETA sin ir más lejos, se le acerca por detrás y le dispara en la nuca. Hemos avanzado más en las formas de matar que en las formas de curar. Esa es nuestra civilización. La perfección del mal. Los policías practican las mismas artes. Violencia policial. Matar antes que arriesgarse. Así les va en USA que no salen de la espiral de violencia a la que se han entregado, mientras defienden la tenencia de armas que está en el origen de esas muertes. Lobos solitarios que perpetran asesinatos en masa, por ISIS o por aburrimiento. Bombas dirigidas cuyo éxito es celebrado con un ¡Hurra!. Agresiones a mujeres y a niños (¿por una pelota?). La muerte desnaturalizada, sin respeto ni pasión se ha convertido en el pan nuestro de cada día.


CONTINUAR LEYENDO »
2641 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-18

Especial elecciones 2016-31, El harakiri del PSOE.

Hubo un tiempo en España que los dos partidos del bipartidismo pensaron que nuestro país podía ser como USA. Dos partidos sin ideología que combaten por el poder sin que se sepa, bien, bien, cuales son las diferencias. Bueno. Haberlas haylas, pero insignificantes. O por decirlo de otra manera, diferencias estratégicas, económicas y un pelín progresistas, pero nada más. El PP no tenía problema. Su ideología ya era una estrategia: el liberalismo a ultranza. El PSOE lo tenía peor porque tenia una militancia ideologizada. Aún así tiraron para adelante en la seguridad de que el viento de los tiempos azotaría el atezado rostro de los trabajadores hasta colonizarlos (es decir hasta que usaran colonia, que es tradicionalmente, la manera de tapar el olor a mierda).


CONTINUAR LEYENDO »
1209 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-17

“Serrat sin Serrat” Kitflus y Ricard Miralles versionan en sendos pianos las melodías inolvidables de Serrat. DVD.

La dimensión de un autor se evidencia en la cantidad y calidad de sus versionistas. Es al oír sus temas con otra voz y con otros arreglos que las posibilidades de esos temas aparecen en mil variaciones con toda su potencialidad transformada en nueva y sorprendente realidad. Serrat ha tenido y tendrá múltiples versionistas porque su música es susceptible de muchas versiones, de muchas relecturas. En este caso la aventura la inician dos de sus arreglistas habituales que se enfrentan al reto de traducir sus temas a piano, a dos pianos para ser exactos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1193 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-14

Reflexiones tipográficas 66. ¡Música maestro!. Un Nobel para Dylan.

La academia de los Nobel le otorga su codiciado premio a un músico pop: Dylan. No por sus músicas sino por sus letras, pero algo habrán tenido que ver las letras. Supongo que en su discurso de aceptación, cantará, pues no me lo imagino dando un discurso. Claro que los físicos y economistas también largan. Ya otras veces había sonado su nombre (es decir se habían movido los apoyos a su candidatura) pero había cierto escepticismo de que tal premio fuera posible. ¡Al fin y al cabo era un músico popular, y los Nobel tienen un aura de elitismo! Pero tampoco las cosas están tan claras.

 

CONTINUAR LEYENDO »
2482 lecturas    
0 Comentarios