» 2016-11-21

Visto en la TV: “Salvados” de Jordi Évole en la sexta. Los deberes en casa

Veo “Salvados” el programa de Jordi Évole en la sexta. El formato entrevista que caracterizaba sus trabajo anterior (entrevista-tablet) ha dado paso a un formato más libre que en este caso -dedicado a los adolescentes- incluye un entrevista en forma de clase que efectúa el profesor en vez del presentador. Formalismos aparte (que no son inocuos), Évole acierta de pleno en el tema y en la forma de tratarlo. Los protagonistas son los adolescentes (en cuanto alumnos) y los padres (en cuanto profesores). La excusa es un tema de actualidad: los deberes escolares a realizar en casa, pero el tema llega mucho más lejos, hasta retratar a una fracción de la sociedad de 15-16 años.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1118 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-20

Reflexiones tipográficas 69. El voto informado.

Todo lo que voy a decir probablemente son tópicos o, si más no, opiniones mal fundamentadas, por ello no pretendan que tengan más importancia que un comentario entre amigos. La sociología es una ciencia peculiar. Ya las encuestas, en las que se basa, descansan sobre la estadística, que a su vez lo hace sobre la probabilidad. No voy a discutir que ninguna de ellas no esté afianzada completamente en la cientificidad, pero tanto amontonar suposiciones parece que al final producen monstruos (como el sueño de la razón).  En los últimos tiempos las encustas fallan tanto que uno tiende a pensar que no es casualidad. No solo es la “cocina” que reelabora lo que las encuestas no dicen, sino también la dependencia de las empresas de sus clientes a los que conviene complacer y por último (y seguramente, primero), las encuestas como sistema de influir/manipular la opinión pública. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
2530 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-20

La 13 legislatura 2. Diálogo con la oposición.

La verdadera cara del PP aflora a los pocos días de empezar la legislatura. Tras llenarse la boca de pactos que no pretende cumplir (táctica que ya le conocemos: apuntar y no disparar), a la primera ocasión se niega a aceptar la mayoría de la oposición y sigue defendiendo la LONCE por otros medios. En primer lugar aduce que la reforma le costará dinero al gobierno y por tanto es aplicable el artículo de la Constitución que le ampara en estos casos. ¿Aumento de presupuesto, por qué, os preguntaréis? No se trata de una ley más cara sino una ley diferente. Pues bien, ese aumento de presupuesto se refiere a las subvenciones que la UE nos dará por la lONCE y que perderemos por modificarla. Es mentira. Europa nos dará o no subvenciones (o fondos de ayuda estructurales, como les gusta llamarlos) tanto para la LONCE como para su sucesora.


CONTINUAR LEYENDO »
1252 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-18

Elecciones USA 3. La ultraderecha.

Tanto hablar de populismo y de fallos en las encuestas y se nos ha pasado por alto lo esencial. ¡Es un ultraderechista! Y como tal está formando gobierno. Cada vez que se anuncia un nombre es peor que el propio Trump. Primero fue su vicepresidente, cuyo perfil de creacionista y meapilas hace que todos recemos para que Dios conserve la salud a Trump. Ante este tipo, hablar de fundamentalismos, como cosa del Islam, es injusto. El fundamentalismo cristiano ha tomado la casa blanca. Es la respuesta adecuada cuando no se tienen dos dedos de frente: el ¡y yo también! ¿Cómo combatir al fundamentalismo religioso? Pues claro, con otro fundamentalismo religiosos de signo opuesto. Frente al fundamentalismo islámico el fundamentalismo cristiano. Lo malo de que la religión tome el poder es que la revelación sustituye a la razón y la palabra de Dios (la ley de dios) a la palabra del legislador (la ley humana). Estamos en las guerra de religión que parecía haber desaparecido de occidente.


CONTINUAR LEYENDO »
1241 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-18

La 13 legislatura.

Empezamos sección con esta recién estrenada legislatura que promete ser la más sangrienta de nuestra historia reciente. Estamos en el post-bipartidismo. Los pactos siguen siendo imprescindibles aunque nadie quiera ejercerlos, demasiado aferrados a las ideologías. Los mensajes virulentos tiene que dirigirse a tres partidos en vez de a uno, lo que agota y crispa a los voceros. La oposición presume que la legislatura será “fácil” porque el gobierno está en minoría. El gobierno sabe que tiene recursos suficientes como para esquivar el acoso de la oposición. Trump, en la lejanía proximal, anuncia la llegada de la extrema derecha a las democracias avanzadas. Y yo de viaje.


CONTINUAR LEYENDO »
1287 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-17

Guggenheim Otoño 2016. Bacon, Rupft, vídeo y la colección permanente.

Me persono en el Gugenheim de Bilbao, ante la cita ineludible de una retrospectiva de Bacon. Lo cierto es que no hace mucho de la homóloga del Prado pero es difícil resistirse a la llamada de Bacon. Bacon siempre sorprende porque se escapa de los cánones de la pintura occidental. En Bacon siempre hay un plus que nos traslada a “otro” mundo, como si el arte de nuestro tiempo  fuera una trayectoria con la que él no quiere jugar. Pero antes de hablar sobre su obra tengo que comentar que pocas veces el Guggy (y soy adicto) ha conseguido un pleno de exposiciones tan extraordinario como la de este otoño. La colección Rupf es inmensa. Braque, Gris, Leger, Kandinsky, Picasso… por docenas. Este suizo supo escoger lo mejor de su época e integrarlo en una colección que abruma por su modernidad. Pero no se acaban ahí las maravillas. En la sala dedicada exclusivamente al vídeo que tiene Guggy se proyecta la pieza de Sam Taylor Johnson “Suspiro” Obra muy viajada y que se ha podido ver en toda Europa, pero que ahora está aquí. En el apartado de sus fondos dedica una sala a Anselm Kiefer (imprescindible) y otra a Motherwell, Still. Klain, y otros (que, por cierto, parece que se ha congelado porque lleva ya mucho tiempo ahí) y una tercera a Oteiza y Chillida (también congelada). Además es posible ver, como parte de la exposición permanente, a Bourgeois, Serra, Rossler, Koons, Kapoor, etc. Toda una lección de arte moderno. Una oferta insuperable. ¡I M P R E S C I N D I B L E!.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1073 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-13

Vídeoarte e interpretación.

Las ideas de Jameson (“La posmodernidad”) siguen permeando nuestra reflexión sobre el vídeoarte. Se trata esta vez de la interpretación, y más que de su praxis, de su necesidad o superfluidad. ¿Debe una pieza de vídeoarte tener un significado (un tema, una interpretación). Jameson piensa que no, que el significado sensible (y llamo sensible al significado evidente) coloca a la pieza en la categoría de mal vídeoarte o vídeoarte fallido, bien es verdsad que esa categoría no invalida la pieza sino que la pone en una categoría que no significa la exclusión. ¡El vídeoarte no solo puede ser aburrido sino que también puede ser “malo”.


CONTINUAR LEYENDO »
1376 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-11

Vídeoarte y antropología: la belleza

Vamos a explorar los orígenes antropológicos de la belleza. Partimos de la premisa, que nos parece evidente, que el concepto de belleza tuvo un antepasado antropológico anterior al desarrollo de la simbolización y el concepto. En esa época “imaginaria” que se sitúa entre lo real y lo simbólico pensamos que se pueden rastrear las bases de lo que posteriormente se convertiría  en belleza. Cuando el concepto llegó, se produjo la hecatombe conceptual y la cesura que desdibuja todo lo anterior pues, a partir de entonces, se explica por los conceptos, en ese eso tan humano de proyectar nuestro estado de conocimientos a las épocas pasadas. Se trata de pensar la belleza con las herramientas de que disponían los homínidos que la experimentaron por primera vez. Para ello nos situamos en un estadio intermedio entre los bonobos y la aparición del lenguaje conceptual. Lo que hemos llamado el hombre imaginario.


CONTINUAR LEYENDO »
1333 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-11

Elecciones USA y sainete español.

Parece que la resaca postrumpatica nos va a dar todavía muchas alegrías. Socialistas y ciudadanos insisten en la semejanza entre Podemos y Trump (y  fíjense que comparan un partido con un candidato) y, -eso es lo extraordinario- éstos les contesten, (cuando un: ¡Ladran, luego cabalgamos! hubiera sido lo más adecuado). La reina del populismo, -que no duda en vestirse de chulapa, denunciar la suciedad de las calles de Madrid o equiparar a Podemos con los chavistas y los castristas, amén de llamarles radicales para soliviantar al pueblo español-, esa que destapó la trama Gürtel, dice no saber que es populismo (cuando mirándose al espejo se haría una idea inmediata) y que probablemente Trump sea popular o populachero (?). Pero sobre el populismo ya hablamos ayer o sea que vamos a cambiar de tema.


CONTINUAR LEYENDO »
1357 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-10

Especial elecciones 2016-36. La resaca del PSOE

Supongamos que damos por buena la revuelta contra Pedro Sánchez que condujo a la gestora (aquella vergonzosa y calculada dimisión suficiente para desplazar al secretario general). Supongamos que damos por válida la asamblea que votó la abstención en la investidura de Rajoy en contra de la opinión mayoritaria de los militantes y que solo se pudo efectuar tras la revuelta anterior. Supongamos, resumiendo, que aceptamos toda la manipulación para la gran coalición (no veo otra forma de llamarla por mucho que el PSOE quiera lavarse la cara con declaraciones continuas). Pues bien, todo eso quedaría invalidado si la gestora sigue en funciones y no se celebra inmediatamente el congreso que provea de nuevo secretario general, pues esa gestora se creó, exclusivamente, por el “No es No” de Sánchez y en las actuales circunstancias ya no tiene sentido.


CONTINUAR LEYENDO »
1486 lecturas    
0 Comentarios