» 2016-11-08

Videoarte, narratología 7-3 y posmodernidad 4-3. Jameson. Conclusiones: la interpretación

Leo “Teoría de la posmodernidad” de Fredric Jameson, Editorial Trotta, 1991 (2016) aunque la primera edición en español se remite a 1996. Del libro, voy a comentar el capítulo 3: “El surrealismo sin el inconsciente” que como su nombre no indica versa sobre vídeoarte y posmodernismo desde el punto de vista de la narratología. En esta tercera entrega trataré una teoría de la interpretación y  las conclusiones. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1172 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-06

Freud 2. El malestar en la cultura.

Continúo con la entrega de Freud de la colección, que La Vanguardia hace de filosofía firmada por Marc Pepiol. Nos centramos ahora en la generalización que Freud hizo de la teoría de la mente para explicar la sociedad y en especial la cultura y el arte. Según su propia formulación es posible entender la evolución cultural de los pueblos teniendo en cuenta la evolución síquica del sujeto.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1305 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-05

Freud 1

Leo la entrega de Freud de la colección, que La Vanguardia hace de filosofía firmada por Marc Pepiol. Si Marx es una asignatura pendiente de muchos interesados, Freud no lo es menos. Aún cuando el sicoanálisis no pasa por su mejor momento (en parte gracias a Allen), a nivel epistemológico las lecciones de Lacan o de Zizek inciden en la lectura estructuralista de Freud, lo que obliga  a disponer de una base freudiana aceptable. Si más no, es cultura general. Discurso básico.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1344 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-04

Donde no hay publicidad resplandece la verdad 1. Kinder ¿bueno?

Otras veces he comentado la publicidad televisiva que tanto tiene que ver con el vídeoarte (aunque… tan pocas veces). Hay verdaderas obras de arte en esos pequeños mensajes de veinte segundos, pero son como las flores que surgen en los vertederos de basura. El título de la sección responde a su homóloga de una revista satírica del franquismo llamada “La Codorniz” cuya leyenda dice que le metió muchos goles a la censura imperante. Se trata de traeros lo bueno y lo malo de la publicidad rescatando el talento y el ingenio de ese mar de detergentes y productos para la tercera edad que es la caja tonta. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1202 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-03

Lecciones de política alternativa 40: Marx

Continúo con la lectura de la entrega dedicada a Marx de la colección de filósofos que publica La Vanguardia semanalmente a cargo de José Manuel Bermudo. Ya antes hemos comentado otras entregas de esta colección que recomendamos para quien desee introducirse en el pensamiento de aquellos filósofos cuya lectura directa resulta farragosa (es decir: todos). El pensamiento de Marx es una asignatura pendiente para muchos lectores por lo que haremos una pequeña reseña de lo que, de hecho, ya es una reseña: el propio libro. Con dejar claras unas cuantas ideas mi propósito se verá cumplido.

 

CONTINUAR LEYENDO »
993 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-03

Especial elecciones. ¡Gobierno al fin!

Ya tenemos gobierno. El hermético Rajoy ha soltado su lista sin dignarse mostrar la jeta. Él, que tanto se ha prodigado en los medios haciendo campaña, da por finalizada su etapa de exposición y vuelve a sus costumbres inveteradas: el plasma, el presidente plasmao. Quizás os preguntéis como se forma un gobierno. En mi afán de servicio a España y a los españoles (¡no iba yo a ser menos que ellos!) voy a explicároslo. Atentos: ¡las claves para formar un gobierno!

 

CONTINUAR LEYENDO »
1230 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-02

Lecciones de política alternativa 39: Marx

Leo la entrega dedicada a Marx de la colección de filósofos que publica La Vanguardia semanalmente a cargo de José Manuel Bermudo. Ya antes hemos comentado otras entregas de esta colección que recomendamos para quien desee introducirse en el pensamiento de aquellos filósofos cuya lectura directa resulta farragosa (es decir: todos). El pensamiento de Marx es una asignatura pendiente para muchos lectores por lo que haremos una pequeña reseña de lo que, de hecho, ya es una reseña: el propio libro. Con dejar claras unas cuantas ideas mi propósito se verá cumplido.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1226 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-30

Especial elecciones 2016-34. ¡Se consumó la tragedia!

S.O.S. Mayday. Esto es una petición desesperada de auxilio. Estamos al borde de la extenuación y del desastre. No sabemos si podrá rescatarnos  Podemos, el partido comunista en una de sus infinitas refundaciones, el nuevo PSOE de Sánchez, o un partido que no conocemos y que ahora mismo se está fundando en algún garaje de nuestro solar. No sabemos  quien pueda recibir este mensaje de rescate, pero, sea quien sea, estamos al borde del desistimiento. ¡Auxilio!. Nuestra fe en la democracia se desmorona. Necesitamos perentoriamente que nos salvéis. El pánfilo Rajoy, con la ayuda de las oligarquías y de los partidos del bipartidismo, vuelve a ser presidente. Mientras los ingenuos piensan (o dicen que piensan) que se le podrá hacer oposición y atarlo corto, los malpensados sabemos que eso no será posible. En un país donde las oligarquías pueden poner y quitar gobiernos, la democracia no existe y por tanto cualquier simulacro de la misma es una farsa. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1331 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-29

Especial elecciones 2016-32. Razones políticas.

Sabemos que los políticos son topológicos: reaccionan de acuerdo con la situación en que se encuentran. Ello hace que defiendan una posición y la contraria según el lado en el que se encuentren. Como consecuencia (o como antecedencia) las ideologías no tienen ningún sentido. Las ideologías son (deberían ser) sólidas, inflexibles, rocosas. Es posible que la crisis de las ideologías tenga que ver con esa libertad que los políticos necesitan para decir una cosa y la contraria de acuerdo con la situación en la que se encuentran. Es posible que las ideologías hayan muerto a manos de los políticos. Naturalmente esa manera de proceder implica que el ciudadano es idiota, pues tiene que oír, una y otra vez, una cosa y la contraria y hacer como si le pareciera normal. La ideología se ha puesto al servicio de la praxis política, que a su vez está al servicio de su ambición personal. Ha desparecido para que los políticos puedan decir y desdecir según las circunstancias.


CONTINUAR LEYENDO »
1169 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-10-29

Especial elecciones 2016-33. Porque sigo siendo el rey.

Rajoy exhibe paquete en su investidura. Sabiéndose ganador, a pesar de su débil posición electoral, marca territorio. “Lo que ustedes votan es mi programa. Las políticas impuestas en el rodillo absoluto deben respetarse. Tengo una misión y voy a cumplirla porque España me necesita. Ustedes tiene la obligación de apoyarme en mi política” Porque más allá de los resultados de las urnas están los poderes fácticos que lo han entronizado. Rajoy ha superado las urnas. No las necesita para gobernar porque este gobierno está Maduro.


CONTINUAR LEYENDO »
953 lecturas    
0 Comentarios