» 2016-11-13

Vídeoarte e interpretación.

Las ideas de Jameson (“La posmodernidad”) siguen permeando nuestra reflexión sobre el vídeoarte. Se trata esta vez de la interpretación, y más que de su praxis, de su necesidad o superfluidad. ¿Debe una pieza de vídeoarte tener un significado (un tema, una interpretación). Jameson piensa que no, que el significado sensible (y llamo sensible al significado evidente) coloca a la pieza en la categoría de mal vídeoarte o vídeoarte fallido, bien es verdsad que esa categoría no invalida la pieza sino que la pone en una categoría que no significa la exclusión. ¡El vídeoarte no solo puede ser aburrido sino que también puede ser “malo”.


CONTINUAR LEYENDO »
1360 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-11

Vídeoarte y antropología: la belleza

Vamos a explorar los orígenes antropológicos de la belleza. Partimos de la premisa, que nos parece evidente, que el concepto de belleza tuvo un antepasado antropológico anterior al desarrollo de la simbolización y el concepto. En esa época “imaginaria” que se sitúa entre lo real y lo simbólico pensamos que se pueden rastrear las bases de lo que posteriormente se convertiría  en belleza. Cuando el concepto llegó, se produjo la hecatombe conceptual y la cesura que desdibuja todo lo anterior pues, a partir de entonces, se explica por los conceptos, en ese eso tan humano de proyectar nuestro estado de conocimientos a las épocas pasadas. Se trata de pensar la belleza con las herramientas de que disponían los homínidos que la experimentaron por primera vez. Para ello nos situamos en un estadio intermedio entre los bonobos y la aparición del lenguaje conceptual. Lo que hemos llamado el hombre imaginario.


CONTINUAR LEYENDO »
1296 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-11

Elecciones USA y sainete español.

Parece que la resaca postrumpatica nos va a dar todavía muchas alegrías. Socialistas y ciudadanos insisten en la semejanza entre Podemos y Trump (y  fíjense que comparan un partido con un candidato) y, -eso es lo extraordinario- éstos les contesten, (cuando un: ¡Ladran, luego cabalgamos! hubiera sido lo más adecuado). La reina del populismo, -que no duda en vestirse de chulapa, denunciar la suciedad de las calles de Madrid o equiparar a Podemos con los chavistas y los castristas, amén de llamarles radicales para soliviantar al pueblo español-, esa que destapó la trama Gürtel, dice no saber que es populismo (cuando mirándose al espejo se haría una idea inmediata) y que probablemente Trump sea popular o populachero (?). Pero sobre el populismo ya hablamos ayer o sea que vamos a cambiar de tema.


CONTINUAR LEYENDO »
1346 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-10

Especial elecciones 2016-36. La resaca del PSOE

Supongamos que damos por buena la revuelta contra Pedro Sánchez que condujo a la gestora (aquella vergonzosa y calculada dimisión suficiente para desplazar al secretario general). Supongamos que damos por válida la asamblea que votó la abstención en la investidura de Rajoy en contra de la opinión mayoritaria de los militantes y que solo se pudo efectuar tras la revuelta anterior. Supongamos, resumiendo, que aceptamos toda la manipulación para la gran coalición (no veo otra forma de llamarla por mucho que el PSOE quiera lavarse la cara con declaraciones continuas). Pues bien, todo eso quedaría invalidado si la gestora sigue en funciones y no se celebra inmediatamente el congreso que provea de nuevo secretario general, pues esa gestora se creó, exclusivamente, por el “No es No” de Sánchez y en las actuales circunstancias ya no tiene sentido.


CONTINUAR LEYENDO »
1472 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-10

Elecciones USA 2. La resaca y el populismo.

La resaca de la victoria de Trump parece inagotable. Las primeras en recular han sido las bolsas que, tras desplomarse al principio del día de ayer, se han recuperado y repuntado en el día de hoy, ninguneando a la bestia. Los analistas no dan abasto a predecir lo que ocurrirá y los periodistas se apresuran a explotar los fragmentos de las mayores barbaridades eyaculadas por el monstruo. Para los que sabemos que las grandes putadas para los ciudadanos siempre se pergeñan en la sombra y en el silencio, todas estas alharacas nos parecen histeria mediática.  En las tertulias políticas la palabra que más se oye es populismo. Esa palabra de la que todo el mundo habla,  menos la real academia de la lengua.


CONTINUAR LEYENDO »
1238 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-09

Especial elecciones USA. Trump is president!. Las claves.

A tiro pasado es fácil dar las explicaciones de por qué ganó este o perdió el otro. Por eso lo hacemos, para no equivocarnos. Tal como decimos ahora,  Trump ha ganado. ¿Se puede sacar alguna lección aplicable a la política española? Diferentes, somos diferentes, pero la dominación es lo mismo en todas partes. Las encuestas, el populismo, el perfil electoral y el de los candidatos, la nueva y vieja política, el sistema electoral, los radicalismos y los antiradicalismos (¡qué vienen los rojos!), todo eso es lo mismo aquí que allá (en gran manera por que lo hemos copiado).


CONTINUAR LEYENDO »
1227 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-09

Lecciones de política alternativa 41. El modelo Trump

Si algo es llamativo de los resultados de las elecciones de USA, es el fracaso de la política y de los políticos. Un “parvenue”, un recién llegado, un arrivista, que nunca ha engrosado las filas de los políticos, que no se comporta como un político y que no es político, le ha ganado la partida a los demócratas y, a parte de los republicanos. ¿Cómo se explica? Los políticos lo explicarán de todas las maneras posibles, en vías a minimizar el cansancio de los ciudadanos por unos tipos y unas prácticas que hace mucho tiempo que se pasaron tres pueblos. Pero la realidad es que en un país demócrata (al estilo occidental, es decir con un déficit de democracia de tomo y lomo) se ha rechazado el sistema de partidos para escoger a un empresario que lejos de camuflarse de político, ha demostrado en todo momento que no lo es… ni hace falta que se le espere.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1167 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-09

Videoarte, narratología 7-4 y posmodernidad 4-4. Jameson.

Leo “Teoría de la posmodernidad” de Fredric Jameson, Editorial Trotta, 1991 (2016) aunque la primera edición en español se remite a 1996. Del libro, voy a comentar el capítulo 3: “El surrealismo sin el inconsciente” que como su nombre no indica versa sobre vídeoarte y posmodernismo desde el punto de vista de la narratología. Nos ocupamos ahora de extraer enseñanzas de lo leído.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1564 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-08

Videoarte, narratología 7-1 y posmodernidad 4-1. Jameson.

Leo “Teoría de la posmodernidad” de Fredric Jameson, Editorial Trotta, 1991 (2016) aunque la primera edición en español se remite a 1996. Del libro, voy a comentar el capítulo 3: “El surrealismo sin el inconsciente” que como su nombre no indica versa sobre vídeoarte y posmodernismo desde el punto de vista de la narratología. Dada la densidad del material lo realizaré en tres entregas de las que la primera tratará sobre la caracterización del vídeoarte como arte de la posmodernidad, la segunda será el análisis narratilógico de la pieza “Aliennatión” de Edwuard Rankus, John Manning y Barbara Latham, disponible en internet: mediaburn.org/.../image-union-alien-nation-episode-... y la última una teoría de la interpretación y conclusiones. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1184 lecturas    
0 Comentarios    

» 2016-11-08

Videoarte, narratología 7-2 y posmodernidad 4-2. Jameson. AlienNATION

Leo “Teoría de la posmodernidad” de Fredric Jameson, Editorial Trotta, 1991 (2016) aunque la primera edición en español se remite a 1996. Del libro, voy a comentar el capítulo 3: “El surrealismo sin el inconsciente” que como su nombre no indica versa sobre vídeoarte y posmodernismo desde el punto de vista de la narratología. Acometemos la entrega segunda que será el análisis narratológico de la pieza “Aliennatión” de Edward Rankus, John Manning y Barbara Latham, disponible en internet: mediaburn.org/.../image-union-alien-nation-episode-...

 

CONTINUAR LEYENDO »
1158 lecturas    
0 Comentarios